Curso virtual: Herramientas para Abordar la Seguridad de las Mujeres en el Municipio

Curso virtual: Herramientas para Abordar la Seguridad de las Mujeres en el Municipio

Actividad Somos Comunidad de USAID, elaborado por FUPAD en conjunto con la Corporación Humanas, abren inscripciones para el curso virtual a profesionales interesadas/os en recibir formación en prevención, protección y atención a las violencias contra las mujeres.
Conozca las condiciones:

NombreHerramientas para Abordar la Seguridad de las Mujeres en el Municipio
TipoCurso
Fecha límite de aplicación o inscripción. 30/10/2022
Fuente/OferenteActividad Somos Comunidad de USAID, elaborado por FUPAD en conjunto con la Corporación Humanas. 
PaísColombia
Objetivo y descripciónLas personas participantes contarán con los recursos necesarios y conocimiento sobre el proceso de atención integral y de calidad que se debe brindar a las mujeres víctimas de violencias.
Fechas clavePlazo hasta el 30 de noviembre de 2022 para acceder al contenido en la plataforma de formación. 
ElegibilidadEste curso está dirigido a profesionales que se encuentren interesadas/os en recibir formación en prevención, protección y atención a las violencias contra las mujeres.
IdiomaEspañol
ModalidadVirtual
Proceso de AplicaciónSu diligenciamiento es asincrónico y contará con un plazo del 15 hasta el 30 de octubre para realizar la inscripción a través del link.
Enlace de AplicaciónLink de inscripción: https://forms.gle/ZwRRbhFoQVJTCXhy7
ObservacionesAl finalizar el curso completo le será entregado un certificado de “Somos Comunidad” como constancia de culminación.
Curso de la propiedad intelectual para las regiones de América Latina

Curso de la propiedad intelectual para las regiones de América Latina

Este curso en línea, dirigido a funcionarios y profesionales, nivel directivo y especialistas en campos relacionados con la propiedad intelectual, tiene como objetivo compartir la experiencia de la protección y gestión de la propiedad intelectual en China, analizar el sistema de la regulación e interpretar las estrategias y políticas. Además, presentará las condiciones nacionales chinas y la experiencia china contra la epidemia. Se espera construir una plataforma de intercambio entre China y América Latina, consolidar consensos en el campo de los derechos de la propiedad intelectual y promover la cooperación entre ambas partes.

Modalidad del curso:Virtual 
País oferente:República Popular de China  
Institución Oferente:Universidad Textil de Wuhan 
Página Web del oferente:WUHAN TEXTILE UNIVERSITY (wtu.edu.cn) 
Fecha límite:3 DE NOVIEMBRE 
Fecha de Inicio:11 DE NOVIEMBRE 
Fecha final:24 DE NOVIEMBRE 
Objetivos del Curso:        Este curso en línea tiene como objetivo compartir la experiencia de la protección y gestión de la propiedad intelectual en China, analizar el sistema de la regulación e interpretar las estrategias y políticas. Además, presentará las condiciones nacionales chinas y la experiencia china contra la epidemia. Se espera construir una plataforma de intercambio entre China y América Latina, consolidar consensos en el campo de los derechos de la propiedad intelectual y promover la cooperación entre ambas partes. 
Dirigido a:Especialidad: campos relacionados con la propiedad intelectualCategoría: funcionarios y profesionales de los departamentos concernientes Nivel: directores 
Gastos que cubre:  Acceso completo al curso virtual a través de la plataforma Zoom, Tencent Meeting, o plataformas de formación del instituto y toda su capacitación para el uso de estas plataformas  
Cómo aplicar:Se deberán remitir los siguientes documentos:-Documentos que soporten que el candidato cumple con el siguiente perfil: ” funcionarios y trabajadores de departamentos, oficinas u organizaciones de estandarización de entidades públicas o privadas”. -Fotocopia del documento de identidad: cédula de ciudadanía.-Datos de contacto: celular, número de cédula, fecha de nacimiento y correo electrónico.-Información de cargo: entidad, cargo y nivel del cargo. (Certificación laboral/Copia de contrato) Los documentos deben enviarse al email josefrancopasante@apccolombia.gov.co, con copia al correo sharongonzalez@apccolombia.gov.coPor favor poner en el asunto del correo el nombre del cursoToda postulación remitida después de la fecha y hora límite de postulación no será tenida en cuenta.Todos estos documentos deben ser remitidos en un solo archivo PDF no superior a 2 MB. 

