
LÍNEA DE ACCIÓN
El equipo de seguridad y convivencia ciudadana de la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales tiene como objetivos acompañar y asesorar técnicamente el funcionamiento y la gestión territorial de las secretarías de gobierno y seguridad, gestionar conocimiento en materia de seguridad, convivencia y justicia entre las ciudades capitales e incidir políticamente en el orden nacional en proyectos y reglamentaciones que tengan implicaciones en las ciudades capitales.
De esta manera, el equipo concentra sus esfuerzos en estar al día con las alcaldías, para dar un adecuado acompañamiento a los temas prioritarios de seguridad, convivencia ciudadana y justicia.

NORMATIVIDAD
Resolución 1898 de 2019
Con el fin de cofinanciar implementos de bioseguridad para el personal de la Fuerza Pública,…
Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas
Fecha: 2020-04-01 Funcionamiento de los comités de justicia transicional en el marco de la emergencia.…
Respuesta Derecho de Petición
Ministerio del Interior Fecha: 2020-04-03 Respuesta Derecho de Petición sobre la destinación de recursos del…
Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas
Fecha: 2020-03-26 Priorización de la población víctima vulnerable Expresa que en el marco de la…
Directiva 002 de 2020
Procuraduría General de la Nación Fecha: 2020-02-03 Inclusión de los derechos de los niños, las…
Directiva 007 de 2020
Procuraduría General de la Nación (más…)
Resolución 000459 de 2012
Ministerio de Salud y Protección Social (más…)
Ley 1430 de 2010
Por medio de la cual se dictan normas tributarias de control y para la competitividad.…
Ley 1551 de 2012
Por la cual se dictan normas para modernizar la organización y el funcionamiento de los…
Ley 1738 de 2014
Por medio de la cual se prorrogan la Ley 418 de 1997, prorrogada y modificada…
Decreto 1066 de 2015
Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo del Interior…
Decreto 2137 de 2018
Por el cual se crea la Comisión Intersectorial para el desarrollo del Plan de Acción…
Sentencias Corte Constitucional
Autos Corte Constitucional
Documentos INPEC
Decretos Legislativos
Documentos Procuraduría general de la nación
DOCUMENTOS DE INTERÉS
Lineamiento de prevención del consumo de alcohol y sustancias psicoactivas
Octubre de 2018 (más…)
Ruta Futuro: Política Integral para Enfrentar el Problema de las Drogas- Informe Ejecutivo
Diciembre de 2018 (más…)
Política Nacional de Salud Mental
Noviembre de 2018 (más…)
Política Marco de convivencia y Seguridad Ciudadana
Diciembre de 2019 (más…)
NOTICIAS SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA
Últimas noticias del área de seguridad y convivencia ciudadana
Consulte y descargue el informe de seguridad municipal a corte de 30 noviembre de 2020 en la página web de Asocapitales
Ya se encuentra disponible en la página web de Asocapitales el informe de seguridad municipal…
En el Día Internacional del Migrante, ONU destaca el papel de los migrantes en la recuperación de la pandemia del coronavirus
El 4 de diciembre de 2000 mediante la Resolución 55/93, fue proclamado por la Asamblea…
Conozca el Observatorio Nacional de Migración y Salud del Ministerio de Salud y Protección Social
El Ministerio de Salud y Protección Social presentó el Observatorio Nacional de Migración y Salud,…
Consulte el informe de seguridad municipal a corte del 31 octubre de 2020
Ya están disponibles para su consulta y descarga los informes de seguridad municipal a corte…
EQUIPO SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA
Ingeniero Industrial, Economista y Magíster en Ingeniería Industrial de la Universidad de los Andes. Doctor en Sociología Jurídica e Instituciones Políticas de la Universidad Externado de Colombia.
Se ha desempeñado como docente en las Universidades del Rosario y Externado de Colombia, consultor de la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito en materia de análisis del crimen organizado, consultor de USAID en materia de captura y cooptación del Estado y, asesor de la Consejería Presidencial para la Seguridad Nacional.
Así mismo, ha sido asesor de la Auditoría General de la República en el diseño e implementación del nuevo modelo de certificación de las contralorías territoriales en la lucha contra la corrupción. Ha trabajado en reformas de la Policía Nacional de Colombia, Fiscalía General de la Nación, INPEC y Consejo Superior de la Judicatura. Ha impulsado el fortalecimiento del análisis de la seguridad y convivencia ciudadana en el nivel territorial por medio de la integración entre gobiernos locales y Policía Nacional.