Barranquilla registra la menor tasa de desempleo trimestral desde el inicio de la pandemia: DANE

Barranquilla registra la menor tasa de desempleo trimestral desde el inicio de la pandemia: DANE

De cara a los preparativos para su reactivación plena, Barranquilla vislumbra esta nueva etapa de reapertura y recuperación del empleo con un panorama positivo: la capital del Atlántico volvió a tener la menor tasa de desempleo del país (11,1%), según se dio a conocer en la más reciente medición del DANE.

Este indicador la ubica 6,4 puntos porcentuales por debajo del promedio de las 23 ciudades principales del país para el período febrero-abril 2021, por debajo de capitales como Bogotá (19,2%), Cali (18,8%) y Medellín (17,5%); asimismo, se destacó que la tasa global de participación fue del 60,3% y que la tasa de ocupación fue del 53,6%.

Al referirse a esta medición, el alcalde Jaime Pumarejo Heins explicó que se trata de la tasa de desempleo de un trimestre móvil más baja desde el inicio de la pandemia, lo que nos da pie para ser aún más optimistas con la nueva etapa de reactivación plena de la ciudad. 

“En la medida que vayamos reabriendo esas actividades que hasta el momento habían estado restringidas, estamos seguros de que serán más los barranquilleros que van a poder llevar ingresos a sus hogares. Faltan muchos trabajos por recuperar, informalidad que mejorar y migración que integrar. Los proyectos de educación superior, impulso al empleo y de inversión ayudarán a lograr la meta”, afirmó el mandatario distrital.

La medición también reflejó que Barranquilla registra la segunda tasa de desempleo juvenil más baja del país (22%), 5 puntos porcentuales por debajo del promedio de las 23 ciudades principales y solo superada por 0,4 puntos porcentuales por Bucaramanga.

A su turno, el secretario de Desarrollo Económico, Ricardo Plata Sarabia, explicó que al comparar el mes abril de 2021 respecto al 2020, la ciudad incrementó el número de ocupados en un 10% y que la tasa de desempleo disminuyó 6,5 puntos porcentuales.

“A pesar de las fuertes medidas restrictivas dispuestas en todo el país por el tercer pico de la pandemia, Barranquilla mantuvo, en buena parte, el curso de la recuperación del empleo que llevaba en los últimos meses. Nuestro compromiso es seguir implementando estrategias para que la reactivación plena de nuestra ciudad siga siendo un proceso exitoso, responsable, gradual y seguro”, expresó el funcionario.

Tomado de la Alcaldía de Barranquilla.

Barranquilla con el mayor número de jóvenes beneficiados a través de  ‘Generación E’

Barranquilla con el mayor número de jóvenes beneficiados a través de ‘Generación E’

Gran parte de la generación de la excelencia de Colombia está en Barranquilla, teniendo en cuenta que esta ciudad es la capital del país con mayor número de egresados beneficiados con el programa ‘Generación E’ en los últimos 3 años, según información suministrada por el Ministerio de Educación Nacional.

Barranquilla, de acuerdo con el informe, cuenta con 8.813 jóvenes beneficiados con este programa para la promoción de acceso a la educación superior, liderado por el Gobierno nacional, que cuenta con 2 componentes: excelencia y equidad.

De acuerdo con los indicadores, por cada 100.000 habitantes en la ciudad hay 692 jóvenes impactados, muy por encima de ciudades principales del país como Bogotá, Cali y Medellín.

En Barranquilla tenemos la generación de la excelencia, la que nos llena de orgullo cada año. Primero recibimos la confortable noticia de contar con uno de los tres puntajes perfectos del país y ahora somos la ciudad con el mayor número de jóvenes que están siendo beneficiados con el programa de ‘Generaciòn E’. Esto quiere decir que nuestros egresados quieren estudiar para aprovechar cada oportunidad que se les presenta, por eso con nuestra nueva estrategia ‘PUEDES: tu puerta a la educación superior’ vamos a acompañarlos, impulsarlos y a propiciar oportunidades de acceso a educación superior de calidad”, precisó el alcalde Jaime Pumarejo.

