Empresas de Sincelejo se vinculan a la celebración del día del campesino

Empresas de Sincelejo se vinculan a la celebración del día del campesino

Este 2 de junio de 2023 se conmemora el Día del Campesino colombiano en el corregimiento de Buenavista, municipio de Sincelejo, donde se harán actos culturales y sociales, organizados por la Administración Municipal a través de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agropecuario.

Empresas como, Ilesa del Norte S.A. – Concesión Alumbrado Público, en cabeza de su gerente, Teresita Merlano de Vergara, y el ingeniero industrial, Luis Remberto Mercado Vergara, entregaron cuatro fumigadoras; cuatro paladragas calibre 16; cuatro picos sin mango y cuatro palines Santander sin mango. Otras se han vinculado a esta celebración con el ofrecimiento de herramientas de trabajo a los labriegos de esta zona corregimental. 

Pedro Paternina Ríos, secretario de Desarrollo Rural y Agropecuario, agradeció a estas empresas el gesto e invitó a otros a hacer lo mismo para compensar el trabajo de quienes, con sus manos, labran el pan de cada día.

“Gracias a estos hombres del campo hoy tenemos con qué sustentarnos, gracias a su ardua labor no padecemos de hambre. Es por eso que este día le hacemos un reconocimiento”, afirmó el funcionario.​

Durante el acto conmemorativo, tanto las herramientas como otros elementos serán entregados a los campesinos, a través de sorteos, dinámicas y otro tipo de actividades de integración.

Tomado de la alcaldía de Sincelejo.

Alcalde de Sincelejo atiende las necesidades del corregimiento San Martín

Alcalde de Sincelejo atiende las necesidades del corregimiento San Martín

Importantes medidas que fueron pactadas entre el alcalde Andrés Gómez y representantes del corregimiento San Martin ratifican el compromiso de la Administración Municipal con el desarrollo y bienestar de la zona rural.

En lo establecido y por petición del capitán de la zona, Carlos Pérez Carmona, se realizarán trabajos con el banco de maquinaria de la Alcaldía para el mejoramiento de la vía que conduce a este corregimiento.

A través de la Oficina Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres se establecerá un cronograma que permita distribuir con más frecuencia agua en carro tanque para abastecer a los habitantes de la comunidad.  

“Para la comunidad de San Martin es un gran logro y del cual me voy muy satisfecho. El alcalde Andrés Gómez se comprometió a enviar agua en carro tanque para la comunidad, también es importante la gestión con el servicio de gas a la que esperamos pronta solución. Lo más importante son las vías, que no se encuentran en buenas condiciones, por lo que solicitamos el apoyo con el banco de maquinarias. Agradecemos la atención del alcalde de Sincelejo por tener en cuenta de primera mano las necesidades de nuestra comunidad”, expresó Carlos Pérez Carmona, capitán indígena de San Martín. ​

Con el cumplimiento de estos compromisos, la construcción y entrega del comedor escolar y batería sanitaria, se mejora la calidad educativa y de vida en este sector de la zona rural.

Imagen portal web Sinceljo
Imagen portal web Sinceljo
Secretaría de salud de Sincelejo lidera estrategia de desparasitación masiva en niños

Secretaría de salud de Sincelejo lidera estrategia de desparasitación masiva en niños

La Secretaría de Salud de Sincelejo y la Red de Apoyo para la Garantía del Derecho de la Primera Infancia socializaron madres comunitarias de la Asociación del barrio Botero una estrategia de desparasitación masiva que implementarán. 

“Esta estrategia es liderada por la Secretaría de Salud Departamental y el Ministerio de Salud con el apoyo de la Universidad de Antioquia. El objetivo principal es una desparasitación masiva dirigida a la población de 5 a 14 años de Sincelejo, a través de una donación internacional”, explicó Merly de la Barrera, referente de Primera Infancia.

De la Barrera afirmó que durante la jornada se aplicó una ficha de análisis a las madres comunitarias para conocer el contexto de las zonas donde ellas residen. 

“En ese espacio también abordamos la ruta de atención sexual y reproductiva y de primera infancia”, agregó.

Imagen portal web Sinceljo​   Imagen portal web Sinceljo

Alcaldía de Sincelejo y Fenalco, de la mano por los comerciantes

Alcaldía de Sincelejo y Fenalco, de la mano por los comerciantes

Escuchar es el camino cuando se trata de resolver dudas, inquietudes o plantear soluciones. Y eso es precisamente lo que está haciendo la Administración municipal al reunirse con directivas de Fenalco Sucre, para analizar varios aspectos relacionados con el catastro multipropósito.

