Aprobado, en primer debate, proyecto para alimentación de  personas privadas de la libertad

Aprobado, en primer debate, proyecto para alimentación de  personas privadas de la libertad

Este jueves 6 de septiembre en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes, se llevó a cabo el primer debate del Proyecto de Ley 108 del 2023 – Cámara, en el que estuvo presente el Ministro de Justicia, Néstor Osuna, autor del proyecto. Con el proyecto se busca prorrogar los contratos que existen con la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (USPEC) para que brinden la alimentación a las Personas Privadas de la Libertad (PPL) hasta el 30 de junio de 2025 o hasta cuando lo determine el Congreso. Después de esta fecha, los entes territoriales deberán asumir esta función.

 El proyecto fue aprobado por unanimidad en la Comisión. Ahora surtirá segundo debate en la plenaria de la Cámara de Representantes y la H.R. Piedad Correal continúa como ponente única del mismo.

Comisiones económicas conjuntas realizan primer debate sobre el Presupuesto General de la Nación 2024

Comisiones económicas conjuntas realizan primer debate sobre el Presupuesto General de la Nación 2024

El martes 29 de agosto en las Comisiones Económicas conjuntas, terceras y cuartas del Senado de la República y Cámara de Representantes, se realizó la discusión en primer debate del Proyecto de Ley del Presupuesto General de la Nación 2024 que decreta el presupuesto de rentas y recursos de capital y ley de apropiaciones para la vigencia fiscal del 1º de enero al 31 de diciembre del año 2024.

Para esta primera discusión estuvieron citados el Ministro de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla González y el Director General del Departamento Nacional de Planeación – DNP, Jorge Iván González Borrero, quienes hicieron las intervenciones solicitadas durante la sesión. Adicionalmente, estuvieron invitados la Ministra del Deporte, Astrid Bibiana Rodríguez Cortés; la Ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Jhenifer Mojica Flórez; el Ministro de Transporte, William Camargo Triana y el Ministro del Interior, Luis Fernando Velasco Chaves, quienes también participaron activamente en el debate.

LEYES SANCIONADAS SEMANA DEL 21 AL 25 DE AGOSTO

LEYES SANCIONADAS SEMANA DEL 21 AL 25 DE AGOSTO

  • LEY 2315 DEL 17 DE AGOSTO DE 2023 “Por medio de la cual se modifica la Ley 1917 de 2018 y se incluye a los odontólogos que se encuentren cursando programas de especialización médico quirúrgica dentro del sistema de residencias médicas en Colombia”
  • LEY 2316 DEL 17 DE AGOSTO DE 2023 “Por medio de la cual se crea el tipo penal de lesiones personales con sustancias modelantes invasivas e inyectables no permitidas -biopolímeros-y se dictan otras disposiciones”
  • LEY 2317 DEL 17 DE AGOSTO DE 2023 “Mediante la cual se establecen los lineamientos para la formulación de la política pública de nutrición prenatal y seguridad alimentaria gestacional”
Congreso de la República crea Comisión accidental para el seguimiento, control y vigilancia de los Sistemas de Transporte Masivo

Congreso de la República crea Comisión accidental para el seguimiento, control y vigilancia de los Sistemas de Transporte Masivo

El Congreso de la República estableció la creación de la Comisión Accidental para el Seguimiento, Control y Vigilancia de los Sistemas Integrados de Transporte Masivo (SITM) y demás sistemas de transporte, la cual tendrá por objeto verificar la efectividad de estos, impulsar medidas para garantizar su adecuado funcionamiento y llevar a cabo gestiones en pro de los derechos de los usuarios y el correcto uso de los recursos destinados a dichos sistemas. La Mesa Directiva la Cámara de Representantes será la encargada de nombrar a los miembros de la Comisión Accidental, garantizando la participación de los partidos de oposición. Así mismo, designará al presidente de la Comisión Accidental.

Esta Comisión podrá solicitarles a las autoridades públicas locales de los distritos y municipios, en los cuales operan los Sistemas Integrados de Transporte Masivo existentes, a los organismos de control, a las entidades privadas, contratistas y terceros interesados, la información que considere pertinente a fin de evaluar la efectividad del sistema de transporte. Del mismo modo, contará con la posibilidad de realizar audiencias presenciales o virtuales y visitas institucionales en coordinación con las autoridades locales a los distritos y municipios en donde operen los Sistemas Integrados de Transporte Masivo (SITM).