Asocapitales y EAFIT realizarán capacitación sobre el Sistema de Cooperación Internacional en Colombia

Asocapitales y EAFIT realizarán capacitación sobre el Sistema de Cooperación Internacional en Colombia

Asocapitales en alianza con la Universidad EAFIT, llevará a cabo la segunda jornada virtual de capacitación sobre el Sistema de Cooperación Internacional en Colombia el próximo 29 de septiembre a las 10:00 a.m., con el objetivo de seguir aportando al fortalecimiento de las alcaldías.

Durante la sesión se brindará un contexto sobre la cooperación internacional y se abordarán las siguientes preguntas:

●     ¿Qué es el Sistema Internacional de Cooperación al desarrollo?

●     ¿Cuál es la relación de la cooperación con la Agenda 2030?

●     ¿Cuál es la visión y el rol de Colombia en la Cooperación Internacional?

●     ¿Cuáles son las modalidades de cooperación?

●     ¿Cuáles son los actores de la Cooperación Internacional?

●     Consejos y recomendaciones para empezar.

Link de inscripción: https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_71O0yWYdSkmlOQcFXotv7g

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), crea Fondo de Preparación de Proyectos de Inversión en Cambio Climático (FCC)

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), crea Fondo de Preparación de Proyectos de Inversión en Cambio Climático (FCC)

Gobiernos centrales y sus instituciones, Autoridades Nacionales Designadas (AND) y/o cualquier institución privada que, a juicio del Banco, sea satisfactoria podrá participar para llevar a cabo el objetivo del Fondo de Preparación de Proyectos de Inversión en Cambio Climático (FCC), que es financiar la asistencia técnica para la preparación de proyectos que mejoren la mitigación y adaptación al cambio climático y/o la gestión de desastres naturales en la región del SICA y Colombia. 

Áreas prioritarias:

  • Movilidad sostenible/eléctrica. 
  • Infraestructuras sostenibles y resilientes.
  • Ciudades inteligentes y circulares.
  • Otras Iniciativas de Sostenibilidad Ambiental.

Hasta el 23 de septiembre de 2022 tendrán plazo para confirmar la participación.

Mas información

NombreFondo de Preparación de Proyectos de Inversión en Cambio Climático (FCC) del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
TipoSubvenciones.
Fuente/Oferente Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
Objetivo y descripciónEl objetivo del Fondo de Preparación de Proyectos de Inversión en Cambio Climático (FCC) es financiar la asistencia técnica para la preparación de proyectos que mejoren la mitigación y adaptación al cambio climático y/o la gestión de desastres naturales en la región del SICA y Colombia. 
Áreas prioritarias:Movilidad sostenible/eléctrica. Infraestructuras sostenibles y resilientes.Ciudades inteligentes y circulares.Otras Iniciativas de Sostenibilidad Ambiental
Fechas clave Fecha de inicio de la solicitud: 7 de septiembre de 2022
Confirmación de la participación: 23 de septiembre de 2022
Plazo de presentación de preguntas: 26 de septiembre de 2022
Plazo de aclaraciones: 14 de octubre de 2022
ElegibilidadGobiernos centrales y sus instituciones, las Autoridades Nacionales Designadas (AND) y/o cualquier institución privada que, a juicio del Banco, sea satisfactoria para llevar a cabo los objetivos de este Fondo. Se dará prioridad a las Instituciones del Sector Público, pero también se podrán considerar consorcios de diversos actores. Los países beneficiarios de la asistencia técnica del Fondo son Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Belice y Colombia.
FinanciaciónFinanciación estimada del premio: hasta 1 millón de dólares (dependiendo del alcance del proyecto).Número estimado de premios: hasta 2.Período de ejecución del proyecto: hasta 1.5 años
AplicaciónVer Bases del Llamado para Presentar Propuestas – RFP y ANEXO 1 (Plantilla Nota Conceptual). 
Ciudades capitales podrán participar en la convocatoria para la cuarta versión de los Premios Regalías Bien Invertidas

Ciudades capitales podrán participar en la convocatoria para la cuarta versión de los Premios Regalías Bien Invertidas

Bogotá 2022. El Departamento Nacional de Planeación (DNP) en alianza con la Universidad del Rosario lanzaron el Premio Regalías Bien Invertidas, con el fin de reconocer de manera transparente y participativa los mejores proyectos de regalías y resaltar aquellos con mayor impacto en las comunidades.

