
Consulte las presentaciones de los panelistas participantes en el Foro de Asocapitales “Los residuos sólidos no son basura”
2 mayo, 2022
Alcaldía de Inírida avanza en la actualización de su Estrategia Municipal de Respuesta de Emergencias EMRE
9 mayo, 2022Se cumplen 10 años de la “Ley de Gestión del Riesgo de Desastres”
El pasado 24 de abril se cumplieron 10 años de la sanción presidencial de la Ley 1523 “Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones”. En el marco de esta fecha, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) presentó un balance de la implementación de la Ley 1523, los retos y desafíos durante estos diez años de vigencia, así como el balance en el proceso la actualización del Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres 2015-2030. Cabe destacar que esta Ley ha permitido que todos los departamentos y casi la totalidad de los municipios constituyeran los Consejos Territoriales y Municipales de (CMGRD), lo que significa un avance importante en términos de gobernanza. Adicionalmente permitió sentar las bases para que en el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres 2015-2020 se proyectara una inversión cercana a los 11 billones de pesos direccionados a 181 proyectos enfocados al conocimiento, la reducción, el manejo del riesgo y la Gobernanza. Adicionalmente, la Ley ha permitido articular a 44 entidades del orden nacional en el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD) y la incorporación de la gestión del riesgo de desastres en los Planes de Ordenamiento Territorial y en los planes de manejo de cuencas hidrográficas, lo que permite dotar a las entidades territoriales de herramientas para garantizar un desarrollo sostenible y seguro. Desde la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales – Asocapitales se ha venido trabajando en conjunto con la UNGRD y sus ciudades asociadas en iniciativas para la implementación de la política nacional del riesgo de desastres, mediante el acompañamiento en la revisión de instrumentos de planificación territorial, así como la gestión para la realización de capacitaciones relacionadas con los Planes Municipales de Gestión del Riesgo (PMGRD), la Estrategia Municipal de Respuesta a Emergencias (EMRE), entre otras acciones.