Símbolos

escudo-sincelejo
bandera-sincelejo

Historia Sincelejo

Sincelejo es la capital del departamento de Sucre. Fue fundada, sustituyendo un caserío indígena, el 4 de octubre de 1535 con el nombre de San Francisco de Asís de Sincelejo. Fue encomienda de Alonso Padilla de 1610 a 1640, fue erigido corregimiento en 1776 por el capitán e ingeniero español Antonio de la Torre y Miranda. En 1812 se registró la llamada “Revolución de los curas” en contra de la dominación de los libertadores de la nación. En 1897 Sincelejo fue elevado a la condición de capital de provincia y más tarde del departamento creado y extinguido años después. Al constituirse en 1966 el departamento de Sucre, Sincelejo fue denominada capital de la nueva sección administrativa.
Sincelejo es conocida por su festival de corridas de toros Corralejas y su patrimonio musical. En el corazón de la ciudad, se encuentra la Catedral de San Francisco de Asís, del siglo XIX, frente al Parque Santander. La Plaza de Majagual, con un diseño de mosaicos, le da su nombre a varias canciones populares y a la banda colombiana Los Corraleros de Majagual. Al noroeste están las playas tranquilas de Tolú, en el golfo de Morrosquillo.

Datos

Departamento: Sucre
Fundación: Noviembre 21 de 1776
Habitantes: 277,773
Área: 284 km2
Densidad: 978 habs. x km2
Gentilicio: Sincelejano

Datos de información

Alcalde de Sincelejo

Andrés Eduardo Gómez Martínez

Publicaciones

Informe de seguridad

Guía para la reactivación económica

Plan de desarrollo

Plan de ordenamiento territorial

Acuerdos Ciudades Capitales

Noticias Sincelejo

Directorio congreso de la república

Héctor Javier
Vergara Sierra

Partido Cambio Radical
Comisión Segunda
Of. 424-425
Sucre
hector.vergara@camara.gov.co

Salim
Villamil Quessep

Partido Cambio Radical
Comisión Tercera
Of. 534B-536B
Sucre
salim.villamil@camara.gov.co

Milene
Jarava Díaz

Partido de la U
Comisión Cuarta
Of. 406B
Sucre
milene.jarava@camara.gov.co