Las capitales consolidan su solidez financiera: top 10 de las ciudades que lideran el desempeño fiscal

Bogotá, 13 de noviembre de 2025. — Las ciudades capitales del país se consolidan como el motor de estabilidad fiscal y gobernanza territorial, según el más reciente Índice de Desempeño Fiscal Municipal (IDF) 2024, del Departamento Nacional de Planeación (DNP).

El informe —correspondiente al primer ejercicio fiscal de los actuales gobiernos locales (2024)— evalúa la sostenibilidad, la eficiencia del gasto y la capacidad de generación de ingresos propios de los municipios colombianos.

Le puede interesar: Asocapitales propone reactivar la campaña Estrellas Negras para reducir muertes en las vías del país

Capitales a la cabeza del desempeño nacional

De acuerdo con el análisis de Asocapitales, 23 ciudades capitales registraron puntajes por encima del promedio nacional (55,86 puntos), reflejando una gestión fiscal sólida pese a los desafíos económicos.

Conforme a los resultados del IDF 2024, el DNP agrupó los municipios y distritos en tres categorías: 1) Ciudades grandes y Bogotá, 2) Centros de aglomeración, y 3) tipologías 1 a 5 según su tamaño y capacidad fiscal. En ese marco, se estableció el siguiente ranking:

Liderazgo fiscal y visión territorial “Las capitales del país muestran disciplina financiera y responsabilidad social, teniendo en cuenta que 2024 fue el primer año del periodo de gobiernos municipales. Su fortaleza fiscal sostiene gran parte del desarrollo urbano de Colombia y demuestra que una gestión técnica y transparente genera confianza ciudadana y sostenibilidad”, afirmó Andrés Santamaría, director general de Asocapitales.

Santamaría destacó además la urgencia de una nueva Ley de Competencias y Recursos, que garantice mayor autonomía fiscal a los gobiernos locales y fortalezca su capacidad de inversión.

“A pesar de los avances, las brechas siguen siendo profundas. Se requiere fortalecer los ingresos propios y reducir la dependencia de las transferencias nacionales, si queremos territorios más competitivos y equitativos”, agregó.

Lea también: Encuentro nacional de seguridad de ciudades capitales: alcaldes y Gobierno definen estrategias conjuntas para fortalecer la seguridad urbana

Las capitales como ancla de gobernanza territorial

Las ciudades capitales —que concentran más del 55 % del PIB nacional y el 47 % de la población urbana— siguen siendo el eje de equilibrio fiscal del país. El buen desempeño de estas urbes no solo fortalece su capacidad de inversión en infraestructura, seguridad y bienestar social, sino que también impulsa la credibilidad institucional y la sostenibilidad fiscal de todo el sistema municipal colombiano.

“Desde Asocapitales trabajamos para que estos datos no sean solo una fotografía del momento, sino una herramienta de planificación. El desafío ahora es convertir la estabilidad fiscal en desarrollo sostenible y competitividad urbana”, concluyó Santamaría.

Compartir noticia:

Últimas noticias