En el marco de la conmemoración del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la Secretaría Local de Salud, con el apoyo de la Asociación de Ministros Evangélicos de Valledupar -Asomeva- y la Organización Internacional para las Migraciones; realizó el lanzamiento de la campaña ‘Abraza la Vida’, con una jornada educativa y lúdica dirigida a estudiantes de los grados 8 y 9 del Instituto Técnico Industrial Pedro Castro Monsalvo.
Con este tipo de espacios se busca prevenir la conducta suicida, impactar en los factores de riesgo, identificarlos, e iniciar la ruta de atención integral en salud mental en caso de ser necesario; además de incentivar a los jóvenes a crear un proyecto de vida.
La administración municipal, a través de la sectorial de Salud, insiste en que siempre existe una alternativa al suicidio, por eso a través de los centros de escucha y ubicados en los centros de salud HEAD San Martín, Rafael Valle Meza y Casa de Justicia La Nevada; así como la línea 310 3206739, se atienden a las personas que en cualquier momento quieren ser escuchadas porque están pasando algún tipo de dificultad y se sienten solas.
“Desde la Secretaría Local de Salud estamos adelantando acciones y actividades en pro de la prevención del suicidio. Llegamos al Instpecam donde se han presentado problemas relacionados con la salud mental en jóvenes y adolescentes, y realizamos un acto encaminado a abrazar la vida”, expresó Holmer Jiménez Ditta, Secretario Local de Salud.
En lo que va del 2022, en Valledupar se han registrado 25 casos de suicidio: 17 hombres y 8 mujeres. Entre estos casos se encuentran 2 menores de edad, y la mayor incidencia se da en personas de entre 18 y 49 años, seguido de adultos mayores de 60 años.
En cuanto a intentos de suicidio, se han notificado 182 casos. En relación con el género el 60% se presenta en el femenino con 109 casos y 73 hombres. Con respecto a la edad los de 15 a 19 años son los más afectados representando el 29, 5% de los casos.