Cabe resaltar que la Comisión Accidental tendrá que rendir un informe ante la Honorable Plenaria de la Cámara de Representantes antes de que culmine la legislatura 2023 y 2024.

Nuevos miembros del Consejo Superior de política criminal

Nuevos miembros del Consejo Superior de política criminal

El 9 de agosto, la Comisión Primera de la Cámara de Representantes eligió a Juan Carlos Wills Ospina, representante por Bogotá del Partido Conservador y a Álvaro Leonel Rueda Caballero, representante de Santander por el Partido Liberal, como nuevos miembros de esa comisión y que harán parte del Consejo Superior de Política Criminal. Cabe destacar que el Consejo Superior de Política Criminal se encarga, entre otras asignaciones, de asesorar al Gobierno Nacional sobre la adopción de la Política Criminal en el país y aprobar el Plan Nacional de Política Criminal.

Mesas directivas de las comisiones del Congreso quedan conformadas para el segundo año legislativo 2023 -2024

Entre el 25 y 26 de julio se eligieron las nuevas Mesas Directivas de las Comisiones de Senado de la República y Cámara de Representantes, a excepción de la Comisión Primera del Senado que canceló la sesión prevista para el 25 de julio y no ha llegado a un acuerdo.


En la Cámara de Representantes:
● La Comisión Primera eligió a Oscar Sánchez (Partido Liberal) como presidente y a Oscar Rodrigo Campo (Cambio Radical) como vicepresidente.
● La Comisión Segunda optó por Mónica Bocanegra (Partido Liberal) y Alexander Guarín (Partido de la U) como presidente y vicepresidente, respectivamente.
● La Comisión Tercera la presidencia quedó en manos de Carlos Cuenca (Cambio Radical) y la vicepresidencia en Tamara Argote (Pacto Histórico).
● La Comisión Cuarta la conforman Juan Loreto Gómez (Partido Conservador) como presidente y Modesto Aguilera (Cambio Radical) como vicepresidente.
● La Comisión Quinta los elegidos fueron Luis Ramiro Ricardo (Circunscripción Transitoria Especial de Paz) como presidente y Héctor Mauricio Cuellar como vicepresidente.
● La Comisión Sexta la presidencia la ganó Julián David López (Partido de la U) y la vicepresidencia Alejandro García (Alianza Verde).
● La Comisión Séptima la Mesa la conformarán 2 mujeres; María Eugenia Lopera (Partido Liberal) como presidente y Karen López (Circunscripción Transitoria Especial de Paz) como vicepresidente.


En el Senado de la República:
● La Comisión Segunda eligió a Lidio García (Partido Liberal) como presidente y a Nicolás Echeverry (Partido Conservador) como vicepresidente.
● La Comisión Tercera tendrá en la presidencia a Efraín Cepeda (Partido Conservador) y en la vicepresidencia a Imelda Daza (Partido Comunes).
● La Comisión Cuarta Juan Felipe Lemos (Partido de la U) se quedó con la presidencia y Aída Avella (Pacto Histórico) con la vicepresidencia.
● La Comisión Quinta tendrá de Mesa a Jaime Enrique Durán (Partido Liberal) como presidente y a Pablo Catatumbo (Partido Comunes) como vicepresidente.
● La Comisión Sexta Gustavo Moreno (Alianza Verde) ganó la elección a presidente y Julio Alberto Elías (Partido de la U) la de vicepresidente.
● La Comisión Séptima del Senado, al igual que la de Cámara, 2 mujeres serán la Mesa Directiva, Martha Peralta (Pacto Histórico) como presidente y Lorena Ríos (Mira – Colombia Justa Libres) como vicepresidente.

Logros de Asocapitales en vigencia de la legislatura 2022 – 2023

Logros de Asocapitales en vigencia de la legislatura 2022 – 2023

Durante la legislatura 2022 – 2023 del Congreso de la República, la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales realizó seguimiento a más de 180 Proyectos de Ley, estuvo presente en 170 sesiones ordinarias del Congreso, incluyendo 35 sesiones plenarias del Senado de la República y de la Cámara de Representantes, más de 24 sesiones de las Comisiones Económicas Conjuntas y 10 audiencias públicas.

