
En Cali Día Nacional del Cepillado se conmemorará de manera virtual
20 octubre, 2020
20mil cupos para Cali asignó el gobierno Nacional a Jóvenes en Acción
20 octubre, 2020Durante lo corrido del año 2020 la Secretaría de Movilidad de Cali, a través de sus operativos de control en vía, ha notificado a 578 conductores de ambulancia por no respetar las normas de tránsito. 76 de estos vehículos terminaron inmovilizados y conducidos a los patios.
Las infracciones más frecuentes cometidas por los conductores de estos vehículos en las principales vías de la ciudad, son: transitar por sitios y en horarios restringidos, especialmente en las troncales exclusivas del transporte masivo MIO. Igualmente, está el exceso de velocidad permitido, no tener al día el certificado de revisión tecno mecánica, entre otros.
“Tenemos que en lo corrido del año nuestros agentes de tránsito han sancionado, solo por transitar por el carril exclusivo del MIO, a 207 conductores de ambulancias. En el caso de no respetar el límite permitido de velocidad hemos sancionado a 94 conductores, mientras que 85 ambulancias no tenían en el momento del procedimiento la tecno mecánica al día. A otros 31 conductores se les han impuesto comparendo por pasarse los semáforos en rojo sin encontrarse que el servicio de urgencia a cumplir había sido previamente reportado a la Secretaría de Salud y direccionado por esta entidad. También fueron sancionados, en 28 casos, a conductores por no acatar la orden de detención de un agente de tránsito. Es decir, que se no se detuvieron y evadieron el puesto de control”, precisó Edwing Candelo, subsecretario de Movilidad de Cali.
En Cali hay habilitadas, por parte de la Secretaría de Movilidad, 365 ambulancias que actualmente operan en la ciudad. Sin embargo, 5 empresas prestadoras de servicios de salud concentran la mayor cantidad de infracciones a las normas de tránsito por parte de los conductores de sus ambulancias.
El top cinco lo encabeza la empresa Grupo Ambulancias J1 con 35 vehículos sancionados en lo corrido de 2020. Le sigue Ambulancias Santa Rita con 23 comparendos, Empresa Social del Estado Norte 3 ESE con 22 infracciones, Atención Médica & Prehospitalaria del Valle con 22 infracciones y el Grupo Empresarial Alianza RGA con 20 comparendos.
Para disminuir la cantidad de ambulancias sancionadas por no respetar las normas de tránsito la Secretaría de Movilidad viene adelantado mesas de trabajo con otras entidades a nivel municipal y departamental para regular el comportamiento en vía de los conductores de este tipo de vehículos.
“Estamos trabajando de manera articulada con la Secretaría de Salud y con la Gobernación del Valle del Cauca para tratar de ponerle fin a esta problemática en la que varios de estas ambulancias se han visto involucradas en siniestros viales con víctimas fatales”, puntualizo en subsecretario Edwing Candelo.
La sanción económica por las infracciones de tránsito cometidas los conductores de estos vehículos va desde los $438.000 a los $877.000 pesos.
Tomado alcaldía de Cali.