
Consulte los informes de seguridad municipal a corte del 31 de mayo de 2021
6 julio, 2021
ACNUR y Asocapitales unidos por la población refugiada y desplazada
19 julio, 2021Asocapitales será parte de la mesa técnica de apoyo permanente del Consejo Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana
El Gobierno Nacional sancionó el Decreto 647 de 2021 «Por medio del cual se adicionan unos artículos al Capítulo II Título 8 parte 2 del Libro 2 del Decreto 1070 de 2015, “Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de Defensa”, relacionados con la reglamentación del Consejo Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana».
Como reza el articulado, el Decreto tiene como objeto “Reglamentar el Consejo Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, como un cuerpo consultivo y de decisión para la prevención y reacción ante los problemas relacionados con la seguridad y la convivencia en el nivel nacional, así como para la coordinación, implementación, evaluación y seguimiento de la Política Marco de Convivencia y Seguridad Ciudadana”.
El Decreto, a su vez, crea una Mesa Técnica de Apoyo permanente que será integrada por un alcalde delegado por la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales, un gobernador delegado de la Federación Nacional de Departamentos; y un alcalde delegado por la Federación Colombiana de Municipios, que se encargarán de realizar recomendaciones técnicas sobre la Política Marco de Convivencia y Seguridad Ciudadana, así como suministrar estudios e informes que sean solicitados por el Consejo.
La Mesa Técnica de Apoyo permitirá poner a disposición del Consejo, información relevante sobre la gestión territorial de la convivencia y la seguridad ciudadana de las entidades territoriales, así como la posibilidad de poner en contexto a los integrantes del Consejo sobre los retos y dificultades para las ciudades capitales en la ejecución de la Política Marco. En ese orden de ideas, el Consejo será una instancia de articulación y coordinación interinstitucional e intersectorial que permitirá gestar estrategias y acciones para abordar los diferentes problemas públicos que se presentan en los territorios.