Avanza en el Congreso el Proyecto de Ley para fortalecer los Consejos de Juventud

Asamblea Nacional Constituyente

Bogotá, 8 de noviembre de 2025 – La Comisión Primera de la Cámara de Representantes aprobó en primer debate el Proyecto de Ley Estatutaria No. 083 de 2025 Cámara, iniciativa que busca fortalecer los Consejos de Juventud en todo el país, mejorar los espacios de participación y garantizar el ejercicio efectivo de los jóvenes elegidos como consejeros.

El proyecto, que ahora continuará su trámite legislativo, propone medidas concretas para potenciar el liderazgo juvenil, brindar herramientas para el cumplimiento de sus funciones y consolidar una participación más incidente en las políticas públicas de juventud.

Le puede interesar: Asocapitales advierte riesgos en proyecto del Nuevo Marco Tarifario de servicios públicos: en juego la autonomía territorial

“Los Consejos de Juventud son una escuela de democracia. Fortalecerlos significa invertir en una generación que quiere participar, proponer y transformar sus territorios”, afirmó Andrés Santamaría, director ejecutivo de Asocapitales.

Financiamiento responsable y sostenible

Uno de los principales ajustes aprobados fue la modificación del artículo de financiamiento, que establece que la aplicación de la ley deberá hacerse de acuerdo con la situación fiscal y presupuestal de las entidades territoriales, respetando los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo, el Marco Fiscal de Mediano Plazo y las leyes orgánicas de presupuesto.

Esta modificación garantiza la viabilidad y sostenibilidad del proyecto, evitando que los gobiernos locales asuman compromisos financieros por fuera de sus capacidades.

“Valoramos que el Congreso haya acogido una visión realista: los municipios, distritos y departamentos deben fortalecer la participación juvenil sin poner en riesgo su estabilidad fiscal. La autonomía territorial y la responsabilidad presupuestal son principios que deben coexistir”, señaló Santamaría.

Lea también: Ciudades capitales mejoran en tasa de desocupación, según último reporte del DANE

Espacios dignos para la participación

El proyecto también contempla que las entidades encargadas de juventud dispongan de espacios físicos adecuados para el funcionamiento de los Consejos y plataformas juveniles, de modo que los jóvenes cuenten con lugares para desarrollar sus labores, reunirse y fortalecer la articulación con las administraciones locales.

“En nuestras ciudades capitales hay jóvenes con liderazgo, talento y compromiso social. Lo que necesitamos son condiciones reales para que puedan ejercer su vocación de servicio y representar a sus comunidades”, añadió Santamaría.

Desde Asocapitales, se destaca este avance legislativo como un paso fundamental para consolidar los mecanismos de participación juvenil, promover el liderazgo ciudadano y fortalecer la democracia local en las 32 capitales del país.

“Las capitales son el epicentro del liderazgo joven en Colombia. Acompañaremos este proceso legislativo para que el fortalecimiento de los Consejos de Juventud sea una política sostenible, con enfoque territorial y vocación de futuro”, concluyó Santamaría.

Compartir noticia:

Últimas noticias