“Esto para nosotros es muy importante, escucharlos y buscar con ellos alternativas. Se crearon unos propósitos, estaremos estudiándolos con respecto a casos particulares de los comerciantes y también con respecto a la propuesta que nos vienen haciendo de ampliación de los plazos en la Administración dispuestos para el pago de los impuestos de industria y comercio y el predial”, indicó el alcalde Andrés Gómez. ​Andrés Gómez, alcalde.mp4

Reiteró que es muy importante que el sector comercio ayude con ideas viables que permitan mayores beneficios. “Con ellos es que buscamos las soluciones, escuchándolos. También se plantean alternativas de soluciones a los diferentes problemas que tenemos en la ciudad”.

Con respecto al tema de seguridad en la zona céntrica, los comerciantes se han visto muy receptivos, considerando que la percepción ha mejorado debido a las diferentes actividades que se han articulado y los controles permanentes en puntos estratégicos.

Karymme Mont, directora ejecutiva de Fenalco Sucre, dijo que estos espacios son importantes debido a la preocupación que existe en el gremio comercial, especialmente en dos puntos: extensión del beneficio para el pago de los impuestos. Karymme Mont, directora ejecutiva de Fenalco Sucre.mp4

“La solicitud la vamos a hacer de manera formal para que nos den una respuesta formal. Sobre las peticiones, pensamos que puede ser de forma positiva esta respuesta por parte de la Alcaldía Municipal”, añadió.

Tomado Alcaldía de Sincelejo

Alcaldía de Sincelejo y CECAR trabajan por el ambiente y la cultura de la ciudad

Alcaldía de Sincelejo y CECAR trabajan por el ambiente y la cultura de la ciudad

La Administración Municipal en cabeza del alcalde Andrés Gómez Martínez propició acercamiento con la academia, con el fin de aunar esfuerzos y establecer estrategias de cultura ciudadana orientadas a la protección y cuidado del ambiente.

Para ello se socializó el “Macroproyecto de Cultura e Innovación Ciudadana”, por parte de la Corporación Universitaria del Caribe CECAR y sus grupos inter disciplinarios, representados en las diferentes facultades, relacionadas con las áreas ambiental, de educación y movilidad, buscando alternativas que brinden soluciones a las actuales condiciones del comportamiento hacia el cuidado del ambiente.

“Este es un proyecto de transformación de ciudad, básica y principalmente en el campo cultural, creado para establecer cultura ciudadana desde metodologías avanzadas que van relacionadas con la innovación social, al que pretendemos trabajar articuladamente con la Alcaldía de Sincelejo, por ser un actor fundamental y gestor de la ciudad”, así dijo Lewis Pereira, coordinador del proyecto. Lewis Pereira, coordinador del proyecto.m4a

Para la Administración Municipal, es un proyecto que plantea inicialmente estudios que conlleven a soluciones para el medio ambiente y permitan generar una verdadera política pública de cultura ciudadana. 

“Para nosotros es de suma importancia este trabajo articulado con la academia, porque lo que más padecemos en nuestra ciudad es la falta de sentido de pertenencia y de cultura en todos los sectores, y es a lo que debemos apuntarle. También es importante dejar sentadas estas bases importantes con las cuales estaremos trabajando desde toda la institucionalidad para que este trabajo quede plasmado y sea la ruta hacia el fututo de nuestra ciudad con respecto a todos los procesos de cultura ciudadana” Andrés Gómez, Alcalde de Sincelejo.​ Andrés Gómez, alcalde.m4a

Imagen portal web Sinceljo
Imagen portal web Sinceljo
Imagen portal web Sinceljo

Tomado Alcaldía de Sincelejo

Por las familias: Alcaldía de Sincelejo firma convenio con universidades

Por las familias: Alcaldía de Sincelejo firma convenio con universidades

En aras de fortalecer las políticas públicas a favor de la familia, la Alcaldía de Sincelejo, la Corporación Antonio José de Sucre y Cecar firmaron en la mañana de este jueves un convenio interadministrativo para el fortalecimiento del Observatorio de Familia. La Unisucre estudia el documento del convenio. 

Zobeida Bolaños, directora del Observatorio, explicó que la idea es aunar esfuerzos administrativos, financieros y de gestión para redireccionar, con base en estudios e investigaciones, esas políticas que ayuden a mejorar las condiciones de las familias. El año pasado se efectuó el levantamiento de información, generando las líneas bases y el plan de acción para 2023. 

