Alcalde de Barranquilla se une a la Iniciativa Champion Mayors para el Crecimiento Inclusivo de la OCDE

Alcalde de Barranquilla se une a la Iniciativa Champion Mayors para el Crecimiento Inclusivo de la OCDE

El alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, que se unió a la Iniciativa Champion Mayors para el Crecimiento Inclusivo de la OCDE, busca promover el crecimiento inclusivo como miembro fundador de la red de “Biodiverciudades”, cuyo objetivo es dar prioridad a la concienciación medioambiental, la inversión en soluciones basadas en la naturaleza y la financiación de infraestructuras verdes y azules en ciudades de toda América Latina.

Igualmente, con el programa “Inglés para el Trabajo” la alcaldía invierte para mejorar los conocimientos de inglés de los jóvenes y ofrecerles herramientas que les permitan acceder a sus primeros empleos.

La iniciativa Champion Mayors fue creada en 2016 formando una coalición de líderes dispuestos a luchar contra las desigualdades y promover un crecimiento económico más integrador en las ciudades.

Conozca más:

http://www.oecd-inclusive.com/champion-mayors/mayor/champion-mayor-jaime-pumarejo/

Conozca la versión más reciente del Índice de Favorabilidad al despliegue de infraestructura de telecomunicaciones en las capitales del país

Conozca la versión más reciente del Índice de Favorabilidad al despliegue de infraestructura de telecomunicaciones en las capitales del país

La CRC actualizó el Índice de Favorabilidad al despliegue de infraestructura de telecomunicaciones para las ciudades capitales, a través del cual se visualiza la situación de las ciudades en cuanto a barreras para la instalación de infraestructura que permita ampliar y mejorar la cobertura de servicios TIC. En ese sentido, evalúa las condiciones normativas favorables, la acreditación de inexistencia de barreras y los plazos de otorgamiento de permisos, aspectos que facilitan el despliegue de infraestructura.

Conozca el Índice en el siguiente tablero: https://crcom.gov.co/es/micrositios/indice

Asocapitales acompañó la Mesa de Seguimiento a la Implementación del PISCC de la Alcaldía de Medellín

Asocapitales acompañó la Mesa de Seguimiento a la Implementación del PISCC de la Alcaldía de Medellín

En el marco del convenio suscrito entre Asocapitales y el programa “Conectando Caminos por los Derechos de USAID”, el equipo de Asocapitales acompañó a los integrantes de la Secretaría de Seguridad y Convivencia de la Alcaldía de Medellín, en la Mesa de Seguimiento a la Implementación del Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana – PISCC, identificando especialmente el avance de los planes locales de las 21 comunas de la ciudad y sumando esfuerzos para abordar el fenómeno de trata de personas en la capital.

Asocapitales participó en la quinta sesión del Comité Nacional para el Conocimiento del Riesgo

Asocapitales participó en la quinta sesión del Comité Nacional para el Conocimiento del Riesgo

El pasado 21 de diciembre se llevó a cabo la quinta sesión del Comité Nacional para el Conocimiento del Riesgo (CNCR), bajo el liderazgo de Sandra Patricia Sotomonte, subdirectora para el Conocimiento del Riesgo.

Durante esta sesión que contó con la participación del IDEAM, Servicio Geológico Colombiano- SGC, IGAC, DANE, DIMAR, ASOCARS, DNP y Asocapitales, entidad invitada en representación de las ciudades capitales, se realizó un balance de la implementación del Plan Nacional de Gestión del Riesgo y de la ejecución de los proyectos relacionados con el componente de conocimiento. Asimismo, se abordaron temas como la metodología de evaluación de daños y pérdidas, aprobación en líneas de investigación y terminología en gestión del riesgo de desastres.

Finalmente, se explicó la metodología para implementar instrumentos comunitarios de riesgos para incorporar en el Plan de Ordenamiento Territorial basado en talleres comunitarios.

Ciudades capitales y Asocapitales trabajan por el desarrollo de los territorios

Ciudades capitales y Asocapitales trabajan por el desarrollo de los territorios

El equipo de Desarrollo y Gestión Territorial de Asocapitales apoyó a la ciudad de Barranquilla en el análisis de la implementación de la Ley 2082 de 2021, mediante la cual se crea la categoría de ciudades capitales, en relación con sus avalúos catastrales.

Así mismo, con la Oficina de Planeación de la Alcaldía de Tunja se brindó acompañamiento en la presentación de la solicitud ante el IGAC para la habilitación de la ciudad como Gestor Catastral.

En esa misma línea, se brindó asesoría al Gestor Catastral de Bucaramanga y al Gestor Catastral de Neiva en la ejecución de sus procesos de gestión catastral.

Asocapitales y DNP avanzan en propuestas para el Plan Nacional de Desarrollo

Asocapitales y DNP avanzan en propuestas para el Plan Nacional de Desarrollo

El equipo de Desarrollo y Gestión Territorial de Asocapitales continuó trabajando de manera articulada con las direcciones técnicas del Departamento Nacional de Planeación en la presentación y análisis de las propuestas programáticas y normativas para el Plan Nacional de Desarrollo, en particular, para las transformaciones de “Ordenamiento Territorial alrededor del agua” y “convergencia regional”.

Alcaldías pierden competencia para liquidar unilateralmente el contrato una vez radicada la correspondiente demanda de controversias contractuales que persigue su liquidación judicial

Alcaldías pierden competencia para liquidar unilateralmente el contrato una vez radicada la correspondiente demanda de controversias contractuales que persigue su liquidación judicial

De acuerdo con una reciente sentencia del Consejo de Estado, las entidades estatales, tales como las alcaldías, no están facultadas para radicar unilateralmente un contrato una vez se haya radicado la demanda de controversias contractuales que busca su liquidación. Para el Consejo de Estado el acto administrativo a través del cual se liquida unilateralmente el contrato es expedido con falta de competencia temporal cuando se profiere luego de presentada la demanda de la referencia, motivo por el cual esa manifestación unilateral de la voluntad no tiene ninguna validez ni puede contener el balance final y corte de cuentas del negocio jurídico.

MinCiencias destinará más de $19 mil millones a la formación de doctores

MinCiencias destinará más de $19 mil millones a la formación de doctores

“Entendemos la importancia de la formación de alto nivel en las regiones. Por eso vamos a destinar $19 mil millones para financiar 54 becas doctorales para aquellos profesionales que se quieran seguir formando en alto nivel en ciencia, tecnología e innovación”. Así lo destacó el Ministro de  Ciencia, Tecnología e Innovación, Arturo Luna Tapia, al referirse a las acciones que se realizarán para impulsar la formación de alto nivel en Colombia. La convocatoria se abrirá en el primer semestre de 2023 por $19.103 millones, y permitirá que 54 colombianos profesionales tengan financiamiento para sus estudios doctorales. El apoyo económico que se otorgará a los beneficiarios cubrirá los costos de los estudios y también incluirá recursos para sostenimiento durante el proceso de formación en el país.
Así mismo, el Ministro de Ciencia anunció una Convocatoria de Estancias Postdoctorales que destinará $2.609 millones a la vinculación de 16 profesionales con formación doctoral a diferentes escenarios en los que se desarrollan procesos de investigación.