Inscríbase al curso virtual gratuito: Ambientes Alimentarios más saludables y sostenibles en Colombia
19 abril, 2021Ciudades Capitales mantendrán nivel de vacunación Covid-19 en articulación con el Gobierno Nacional
22 abril, 2021Asocapitales considera necesario lograr un acuerdo nacional y territorial para asegurar la financiación de la inversión social y de reactivación que requieren las ciudades y el país
Bogotá, 22 de abril de 2021.- Para la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales – Asocapitales-, es de especial importancia recuperar la estabilidad financiera de nuestro país y fortalecer las políticas sociales a través de recursos que permitan mitigar la pobreza y apoyar a la población afectada por la pandemia del COVID-19, focalizando esfuerzos en las principales ciudades, las cuales agregan cerca del 47% de la población y el 54% del PIB nacional.
Es por esto que desde Asocapitales, hemos considerado de especial importancia que se logre un acuerdo nacional y territorial sobre la Ley de Solidaridad Sostenible de manera que se asegure la creciente y apremiante necesidad de inversión social y económica que requieren el país y las ciudades capitales, como motores de la reactivación social y económica necesaria para enfrentar los efectos adversos derivados de la pandemia del COVID19.
Asocapitales presentó al gobierno nacional propuestas indispensables para superar las adversidades sociales y económicas de nuestras ciudades como la cofinanciación del déficit generado por la pandemia en los Sistemas Integrados de Transporte Masivo a través del FOME, so pena de poner en riesgo de quiebra a dichos sistemas, poniendo en riesgo la prestación del servicio esencial de transporte público. Igualmente, asegurar fuentes vitales para la inversión en infraestructura y mantenimiento de la red vial de las ciudades, como la base de recaudo de la sobretasa a la gasolina y los impuestos a vehículos y verdes. También propusimos que se respete la integridad y autonomía de recaudo de impuestos locales como el predial y el ICA y que se fortalezca la autonomía territorial y las fuentes de financiación de nuestras ciudades capitales que permitan reactivar económica y socialmente nuestras ciudades, para brindar los bienes y servicios públicos que requieren nuestros ciudadanos y el país.
Es importante recordar que la tasa de desempleo nacional en julio fue de 20.2% y en las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue del 24,7%, lo que refleja que la pandemia ha golpeado más fuertemente a las ciudades, las cuales requieren mayor fortalecimiento y apoyo de la nación.
Por lo anterior, exhortamos a las diferentes fuerzas del país a llegar a un acuerdo nacional y territorial para asegurar la financiación de las apremiantes necesidades de inversión y reactivación de la ciudadanía, las ciudades y el país.