Así mismo, Asocapitales trabajó en conjunto con el Congreso de la República, con la finalidad de plantear situaciones favorables para las ciudades capitales en el trámite de iniciativas legislativas relevantes como el Plan Nacional de Desarrollo, en el cual se trabajó coordinadamente en la consecución de los artículos de tasas retributivas, organización de la gestión catastral, procedimiento de compra por oferta voluntaria, basura cero y otras fuentes de financiación para los sistemas de transporte.

En la iniciativa de Adición Presupuestal se logró mancomunadamente con el Congreso de la República aprobar un billón de pesos para financiar el déficit de los Sistemas de Transporte Masivo y, por último, en la reforma al Código Electoral, coadyuvó a garantizar la prestación del servicio de transporte terrestre y fluvial en la jornada electoral.

Radicación del Proyecto de Ley que define las competencias jurisdiccionales de las cárceles en el país

Radicación del Proyecto de Ley que define las competencias jurisdiccionales de las cárceles en el país

En cumplimiento de la misión de Asocapitales de generar espacios de diálogo y concertación, se trabajó coordinadamente en la socialización del Proyecto de Ley de Cárceles con la comisión accidental del sistema penitenciario, la comisión primera del Senado de la República y los coordinadores y ponentes, con el fin de nutrir el texto del Proyecto de Ley. A su vez, el Consejo Superior de Política Criminal emitió un concepto positivo del Proyecto de Ley que es clave para su efectivo trámite en el Congreso.

El proyecto de ley de cárceles, de autoría de Asocapitales, que será radicado nuevamente en la legislatura 2023 – 2024 que tendrá apertura el 20 de julio de este año, pretende abordar y solucionar el estado de cosas inconstitucionales del sistema carcelario en el país al definir la competencia jurisdiccional de las entidades territoriales sobre la población sindicada en Colombia.

Finaliza legislatura 2022 – 2023 del Congreso de la República

Finaliza legislatura 2022 – 2023 del Congreso de la República

La legislatura 2022 – 2023, que comenzó el 20 de julio del 2022, finalizó el martes 20 de junio del 2023, día en el que se llevó a cabo la última sesión ordinaria del primer semestre del año. Durante la vigencia de la legislatura 2022 – 2023 fueron evaluados, discutidos y votados Proyectos de Ley de gran relevancia para el país y las ciudades capitales, tales como la reforma tributaria, el Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026 “Colombia Potencia Mundial de la Vida”, el Código Electoral, y fue aprobado, en primer debate, el Proyecto de Ley de Adición Presupuestal.

No obstante, el día definitivo de conclusión o clausura de la legislatura 2022 – 2023 fue el viernes 23 de junio, debido a que el Presidente de la República, mediante decreto 0999 del 20 de junio del 2023, en uso de sus facultades constitucionales y legales, se permitió citar dos sesiones extraordinarias, con la finalidad de dar trámite legislativo y pronta aprobación al Proyecto de Ley de Adición Presupuestal.

La Asociación Colombiana de Ciudades Capitales, realizando un trabajo coordinado con el Congreso de la República, radicó la proposición, que fue posteriormente acogida en la ponencia para segundo debate del Proyecto de Ley de Adición Presupuestal, por medio de la cual se destina un monto de hasta un billón de pesos a la financiación del déficit operacional de los Sistemas Integrados de Transporte Masivo en el territorio nacional.

Ante aprobación en primer debate del Proyecto de Ley de adición presupuestal, Asocapitales reiteró la preocupación por la situación de los Sistemas de Transporte Masivo del país

Ante aprobación en primer debate del Proyecto de Ley de adición presupuestal, Asocapitales reiteró la preocupación por la situación de los Sistemas de Transporte Masivo del país

El martes 13 de junio del 2023 fue aprobado, por las Comisiones Económicas conjuntas, el Proyecto de Ley 342 de 2023 Cámara – 278 de 2023 Senado “Por el cual se adiciona y efectúan unas modificaciones al presupuesto general de la nación de la vigencia fiscal de 2023”.

Desde Asocapitales, reiteramos la preocupación por la situación de los Sistemas de Transporte Masivo del país, y la necesidad absoluta de incluir en el proyecto de ley al menos 1 billón de pesos para suplir y financiar el déficit de los SITM que pone en peligro su funcionamiento. Por esta razón, y de acuerdo con nuestro compromiso de generar acciones orientadas a mejorar las condiciones de las ciudades capitales, trabajamos de manera coordinada con los representantes y senadores de las comisiones económicas conjuntas este Proyecto de Ley para la inclusión de la proposición por 1 billón de pesos para la financiación de este déficit.