Ese plan de acción estipula, entre otras cosas, la celebración del Día de la Familia en todas las instituciones educativas del municipio, la implementación de talleres y actividades especiales en los colegios. La meta es que al finalizar el año se pueda contar con un informe que desnude las necesidades reales de la familia. Ese documento se presentaría al Concejo con la finalidad de redireccionar las políticas en beneficio de la familia.

El alcalde Andrés Gómez Martínez señaló que este convenio es muy importante, porque nos va a dar muchas luces para generar mejores condiciones para la familia. La consecución de información sobre los núcleos familiares nos ayudará fortalecer la política pública.​ Andrés Gómez, alcalde.mp4

WhatsApp Image 2023-03-02 at 2.21.43 PM (3).jpeg
WhatsApp Image 2023-03-02 at 2.21.43 PM (2).jpeg
WhatsApp Image 2023-03-02 at 2.21.43 PM (1).jpeg

Tomado Alcaldía de Sincelejo

Expomujer Sincelejo 2023, éxito total

Expomujer Sincelejo 2023, éxito total

Las mujeres son mayoría en Sincelejo, por lo que la Administración Municipal se ha preocupado en dar a conocer sus talentos en manualidades, artesanías, confecciones, bisutería, moda, gastronomía, hogar, entre otros, a través de la feria de emprendimientos Expomujer Sincelejo.

Anoche fue el primer día, primera muestra de pasarela. Éxito total.

La gestora social de Sincelejo, Rocío Martínez, expresó que el programa quiere brindarles este espacio donde las emprendedoras puedan dar a conocer sus productos, servicios y talentos; además de recibir capacitaciones en diferentes temas que ayudarlas a impulsar sus negocios.

En la  pasarela estuvieron las marcas Sahdals, by Salua Dajud, con su nueva colección venus; los diseños de Shava, by Giselle González; además de Sea Wear, by María Gabriela Vergara, que te invita a descubrir, conservar y amar nuestro trópico a través de un viaje eterno donde las siluetas y los boleros son los protagonistas.  

La sincelejana Laura Paniagua, reina central de las Fiestas del 20 de Enero, se lució con una pasarela llena de colores vibrantes, fuertes y arriesgados, sosteniendo la frescura, sobriedad y elegancia en cada una de sus prendas en lino y seda. 

Por su parte y cerrando el desfile, la marca Gaia de la diseñadora invitada, Alejandra de la Espriella, gustó mucho entre los asistentes por ser 100% responsable con el medio ambiente, puesto que emplea telas sostenibles derivados de hilos de poliéster, reciclado de botellas plásticas. También cuenta con procesos ecoresponsables, como la estampación textil por medio de la sublimación por calor reduciendo a 0% el porcentaje de gasto agua empleada.

Para cerrar la primera noche de la séptima versión de Expomujer Sincelejo, la nota musical estuvo a cargo de Liba el Príncipe, quien puso a bailar a los asistentes con sus melodías.

“Este sábado esperamos recibir muchos visitantes para apalancar estos emprendimientos y disfrutar de un espacio lleno de armonía, música y variedad de productos, o pueden conectarse a través del Facebook live de la Alcaldía de Sincelejo, donde se estará trasmitiendo el evento y las personas conectadas podrán seguir las páginas para hacer sus compras” Roció Martínez, Gestora Social de Sincelejo.

WhatsApp Image 2023-02-24 at 9.21.48 PM.jpeg
WhatsApp Image 2023-02-24 at 9.21.47 PM.jpeg
WhatsApp Image 2023-02-24 at 9.21.46 PM.jpeg

Tomado Alcaldía de Sincelejo

Alcaldía de Sincelejo de la mano de los jóvenes

Alcaldía de Sincelejo de la mano de los jóvenes

El alcalde de Sincelejo, Andrés Gómez Martínez, se reunió con los consejos municipales para reiterarle su apoyo en la gestión que empiezan en este 2023. 

“Una reunión muy productiva, hoy se está presentando su nueva junta directiva, donde vienen con unas peticiones necesarias para el buen funcionamiento de esta entidad de los jóvenes”, dijo el mandatario. Andrés Gómez, Alcalde.mp4

Gómez señaló que crearon un grupo de trabajo con el director de víctimas, Roberto Moreno Ledezma y la gestora social, Rocío Martínez Santamaría, con el objetivo de atender todas las necesidades de los jóvenes en el menor tiempo posible. 