Por su parte, la secretaria de Educación, Bibiana Rincón Luque, reiteró que para lograr mantener índices positivos como estos, el Distrito continúa brindando acompañamiento a los estudiantes de 11 grado de colegios oficiales. “Aunque el grueso de los estudiantes beneficiados se encuentra en el componente de equidad, con diferentes desempeños en saber 11, desde el Distrito seguiremos brindándoles las competencias necesarias. Nuestros egresados lograron ser admitidos en instituciones de educación superior acreditadas y están dando un paso esencial en su propósito de construir sus sueños”, concluyó.

Nelson David Rodríguez Martínez, egresado de la Escuela Normal Superior La Hacienda y beneficiario de ‘Generacion E’, estudia actualmente Ingeniería Mecánica en la Universidad del Norte, gracias a la obtención de 396 puntos en las Pruebas Saber 11 que presentó en el 2020.

“Quiero invitar a los jóvenes a que sigan luchando por sus sueños. A pesar de que nos encontremos pasando por una situación difícil, tenemos que tener siempre claro que la educación es el camino, por lo tanto sigan luchando por esa beca, la cual será su puerta a todas las oportunidades en un futuro”, precisó el joven.

Cabe recordar que los resultados de las Pruebas Saber 11 del año 2020 arrojaron que 28 estudiantes de colegios oficiales alcanzaron puntajes iguales o superiores a 400, mientras que en 2019 solo hubo 8. De igual forma, 225 estudiantes lograron resultados iguales o superiores a 351.

Barranquilla se ha destacado por estar en el top 100 de los mejores colegios oficiales del país, además de contar con 12 instituciones en categoría A+. Asimismo, ha logrado que instituciones educativas en categoría C y D ascendieran.

Tomado de la Alcaldía de Barranquilla.

Con 10 deportes y 3.500 cupos, abren las Escuelas de Formación Deportiva de Barranquilla

Con 10 deportes y 3.500 cupos, abren las Escuelas de Formación Deportiva de Barranquilla

Las Escuelas de Formación Deportiva del Distrito comenzaron de manera oficial con el acto de lanzamiento realizado en la Unidad Deportiva Pibe Valderrama.

Este año el proyecto vuelve, pero de manera presencial, con más de 3.500 niños que podrán practicar, sin costo alguno, una de las 10 disciplinas deportivas que ofrecen las Escuelas de Formación en el parque o escenario más cercano a su hogar, siguiendo todos los protocolos de bioseguridad.

Desde el pasado 19 de mayo, los menores entre los 6 y 15 años se han ido inscribiendo en las modalidades de voleibol, baloncesto, natación, fútbol, béisbol, fútbol sala, rugby, tenis, patinaje y boxeo de manera gratuita, en las que serán entrenados por profesionales destacados en cada uno de esos deportes.

El lanzamiento se realizó en el Complejo Deportivo Pibe Valderrama, en donde estuvo el secretario de Recreación y Deportes, Gabriel Berdugo Peña, para dar a conocer los pormenores de este gran proyecto que beneficiará a la niñez barranquillera.

“Las inscripciones se realizarán hasta el 9 de junio y el 21 del mismo mes estaremos iniciando las clases. Para nosotros es una verdadera alegría ver cómo los niños de Barranquilla se benefician de este gran proyecto, en donde contamos con los mejores profesionales, no solo para la práctica deportiva, sino para entregarles los valores y la disciplina que el deporte deja en el desarrollo de sus vidas. El objetivo es formar personas que sirvan a la ciudad, y si tienen como proyecto de vida ser futbolista o beisbolistas, bienvenidos, pero sobre todo es que sean personas de bien para la sociedad”, indicó Berdugo Peña.

El secretario anunció que se ampliaron a 500 los cupos disponibles para la práctica de natación, deporte que ha sido uno de los de mayor acogida en las inscripciones.

