LÍNEA DE ACCIÓN

El equipo de seguridad y convivencia ciudadana de la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales tiene como objetivos acompañar y asesorar técnicamente el funcionamiento y la gestión territorial de las secretarías de gobierno y seguridad, gestionar conocimiento en materia de seguridad, convivencia y justicia entre las ciudades capitales e incidir políticamente en el orden nacional en proyectos y reglamentaciones que tengan implicaciones en las ciudades capitales.

De esta manera, el equipo concentra sus esfuerzos en estar al día con las alcaldías, para dar un adecuado acompañamiento a los temas prioritarios de seguridad, convivencia ciudadana y justicia.

NORMATIVIDAD

CIRCULAR 618 DE 2021_01152021_124156

CIRCULAR 618 DE 2021_01152021_124156Descargar View Fullscreen

Resolución 1898 de 2019

Con el fin de cofinanciar implementos de bioseguridad para el personal de la Fuerza Pública, los alcaldes de las ciudades capitales, pueden presentar proyectos ante el FONSECON, de acuerdo con lo dispuesto en la Resolución Nº1898 de 2019 artículo 4, numeral 4.1 – C”.

Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas

Fecha: 2020-04-01 Funcionamiento de los comités de justicia transicional en el marco de la emergencia. Sugiere a las Alcaldías y Gobernaciones efectuar las sesiones de los comités de justicia transicional en cuatro tipos de casos mediante el uso de TIC.

Respuesta Derecho de Petición

Ministerio del Interior Fecha: 2020-04-03 Respuesta Derecho de Petición sobre la destinación de recursos del FONSET en el marco de la emergencia El Ministerio del Interior encuentra procedente “disponer de recursos de la subcuenta especial de la Ley 1801 de 2016, para la atención de la emergencia sanitaria, contribuyendo a las iniciativas que las entidades […]

Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas

Fecha: 2020-03-26 Priorización de la población víctima vulnerable Expresa que en el marco de la emergencia económica, social y ecológica, es necesario que las entidades territoriales promuevan acciones para la atención, ayuda y asistencia humanitaria dirigidas a la población víctima más vulnerable a través de ajustes de los Planes de Acción Territorial (PAT). Asimismo, recomiendan […]

Directiva 002 de 2020

Procuraduría General de la Nación Fecha: 2020-02-03 Inclusión de los derechos de los niños, las niñas, los adolescentes, los jóvenes, las mujeres, la familia, las personas mayores y las personas con discapacidad en los planes de desarrollo territorial Solicitar a los alcaldes para el periodo de 2020-2023 la priorización de la inclusión en los planes […]

Directiva 007 de 2020

Procuraduría General de la Nación

Resolución 000459 de 2012

Ministerio de Salud y Protección Social

Ley 1430 de 2010

Ley 1430 de 2010

Por medio de la cual se dictan normas tributarias de control y para la competitividad.…

Ley 1551 de 2012

Ley 1551 de 2012

Por la cual se dictan normas para modernizar la organización y el funcionamiento de los…

Sentencias Corte Constitucional

Sentencia T-276-16

La Corte Constitucional resuelve caso de personas privadas de la libertad en Centros de Detención Transitoria en la ciudad de Bogotá.

Sentencia T-151-16

La Corte Constitucional resuelve caso de personas privadas de la libertad en Centros de Detención Transitoria en la ciudad de Bogotá.

Sentencia T-847-00

La Corte Constitucional resuelve caso de personas privadas de la libertad en Centros de Detención Transitoria en la ciudad de Bogotá. 

Autos Corte Constitucional

Auto 110 de 2019

La Corte Constitucional establece medidas contingentes con relación a la aplicación de la regal de equilibrio decreciente

Auto 110 de 2020

La Corte Constitucional imparte órdenes referentes a las personas privadas de la libartad en centros de detención transitoria en el marco de la emergencia sanitaria por Covid- 19

Documentos INPEC

Directiva 006 de 2020

La Dirección General del INPEC establece las directrices para la suscripción de convenios, incluyendo las reglas de cuando se pueden suscribir con las entidades territoriales para el recibo en los ERON de personas con en detención preventiva.

Circular INPEC 036 de 2020

Establece las reglas para la recepción en los ERON de las personas condenadas que se encuentran recluidas en los centros de detención transitoria, la aplicación de cierre de establecimientos por hacinamiento superior al 50% y la aplicación de la regla de equilibrio decreciente.

Circular 000040 del 25 de Agosto de 2020

Se establecen medidas para recibir en los ERON a las personas condenadas que se encuentran recluidas en los centros de detención transitoria

Decretos Legislativos

DECRETO 546 DEL 14 DE ABRIL DE 2020

Por medio del cual se adoptan medidas para combatir el hacinamiento carcelario y prevenir y mitigar el riesgo de propagación, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica. Estableciendo en el artículo 27 la prohibición de recibo de personas privadas de la libertad en ERON.

Resolución No. 843 de 2020

Por medio de la cual se adopta el protocolo de bioseguridad para el manejo y control del riesgo de coronavirus – COVID- 19 en establecimientos penitenciarios y carcelarios.

DECRETO 804 DEL 4 DE JUNIO DE 2020

Por el cual se establecen medidas para la adecuación, ampliación o modificación de inmuebles destinados a centros transitorios de detención a cargo de los entes territoriales

DECRETO 858 DEL 17 DE JUNIO DE 2020

Por el cual se adiciona el artículo 2.1.5.6 al Decreto 780 de 2016, Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social, en relación con la afiliación de las personas que se encuentren detenidas sin condena o cumpliendo medida de aseguramiento en centros de detención transitoria

Documentos Procuraduría general de la nación

OFICIO P2104 DIRECCION INPEC- CIRCULAR 00036

Requerimiento del Procurador Delegado para los Derechos Humanos al Director del INPEC respecto a la recepción de las personas que se encuentran recluidas en los centros de detención transitoria y la aplicación de la regla de equilibrio decreciente.

DOCUMENTOS DE INTERÉS

NOTICIAS SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA

Últimas noticias del área de seguridad y convivencia ciudadana

EQUIPO SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA

Director de Seguridad y Convivencia Ciudadana de Asocapitales

Dr. Carlos Medina Ramírez
Director Área Seguridad y Convivencia Ciudadana

Abogado y especialista en Derecho Financiero del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario.

Con una amplia experiencia en el sector público y privado. Fue Procurador Delegado para Derechos Humanos, Viceministro de Política Criminal y Justicia Restaurativa, asesor de la oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito y consultor en la Organización Internacional para las Migraciones.

En su carrera profesional de más de 20 años ha gerenciado proyectos de seguridad ciudadana, trata de personas, lucha contra el tráfico de armas, crimen organizado y las drogas, entre otros.