La convocatoria que incluye 6 categorías, va dirigida a alcaldes, gobernadores y representantes de todas las entidades ejecutoras de proyectos del Sistema General de Regalías (SGR) en estado terminado, o en ejecución, siempre y cuando registre un avance físico mínimo del 80% en el Sistema de información de Gestión de Proyectos (GESPROY-SGR) que tiene el Departamento Nacional de Planeación en el momento de la postulación.

Las categorías son:

1.    Innovación y economía naranja.

2.    Cierre de brechas.

3.    Integración regional.

4.    Generación de ingresos sostenibles.

5.    Sostenibilidad ambiental.

6.    Mitigación de la emergencia por el COVID-19.

Cabe resaltar que, para la postulación, deben definir previamente la categoría, pues solo podrán participar en una de las ya mencionadas. Las entidades interesadas en participar deben diligenciar el formulario de acuerdo con la categoría elegida a través del enlace https://premio.sgr.gov.co. De igual manera, el correo premiosgr@dnp.gov.co  está habilitado para atender consultas referentes al premio.

Todos los proyectos postulados serán analizados por el equipo técnico de Buenas Prácticas del DNP y la Universidad del Rosario teniendo en cuenta los criterios de evaluación de cada categoría.

El DNP, con ocasión de las validaciones que realiza durante todo el proceso (preselección, visita, evaluación, premiación y reconocimiento) en el marco del concurso, podrá excluir aquellos proyectos que presenten algún tipo de medida del Sistema de Seguimiento, Evaluación y Control (SSEC) del SGR vigente al momento de cada una de las verificaciones mencionadas.

Condiciones

Las experiencias postuladas por alcaldes y gobernadores con puntaje superior a 4 (sobre 5 puntos posibles) serán pre seleccionadas y visitadas en el lugar donde se desarrolla el proyecto para identificar en compañía de los actores relevantes (beneficiarios, ejecutor, aliados) las características, avances, resultados y evidencias de cada uno, así como las acciones y prácticas novedosas que garantizarían su éxito, sostenibilidad y replicabilidad.

A partir de los resultados de estas visitas y de la información reportada por el Sistema de Seguimiento, Evaluación y Control (SSEC) del SGR, se definirán los proyectos finalistas por cada categoría.

Los proyectos finalistas serán analizados por un Comité de evaluación conformado por representantes de la academia, del gobierno nacional, de la industria extractiva, de organismos internacionales y de organizaciones de la sociedad civil, quienes seleccionarán los seis proyectos ganadores (uno por categoría).

Las entidades ejecutoras de los proyectos ganadores en cada una de las categorías serán premiadas a través de un reconocimiento público el presente año, así mismo se realizará la sistematización y difusión de la experiencia.

Convocatoria Minciencias

Convocatoria Minciencias

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación – Minciencias, reactivó las convocatorias para la financiación de los proyectos de inversión, los cuales deberán cumplir con los requisitos de viabilización, contando con la ficha de verificación de requisitos que así lo indique, de conformidad con lo establecido por el Sistema General de Regalías.

La Corporación Colombiana Internacional abre convocatoria a mujeres agroempresarias

La Corporación Colombiana Internacional abre convocatoria a mujeres agroempresarias

El programa “500 Mil Agroempresarias CCI”, busca transformar la historia de vida de 500 mil mujeres y jóvenes rurales que deseen vivir en el campo para convertirlas en agroempresarias y trabajar de manera asociativa para generar sus propio ingresos, independencia, autoestima y relevo generacional.