En el evento también estuvo presente el basquetbolista barranquillero Jaime Echenique, jugador del Acunsa GBC, de la liga profesional de baloncesto de España. “Este es el abrebocas y la oportunidad que puede representar para cambiar el destino de muchos niños. La absorción y el aprovechamiento del tiempo es bastante importante en los niños a temprana edad. Al realizarse este tipo de proyectos, ayuda a que la juventud se enfoque y se centren en cosas que en su futuro pueden representar cambios drásticos para su vida”, dijo.

El evento contó, además, con la presencia del profesor Adel Rodríguez, coordinador de las Escuelas de Formación Deportiva; Marco Turbay, quien lidera el aspecto psicosocial del proyecto, y el gerente de la Agencia Distrital de Infraestructura de Barranquilla, Alberto Salah.

Los interesados en inscribirse en una de las 10 disciplinas que brindan las Escuelas de Formación Deportiva podrán encontrar toda la información necesaria en las redes sociales de la Secretaría de Recreación y Deporte (@secdeportesbaq) y encontrar los puntos de inscripción, fechas, horarios y deportes aquí.

Tomado de la Alcaldía de Barranquilla.

32.034 dosis aplicadas en la Baqunatón, todo un éxito durante el fin de semana en Barranquilla

32.034 dosis aplicadas en la Baqunatón, todo un éxito durante el fin de semana en Barranquilla

Tal como se había proyectado por parte de la Alcaldía de Barranquilla, la jornada Baqunatón, para la vacunación contra el COVID-19, fue todo un éxito el pasado fin de semana, con una asistencia ciudadana masiva y contundente a los puntos de aplicación del biológico.

El viernes, 9.708 dosis; el sábado, 13.557 vacunas, de ellas 12.793 fueron de primeras dosis y 764 para segundas dosis; mientras que el domingo se lograron suministrar 8.769 dosis en primeras dosis, para un total de dosis aplicadas en la jornada Baqunatón por la vida de 32.034 biológicos, un promedio de 10.678 dosis, una jornada exitosa, gracias a la respuesta de los barranquilleros.

En total, en la ciudad se han aplicado 364.850 biológicos, de ellos 243.410 corresponden a primeras dosis y 121.440 a segundas dosis para completar esquema.

Además de los más de 72 puntos fijos de vacunación habilitados, tanto en la red pública hospitalaria, centros comerciales y sedes de IPS, para el pasado fin de semana se contó con varias unidades móviles ubicadas en parques y sitios estratégicos como parques Los Andes, Las Nieves, Venezuela, el parqueadero del estadio Metropolitano y el colegio Pies Descalzos, en el corregimiento La Playa.

“Estamos satisfechos por la respuesta de la comunidad a nuestra convocatoria de Baqunatón. Observamos una respuesta masiva de los barranquilleros para aplicarse la vacuna y así, salvar sus vidas”, expresó jefe de Salud Pública del Distrito, Ligia Oviedo.

Agregó la funcionaria que “durante los últimos fines de semana hemos notado una asistencia creciente de personas a los puntos de gran afluencia, como son los escenarios deportivos de la ciudad y las instituciones educativas La Normal La Hacienda y Don Bosco”.

El sábado llegaron a Barranquilla 10.630 nuevas dosis de vacunas procedentes del Ministerio de Salud y Protección Social. Estos biológicos en gran medida vienen aumentando el número de aplicaciones en la ciudad.

Con estas vacunas se garantiza la aplicación de las primeras dosis para las personas de 55 y 59 años con o sin comorbilidades; los de 50 y 54 años con o sin comorbilidades, los docentes de educación básica y media, fuerzas militares y Policía Nacional y aquellos con edades entre 40 y 49 años con diagnóstico de alguna enfermedad crónica.

Sin agendamiento en mayores de 50 años

A raíz de la directriz del Ministerio de Salud y Protección Social, para comenzar a partir de este lunes 31 de mayo, la Alcaldía de Barranquilla se encuentra preparada en materia logística para iniciar la atención de los ciudadanos de entre 50 y 54 años de edad, sin tener que agendar su cita, solo consultando su priorización en etapa 3 a través de la plataforma Mi Vacuna y dirigiéndose a los más de 72 puntos de vacunación distribuidos en toda la ciudad.

