Título de la publicación
Los objetivos de desarrollo sostenible una oportunidad para las ciudades capitales
Autoría de la publicación
Asociación Colombiana de Ciudades Capitales: María Paulina Gómez Gómez | Melissa Cotuá BarretoEquipo capstone(U. Externado): María Fernanda Vargas | Amanda Granados León | Tatiana del Pilar Tavera Arciniegas | Consuelo Ordónez de Rincón | María José Higgins Lubo | Yannys Andrea Karalkalpakis Trujillo | Jerónimo Delgado CaicedoEquipo de diseño gráfico: David Stiven Colmenares Cifuentes | Jaime Enrique Rodríguez Castellanos | Sebastian Ulloa LuengasCorrección de estilo: Nicolás Aguilar Forero
Fecha de la publicación
Vie, 13/12/2019 – 20:54
Resumen
En septiembre de 2015, los 193 Estados miembros de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), mediante la Resolución A/RES/70/1, adoptaron la “Agenda 2030 para el desarrollo sostenible”, que contiene 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y 169 metas para ser alcanzadas entre 2016 y 2030. (DNP, 2018). La integralidad y universalidad de los ámbitos que abarcan los 17 ODS tienen un punto común: no se pueden lograr sin la participación activa de los gobiernos locales.
En ese sentido, la Agenda 2030 y los ODS reconocen a las ciudades como centrales para el logro del desarrollo sostenible en razón a tres aspectos principales: 1. La gestión, planificación y crecimiento de las ciudades determinarán en gran medida los patrones de consumo, producción, gasto de energía y generación de emisiones del mundo; 2. Los 17 ODS y sus 169 metas se encuentran estrechamente relacionadas con el trabajo diario de los gobiernos de las ciudades; y 3. En el marco del modelo de descentralización, los gobiernos de las ciudades, son los responsables del desarrollo territorial y tienen una cercanía única con los ciudadanos.
Esta cartilla tiene el propósito de acercar a las ciudades capitales a la Agenda 2030, exponiendo las oportunidades y ventajas que en materia de gobernanza, competitividad y sostenibilidad trae para las ciudades la inclusión y alineación de los ODS con su agenda territorial. Es una herramienta orientadora para facilitar la integración de los ODS a los Planes de Desarrollo Territorial.