Asocapitales continúa estrechando lazos con la red de ciudades para articular acciones frente al fenómeno migratorio

Asocapitales continúa estrechando lazos con la red de ciudades para articular acciones frente al fenómeno migratorio

El área de Seguridad y Convivencia Ciudadana de Asocapitales y  la Red de Ciudades para la Acogida, la Inclusión y el Desarrollo, establecieron acuerdos de trabajo articulado y canales de diálogo entre las ciudades capitales, la Red y el Gobierno Nacional como una medida para formar modelos de desarrollo basados en la integración de la población migrante en el país, partiendo de las buenas prácticas y de los aprendizajes recopilados desde el área de experiencia de cada uno.

Ciudades capitales se destacan en los LATAM Smart City Awards 2023

Ciudades capitales se destacan en los LATAM Smart City Awards 2023

El pasado 24 de mayo de 2023 se realizó la entrega del Premio LATAM Smart City. Durante esta ceremonia la estrategia “Cúcuta Smart City 2050” de la Alcaldía de Cúcuta fue seleccionada como ganadora de la categoría Ciudad LATAM.

Por otro lado, la ciudad de Bucaramanga estuvo entre las 3 mejores iniciativas de la categoría de Desarrollo Urbano Sostenible y Movilidad con “Protegemos el agua para garantizar la vida: estrategia de sostenibilidad ambiental en Bucaramanga”.

Índice de Pobreza Multidimensional – IPM Departamentos 2021-2022

Índice de Pobreza Multidimensional – IPM Departamentos 2021-2022

Fuente: DANE, mayo de 2023

El IPM identifica quiénes están privados en aspectos que son considerados necesarios para tener un nivel de bienestar adecuado como Salud, Educación, Trabajo, Niñez y Juventud y Condiciones de la Vivienda. En el total nacional, se observó una reducción de 3.1 puntos frente a 2021. En veintinueve departamentos y el Distrito Capital, se registró una disminución de la pobreza multidimensional.

Barranquilla, Yopal y Pasto avanzan en sus acciones frente al cambio climático con la elaboración de sus inventarios de Gases de Efecto Invernadero

Barranquilla, Yopal y Pasto avanzan en sus acciones frente al cambio climático con la elaboración de sus inventarios de Gases de Efecto Invernadero

Asocapitales, el Banco Interamericano de Desarrollo – BID e ICLEI, realizaron la entrega formal de los inventarios de Gases Efecto invernadero (GEI) a las ciudades de Barranquilla, Yopal y Pasto. Las sesiones de entrega de los inventarios se realizaron de manera presencial en cada una de las ciudades durante la semana del 23 al 26 de mayo.

El acto de entrega formal del inventario GEI de Barranquilla, contó con la participación de Henry Cáceres, director del Establecimiento Público Ambiental – EPA Barranquilla Verde, además de representantes de la Alcaldía, universidades, empresas de servicios públicos y la Academia.

En la ciudad de Yopal, el evento contó con la participación del Secretario de Ambiente, Robinxon Garzón, funcionarios de la Alcaldía y de empresas de servicios públicos.

Finalmente, en el acto de entrega del inventario GEI de la ciudad de Pasto, estuvo presente la Secretaría de Gestión Ambiental Urbana, María Cristina Riascos y funcionarios de la Alcaldía Municipal.

Vale la pena destacar que estos inventarios GEI permitirán a las ciudades contar con datos clave para la planificación y mitigación del cambio climático a nivel local. Este insumo técnico es esencial para comprender las acciones que cada municipio debe emplear para afrontar el cambio climático, plantear acciones para conservar áreas ambientalmente estratégicas, planificar la mitigación del cambio climático a nivel local e impulsar medidas efectivas para reducir las emisiones GEI. También se podrá identificar las principales fuentes de emisión para así diseñar estrategias para reducir las emisiones, como la promoción de energías renovables, la eficiencia energética y la gestión adecuada de residuos.

Finalizó con éxito visita de Directora Ejecutiva en Washington

Finalizó con éxito visita de Directora Ejecutiva en Washington

La directora Ejecutiva de Asocapitales, Luz María Zapata, realizó una gira por Washington D.C. con el fin de consolidar el trabajo adelantado en Cooperación Internacional y abrir más puertas para la financiación de proyectos estratégicos. Durante la gira, se llevaron a cabo diferentes reuniones con el embajador de Colombia en Estados Unidos, Luis Gilberto Murillo y el Embajador de Colombia ante la Organización de los Estados Americanos, Luis Ernesto Vargas.

También presentó a directivos de la Banca Multilateral, a sus equipos técnicos y a firmas especializadas en gestión de recursos para el desarrollo en América Latina, el Banco de Proyectos de Inversión de las capitales de Colombia, así como la labor que realiza Asocapitales.

Junto con líderes de la comunidad afro en Estados Unidos y Colombia, se realizó un diálogo sobre la relación bilateral entre ambos países y se celebró el mes de la Afrocolombianidad.

Avanza discusión y votación de la Reforma a la Salud. Esta semana revisan los últimos artículos del Proyecto.

Avanza discusión y votación de la Reforma a la Salud. Esta semana revisan los últimos artículos del Proyecto.

Avanza la discusión del Proyecto de Ley 339 de 2022 Cámara “Por medio del cual se transforma el sistema de salud en Colombia y se dictan otras disposiciones”, acumulado con los proyectos 340 de 2022 Cámara, el 341 de 2022 Cámara y el 344 de 2022 Cámara. Asocapitales, atendiendo al cumplimiento de las metas de la Asociación de gestar y promover iniciativas favorables para las capitales colombianas, se encuentra realizando un seguimiento minucioso al desarrollo de las sesiones, así como a las tres proposiciones radicadas al articulado.