Tomado de la Alcaldía de Barranquilla.

Docentes de Barranquilla comenzarán a vacunarse el miércoles con previo agendamiento

Docentes de Barranquilla comenzarán a vacunarse el miércoles con previo agendamiento

Con el objetivo de facilitar la vacunación del cuerpo docente de la ciudad, de instituciones públicas y privadas, la Alcaldía de Barranquilla habilitará este proceso con previo agendamiento.

La inscripción se podrá realizar desde el martes 25 de mayo en horas de la tarde y la vacunación iniciará a partir del miércoles 26 de mayo con previo agendamiento a través de la plataforma de ciudad.

Los docentes que se encuentren priorizados en etapa 3 en el portal ‘Mi Vacuna’ y pertenezcan a la planta de educadores de la Administración deben agendarse en el enlace que estará habilitado para empezar a vacunarse a partir del miércoles.

La vacunación se hará en los puntos establecidos en la plataforma de agendamiento, que debe ser seleccionado por cada docente tal como se ha venido realizando en la ciudad desde que inició esta importante etapa.

El proceso se realizará de acuerdo con las exigencias y políticas establecidas por el Ministerio de Salud.

El enlace de agendamiento es el siguiente: http://bit.ly/DocentesBAQ

Tomado de la Alcaldía de Barranquilla.

Barranquilla inicia el camino para convertirse en una biodiverciudad

Barranquilla inicia el camino para convertirse en una biodiverciudad

El ecoparque ciénaga de Mallorquín, uno de los proyectos que convertirán a Barranquilla en la primera biodiverciudad de Colombia, comenzó en firme su camino de convertirse en una realidad con la apertura de la licitación para la primera fase de su construcción.

En total serán siete proyectos que conformarán la recuperación integral de la ciénaga de Mallorquín, de los cuales se abrió la licitación del ecoparque unidad funcional 1 (UF1) Distrito Familiar, por un valor de $82.480.158.947 y un impacto general en toda la población de la ciudad.

El objeto de la convocatoria, abierta por la Empresa de Desarrollo Urbano de Barranquilla (Edubar), es hacer las “Intervenciones necesarias para la ejecución de los proyectos ecoparque UF1 Distrito Familiar, en el marco de la recuperación integral de la ciénaga de Mallorquín en la ciudad de Barranquilla”.

El valor de la unidad funcional 1 (UF1) Distrito Familiar es de $82.480.158.947

Para el alcalde Jaime Pumarejo Heins se trata de echar a andar el gran sueño de los barranquilleros de convertir este tesoro ambiental en un motor de desarrollo y jalonador de la reactivación económica del país.

Mallorquín es nuestro gran pulmón, nuestro sitio para hacer deportes acuáticos, para llevar a la familia, para hacer avistamiento de aves. El ecoparque y la recuperación de la ciénaga nos va a permitir sumar un espacio ecoturístico de gran calidad, de talla mundial para el disfrute del barranquillero y para la visita del turista nacional e internacional, y por supuesto será un gran generador de empleo y un polo de atracción de inversión”.

La UF1 se propone como un espacio para el encuentro con la naturaleza, que promueva la cultura ambiental e incremente la biodiversidad de fauna y flora local. Está pensado para el disfrute de actividades de contemplación a través de recorridos ecológicos por senderos entre el manglar y el agua de la ciénaga, que permiten apreciar la flora local, respirar aire fresco y observar el ecosistema en el que confluyen río y mar.

El avistamiento de aves también hace parte de las actividades que se pueden realizar en este distrito, por lo que se plantean paradas o estaciones en medio del recorrido que permiten el encuentro con las especies de aves de la región. El recorrido del distrito termina dentro de la ciénaga con un muelle y un equipamiento deportivo, pensado para prácticas de ecoturismo y excursiones.

El Distrito Familiar se compone de espacios para actividades recreativas, entre los cuales están: piscina natural, un teatrino, muelles para actividades náuticas, restaurantes, senderos peatonales, ciclorrutas y zonas para eventos.