Conozca los términos y condiciones de participación aquí

Descargue la ficha de inscripción aquí

Para mayor información ingrese a http://www.cci.org.co/500milagroempresarias/

Curso Virtual: Migraciones y Políticas Públicas Intergubernamentales e Intersectoriales

Curso Virtual: Migraciones y Políticas Públicas Intergubernamentales e Intersectoriales

En el marco del Programa de Fortalecimiento de Capacidades en Migraciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID),se han abierto las inscripciones para participar en el curso virtual tutorizado Migraciones y Políticas Públicas Intergubernamentales e Intersectoriales que se realizará en asociación con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
 
Este curso está dirigido a funcionarios públicos a nivel local, regional y nacional que gestionen o provean servicios a la población migrante y a las comunidades receptoras, así como al público en general que trabaja actualmente en el campo de las migraciones.
 
Al finalizar el curso los participantes estarán en capacidad de gestionar de manera adecuada los flujos masivos y repentinos de migrantes de manera vertical y horizontal, trabajando de manera coordinada con los diferentes funcionarios de gobierno a nivel local, regional y nacional, y otras organizaciones relacionadas a la atención de la población migrante y las comunidades receptoras.
 
Duración: 6 semanas
Fechas: Del 28 de mayo al 4 de julio de 2021
Costo: Gratuito (El BID asumirá los costos y concederá 700 Becas completas)

Realice su registro aquí: https://cursos.iadb.org/en/indes/migraciones-y-pol-ticas-p-blicas-intergubernamentales-e-intersectoriales-0?ct=t(EMAIL_CAMPAIGN_5_1_2020_18_2_COPY_02)

Adicionalmente, podrá participar del curso Conocimientos Básicos Relativos a las Migraciones. Más información aquí

Para cualquier consulta, escriba a: capacitacionMIG@iadb.org

Nueva Convocatoria Latam Smart City Awards

Nueva Convocatoria Latam Smart City Awards

Smart City Expo LATAM Congress, impulsado por Fira Barcelona México, con el apoyo del Gobierno de Yucatán, iniciaron la convocatoria a los LATAM Smart City Awards, dirigido a ciudades, compañías, empresarios, start ups, centros de innovación digital, desarrolladores, centros de investigación, universidades, civic techs, representantes de la sociedad civil, organizaciones no gubernamentales, cooperativas, consorcios (público-privados) y activistas sociales con ideas innovadoras, investigaciones, análisis, estudios, visiones y soluciones para la administración y desarrollo de nuestras ciudades.

Para participar en la convocatoria, se podrán presentar las iniciativas hasta el 2 de julio de 2021.

Más información consulte el siguiente link https://forms.barter.es/smartcitylatam2021/cfa/index.php?ididioma=1 o escríbanos sus dudas al correo electrónico: info@asocapitales.co

IV Convocatoria Internacional CAF de Evaluaciones de Impacto para una #MejorGestión

IV Convocatoria Internacional CAF de Evaluaciones de Impacto para una #MejorGestión

Nuestro objetivo es apoyar a las instituciones públicas de América Latina y el Caribe para que aprendan de sus políticas e iniciativas de gestión y cuenten con más herramientas para mejorar el bienestar de la población.

Para ello, en el marco de la IV Convocatoria, ofrecemos la posibilidad de trabajar con las instituciones para identificar oportunidades de mejora en su gestión y para diseñar e implementar evaluaciones de impacto de alta rigurosidad científica. Nuestro apoyo está avalado por nuestro conocimiento técnico y por la experiencia adquirida a través de más de 50 proyectos de evaluación culminados en la región. 

En esta oportunidad se seleccionarán hasta cinco (5) instituciones que recibirán apoyo técnico y logístico para el diseño y ejecución de evaluaciones de impacto sobre propuestas de gestión que apunten a mejorar el funcionamiento de las organizaciones públicas de nuestros países. Adicionalmente, las instituciones que postulen y se mantengan activas durante el proceso de selección, tendrán la oportunidad de recibir apoyo por parte del equipo de la Dirección de Evaluación de Impacto para mejorar sus postulaciones y reforzar sus conocimientos de aprendizaje y evaluación de impacto.

 Si tu institución posee una iniciativa o mejora de gestión pública que desee evaluar, o presenta un obstáculo o reto de implementación en algún programa o política, , te invitamos a ingresar a la página web de la convocatoria para obtener más información y a completar la postulación para ser parte de esta gran experiencia de aprendizaje. postúlate