
Corte Constitucional declara exequibilidad de decreto que crea una subcuenta en el Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
4 julio, 2020
MinAmbiente, DNP y Asocapitales realizarán Webinar sobre Instrumentos para la gestión de la Calidad del aire en las ciudades capitales
4 julio, 2020El pasado martes 29 de junio, se llevó a cabo el Foro Ley de Regiones, “Del dicho al hecho”, con el fin de analizar los aportes y avances que ha dejado esta Ley, en su primer año de vigencia.
Durante el desarrollo del Foro, se llevó a cabo el panel de “Descentralización desde el Congreso de la República”, que contó con la participaron congresistas de diferentes bancadas, entre ellos, los ponentes de la iniciativa de la “Ley de regiones”, quienes resaltaron el aporte de esta Ley al desarrollo regional, e hicieron un llamado al Gobierno Nacional, para que se fortalezca la institucionalidad en los territorios y se brinden las herramientas necesarias para que esta iniciativa cumpla su propósito. Así mismo, reiteraron la necesidad de trabajar para las regiones y desde las regiones, tomando acciones que repercutan en el bienestar y desarrollo de las mismas.
Cabe resaltar que la Ley de Regiones como modelo asociativo, pretende brindar herramientas para el desarrollo de los departamentos y las ciudades en lo referente a descentralización y autonomía territorial a través del fortalecimiento financiero y administrativo. Actualmente el país cuenta con 5 Regiones Administrativas y de Planificación – RAP: Eje Cafetero, Pacífico, Caribe, Amazonia y Central. Se espera que entren en vigencia las RAP de los llanos, los santanderes y la de la fraternidad, que estará conformada por los departamentos de Antioquia, Córdoba y Sucre.
A esta Ley le resta ser reglamentada, no obstante y dada la situación actual ocasionada por el Covid- 19, el Gobierno Nacional expidió el pasado 26 de junio el Decreto 900 de 2020 en el que se reglamenta parcialmente las Regiones Administrativas- RAPE.