Con la publicación de los términos de referencia en la convocatoria en (www.edubar.com.co) y (www.contratos.gov.co) comienza el proceso para seleccionar el ejecutante de la obra.

Tomado de la Alcaldía de Barranquilla.

Se abre Portafolio de Estímulos artísticos y culturales en Barranquilla

Se abre Portafolio de Estímulos artísticos y culturales en Barranquilla

El Distrito de Barranquilla, a través de su Secretaría de Cultura y Patrimonio, da apertura este miércoles 19 de mayo a la convocatoriadel Portafolio de Estímulos 2021 para los artistas de la ciudad interesados en presentar sus iniciativas en las áreas de Artes plásticas y visuales, Audiovisuales, Danza, Literatura, Medios comunitarios y alternativos, Música, Teatro y Circo. 

Este año, nuevamente, los artistas tendrán en la virtualidad el escenario para presentar sus proyectos e iniciativas teniendo en cuenta que aún persiste la emergencia sanitaria por la pandemia y son las plataformas digitales el vehículo escogido para la muestra de su producción artística, y lograr a través de estos recursos mantener una oferta cultural permanente en la ciudad. Según decreto nacional los eventos siguen suspendidos.

“Seguimos garantizando los recursos para los artistas y gestores culturales de la ciudad, sabemos que son uno de los sectores más golpeados por la actual situación, y por eso mantenemos el monto de nuestra inversión en el Portafolio de Estímulos para las artes. Confiamos que estos recursos permitirán la consolidación de importantes productos a la altura de los grandes talentos de nuestra ciudad”, dijo el alcalde Jaime Pumarejo.

Esta convocatoria para creadores y gestores culturales corresponde a la línea de apoyo del Portafolio de Estímulos ‘Germán Vargas Cantillo’ para el Desarrollo Artístico y Cultural, que tendrá recursos por $2.300 millones.

“Sabemos que esta es una inversión en la reactivación económica del sector artístico de la ciudad, queremos impulsar los proyectos de nuestros artistas y con sus iniciativas seguir fortaleciendo las industrias creativas de Barranquilla”, expresó la secretaria de Cultura y Patrimonio, María Teresa Fernández Iglesias, quien también recordó que la inversión en el Portafolio de Estímulos también dinamiza la agenda cultural de la ciudad.

Para la temporada correspondiente al Carnaval de Barranquilla se hizo entrega del primer Portafolio de Estímulos de este 2021, que correspondió a recursos por el orden de $1.500 millones para los operadores, y $1.000 millones para los hacedores, que desarrollaron una agenda virtual de más de 250 actividades, entre festivas, lúdicas y académicas, algunas aún en ejecución.

Calendario de presentación y cierre

El calendario del Portafolio de Estímulos para los artistas de la ciudad interesados en presentar propuestas es el siguiente:

Línea de Artes plásticas y visuales, Audiovisuales, Danza, Literatura, Medios comunitarios y alternativos, Música, Teatro y Circo, y Premio Vida y Obra.  Apertura: 19 de mayo. Cierre: 18 de junio. Cierre Artes Plásticas: 22 de julio.

Resultados Portafolio 2020

La convocatoria del Portafolio de Estímulos ‘Germán Vargas Cantillo’ 2020, con una bolsa de 740 millones de pesos, favoreció a 252 proyectos de las áreas de Artes plásticas y visuales, Audiovisuales, Danza, Literatura, Medios, Música, Teatro y Circo, organizaciones afrocolombianas y cabildos indígenas. La ejecución de estos proyectos también fue a través de plataformas digitales. Estos aportes sumaron al Sistema Distrital de Estímulos que en el año alcanzó los 6.440 millones de pesos con un total de 5 convocatorias que beneficiaron 1.369 proyectos.

Conoce y descarga aquí los términos de participación y postulación:

https://www.barranquilla.gov.co/cultura/portafolio-de-estimulos/convocatorias-portafolio-de-estimulos

Tomado de la Alcaldía de Barranquilla.

