
133 adultos mayores se suman al listado de nuevos beneficiarios del subsidio económico en Cartagena
2 junio, 2021
Cartagena de Indias, conmemoración de sus 488 años, una historia de libertad, de resiliencia, heroísmo y progreso que no se detiene
2 junio, 2021Alcalde de Cartagena y su gabinete lanzan un mensaje de unidad y esperanza a los ciudadanos
Con el tradicional acto de izada de la bandera de Cartagena, en el Castillo de San Felipe de Barajas, por parte del alcalde mayor William Dau y estudiantes de la Escuela Taller, se dio inicio, a las 7:40 de la mañana, a la agenda –virtual y semipresencial– de conmemoración de los 488 años de fundación colonial de la ciudad, que incluye una programación con serenata desde los balcones del Palacio de la Aduana, en la ciudad amurallada; el encendido de velas en horas de la noche y la realización de conversatorios sobre aspectos históricos y culturales de la ciudad.
El alcalde mayor William Dau, su gabinete e invitados especiales, subieron hasta la mayor fortificación de este puerto colonial sobre el Caribe para ondear la bandera tricolor y hacer votos por un porvenir renovado, con progreso y bienestar social y económico.
“Hago un llamado a la unidad, a la esperanza y, sobre todo, un llamado a sentirnos orgullosos por ser cartageneros”, dijo el alcalde Dau.
El mandatario agregó que su mayor deseo es que entre todos y todas “salvemos a Cartagena”.
Visiblemente conmovido, Dau agradeció el día en que el pueblo de Cartagena depósito su confianza en él y dijo que fue el inicio de la liberación de las cadenas de la corrupción.
Agregó que el mejor homenaje que se le puede hacer a Pedro Romero, el héroe de la independencia es seguir luchando por una ciudad igualitaria e invito todos y todas a construir una mejor ciudad.
Durante el acto dos estudiantes de la Escuela Taller, David Sánchez Aguilar y Mairim Mendoza Hernández expresaron sus deseos por Cartagena, pidiendo una ciudad con sentido de pertenencia y conciencia de los principios de cada uno para edificar una sociedad más justa.
La directora del IPCC, Saia Vergara Jaime, dijo que son 488 años de lucha y resiliencia. “Este es un pueblo muy valiente, esta es una conmemoración de todo los que nos une. Hoy también hacemos la reminiscencia de la independencia, recordamos a aquellos que entregaron su vida por nuestra libertad”, agregó.
AGENDA DE EVENTOS
La conmemoración de los 488 incluye un contenido artístico con el concierto del Cuarteto de Clarinetes de la Escuela de Artes de Comfenalco, desde los balcones de la Alcaldía, en la plaza de la Aduana, a las 3:30 de la tarde.
A las 4:00 pm continuará la programación especial conmemorativa de la ciudad, con otro concierto este virtual que se transmitirá por las redes sociales del IPCC y que se titula “Fe y Esperanza a Cartagena en sus 488 años”. Este evento musical es gracias a una alianza entre el IPCC y la Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolívar, UNIBAC.
Y se complementa este segmento artístico con la presentación de agrupaciones corales que brindarán un concierto en honor a la ciudad y será transmitido por las redes sociales del IPCC; e igualmente a las 6:30 pm, será el acto 488 Pasos Por Cartagena, una puesta en escena de danza por parte de los ganadores de la convocatoria Somos Danza 2021.
Para las 7 de la noche, la Alcaldía Mayor y el Instituto de Patrimonio y Cultura, IPCC, han convocado a los cartageneros y cartageneras para encender una vela, desde sus hogares, desde lugres de trabajo, o desde donde se encuentren, para pedir un deseo enmarcado en la esperanza, la unión y el progreso de la ciudad.
Durante todo el día también hay una agenda académica que incluye conversatorios, paneles y diálogos reflexivos como el de “Cartagena a sus 488 años”, en el que participan expertos e historiadores como Moisés Álvarez; Adineth Vargas (quien será la moderadora); Javier Alcalá y Lucy Gómez Vergara. Este será a las 2:30 pm y será transmitido por redes del IPCC. https://www.facebook.com/IpccCartagenadeIndias
A las 5 pm se realizará el conversatorio: “Cartageneidad: Escritura de guiones, memoria y museología en Cartagena”, que contará con las impresiones y conocimientos de Nancy Correa, museóloga; Juliana Zampusallo, arqueóloga y Gestión Comunitaria; y Rafael Escallón, investigador sociocultural. Será virtual por https://www.facebook.com/IpccCartagenadeIndias
A las 6 pm es el “Diálogo será sobre nuestro patrimonio: Otra mirada a Calamarí”, transmitido también por Facebook Live, en alianza con Fortificaciones Cartagena de Indias y Yurbaco Museo Cultural.
Y a las 7:30 de la noche se verificará el diálogo constructivo: “Conquista y resistencia, una historia para aprender”. Por las redes sociales del IPCC. https://www.facebook.com/IpccCartagenadeIndias
Tomado de la Alcaldía de Cartagena.