Propuestas para una agenda de trabajo 2020 – 2023 una oportunidad para Puerto Carreño

Propuestas para una agenda de trabajo 2020 – 2023 una oportunidad para Puerto Carreño

Título de la publicación

Propuestas para una agenda de trabajo 2020 – 2023 una oportunidad para Carreño

Autoría de la publicación

Asociación Colombiana de Ciudades Capitales: Cristhian Ortega Ávila | Melissa Cotuá Barreto | María Paulina Gómez | Sandra Montealegre | Juan Camilo Quintero | Juan Manuel SaldañaUnidad para la Atención y Reparación Integral a las Victimas: María Trinidad HenaoDepartamento Nacional de Planeación: Jhovana RojasMinisterio del Interior: Iván RomeroDiseño gráfico: David Stiven Colmenares Cifuentes | Jaime Enrique Rodríguez Castellanos | Sebastian Ulloa LuengasCorrección de estilo: Nicolás Aguilar Forero

Fecha de la publicación

Vie, 13/12/2019 – 18:09

Resumen

De acuerdo con lo establecido por Asocapitales en el libro Competitividad, Innovación y Cuarta Revolución en las Ciudades Capitales, estas últimas se pueden organizar en cuatro grupos tendencialmente homogéneos en su interior: creación, consolidación, consolidación-crecimiento y consolidación maduras.

Según esta clasificación, Puerto Carreño pertenece al primer grupo: creación. Este grupo está compuesto por ciudades capitales que se encuentran en etapas de formación y moldeamiento de oportunidades para la creación de riqueza y producción. La mayor ventaja relativa de este grupo radica en la tenencia de los más relevantes activos ambientales. Simultáneamente, la capacidad de manejo de recursos para generar excedentes productivos presenta una forma favorable de armonización de estructuras fiscales, especialmente para el desarrollo de actividades de fortalecimiento empresarial y soporte de mercados generadores de recursos privados para su reinversión en el territorio (Asocapitales, 2019).

Archivo Informe Trimestral