Para Yusmaira Avila, directora de Juventudes, este encuentro fue de mucha importancia ya que los consejeros saben que cuentan con una dirección de juventudes y una Administración dispuesta a atender sus necesidades y propuestas. Yusmaira Avila, directora de Juventudes.mp4

WhatsApp Image 2023-02-10 at 7.10.26 PM.jpeg
WhatsApp Image 2023-02-10 at 7.10.25 PM.jpeg
WhatsApp Image 2023-02-10 at 7.10.24 PM.jpeg

Tomado: Alcaldía de Sincelejo

Sincelejo, con 100% de actualización catastral

Sincelejo, con 100% de actualización catastral

En aras de seguirle apuntando al crecimiento de la ciudad, en el Plan de Desarrollo Municipal, la Secretaría de Hacienda incluyó una política pública del orden nacional, con el objetivo de que Sincelejo se convierta en gestor catastral II. Esta gestión se logró en diciembre del 2020 y la prestación del servicio público se dio para el 11 de mayo del 2021.

“Con ello nace la obligación de  actualizar el catastro de la ciudad que tenía un rezago de 10 años. El municipio cumple hoy con la actualización del 100% del catastro, tanto en la zona rural, como en la urbana, por ello nos convertimos en una de las primera ciudades que habiendo sido habilitadas realiza la actualización catastral”, indicó Ángel Torres, secretario de Hacienda de Sincelejo. Ángel Torres, secretario de Hacienda.mp4

Sostiene que esto es importante por:

• El catastro permite saber la información de los bienes de la ciudad y esto, a su vez, permite determinar beneficios en pro del mejoramiento de ciudad.

• Otorgamiento de títulos fiscales a particulares.

• Seguridad jurídica en la propiedad de inmuebles de la ciudad.

• Fortalecimiento de las finanzas del municipio, que se proyecta para que en diciembre de 2024 se llenen los requisitos que se exigen de ingresos corrientes de libre destinación para ser un municipio de primera categoría.

Por eso, el llamado e invitación por parte de la Administración Municipal es que se apropien del servicio público de catastro como herramienta de planeación de la ciudad con respecto a futuros proyectos, enfocados hacia el desarrollo territorial. “Vamos a crear un fondo de estabilización tarifaria robusto, con los recursos que hoy pagan los sincelejanos en la actualización catastral, que nos permita resolver el problema del transporte público en la ciudad”, puntualizó Torres.

Tomado: Alcaldía de Sincelejo

Sincelejo crea primer frente de seguridad escolar

Sincelejo crea primer frente de seguridad escolar

Durante el inicio del año escolar 2023, la comunidad educativa del Técnico Industrial Antonio Prieto firmó pacto de compromiso haciendo parte del primer frente de seguridad escolar, constituido bajo el liderazgo de la Policía Nacional, en el municipio de Sincelejo.

“Padres, estudiantes, directivos y profesores, nos vinculamos a esta estrategia de la Policía Nacional, con el propósito de llevar a nuestros niños a un proceso de seguridad. Que se desplacen y lleguen al colegio con la mayor responsabilidad y seguridad”, aseveró Marcos Bertel Suárez, rector del establecimiento educativo.

“Por ahora tenemos nuestro primer frente de seguridad escolar, queremos comprometernos con los cuadrantes a visitar los colegios.

A nivel del departamento tenemos 700 personas acompañando planteles educativos; en Sincelejo tenemos 300 personas de todas las especialidades, comprometidos con nuestros niños y adolescentes”, precisó el teniente coronel Ricardo Calderón Daza, comandante de Policía Sucre.

Manejo responsable de redes sociales  

Para Alma Lucía Benítez Torres, procuradora judicial de Sincelejo, un regreso a clases seguro implica educar para prevenir el uso inadecuado de redes sociales.

“Frente a una problemática tan sensible, niños, adolescentes y jóvenes suben a las redes contenidos que afectan el derecho a la dignidad, la honra y demás derechos de sus compañeros. El llamado es a padres de familia y comunidad educativa, que nos ayuden en la prevención de contenidos que afectan derechos fundamentales”, puntualizó.

Tomado: Alcaldía de Sincelejo

WhatsApp Image 2023-01-30 at 5.39.53 PM (2).jpeg
WhatsApp Image 2023-01-30 at 5.39.54 PM.jpeg