Medidas bioseguras para la reactivación económica en Barranquilla

Medidas bioseguras para la reactivación económica en Barranquilla

Como consecuencia del quiebre en los indicadores de COVID-19 y el avance sostenido del plan de vacunación, el Distrito de Barranquilla continúa el proceso de reactivación económica y de actividades de la vida diaria.

En ese sentido anunció que levantará el toque de queda y la ley seca desde el lunes 24 de mayo, si bien las mantendrá durante viernes 21, sábado 22 y domingo 23 de mayo, entre las 12:00 de la medianoche y las 5:00 de la madrugada.

La alternancia educativa, que empezó el pasado 17 de mayo en preescolar y jardines infantiles, volverá también el lunes 24 para básica primaria, secundaria y media.

El nuevo paquete de medidas incluye también la reactivación de los pilotos empresariales que habían sido suspendidos como resultado del más reciente embate del virus.

El alcalde distrital, Jaime Pumarejo Heins, reconoció el esfuerzo conjunto de los barranquilleros para acatar las restricciones y proteger la vida.

“Teniendo en cuenta el análisis del comportamiento de indicadores de salud como la disminución en la tasa de positividad, que hoy alcanza el 20%, y que la ocupación general de UCI se ubica ya en un 76%, hemos tomado la decisión, junto con nuestro equipo de asesores epidemiológicos, de iniciar, poco a poco, la reactivación de nuestra economía y de la vida de nuestra ciudad”, dijo el mandatario.

La otra consideración fue el avance sostenido del plan de vacunación, que hoy muestra 272.000 dosis aplicadas.

En ese sentido, y teniendo en cuenta que mediante decreto 0095 del pasado 11 de mayo el toque de queda se encuentra vigente hasta las 5:00 a.m. del viernes 21 de mayo, las nuevas medidas que regirán en Barranquilla son las siguientes:

Toque de queda

  • Para las noches del viernes 21, sábado 22 y domingo 23 de mayo, el toque de queda regirá desde la medianoche hasta las 5:00 a.m.
  • A partir de las 5:00 de la mañana del lunes 24 de mayo se levanta la restricción del toque de queda en Barranquilla, pero el domingo 30 de mayo, Día de las Madres, habrá toque de queda desde las 5:00 de la mañana hasta las 12:00 de la medianoche.

Pilotos en bares y billares

De igual forma, el Distrito dispuso que a partir del viernes 21 de mayo se reanudan gradualmente los pilotos de bares y billares, establecimientos que podrán funcionar hasta la 1:00 a.m., en tanto no rija la medida de toque de queda.

El secretario de Desarrollo Económico, Ricardo Plata Sarabia, recordó que todos los establecimientos deben tener sus protocolos de bioseguridad debidamente inscritos y autorizados en la plataforma de registro único de la Alcaldía.

El funcionario hizo un llamado a extremar las medidas de bioseguridad y control de aforos, así como la ventilación de espacios: “Sabemos que no han sido momentos fáciles para el sector empresarial y trabajadores de la ciudad, y es por eso que insistimos en el cumplimiento de las normas de autocuidado. Para ello, seguiremos desplegando operativos severos de control y aplicaremos las sanciones a las que haya lugar”, expresó.

Calendario de alternancia educativa

Con la entrada en vigencia de las nuevas medidas, la Secretaría Distrital de Educación también socializó el cronograma para la reanudación de las actividades académicas desarrolladas bajo la modalidad de alternancia.

Dichos retornos se desarrollarán de manera gradual y progresiva para los establecimientos educativos oficiales, no oficiales y de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano (ETDH) debidamente habilitados por el Distrito.

De esta manera quedó estipulado el calendario para retomar las actividades escolares en Barranquilla:

  • Del 17 al 21 de mayo: preescolar y jardines infantiles.
  • Del 24 al 28 de mayo: básica primaria, secundaria y media.
  • Del 31 de mayo al 4 de junio: establecimientos de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano (ETDH).

Finalmente, la Secretaría Distrital de Educación anunció la reanudación de las visitas de verificación para dar continuidad a los procesos de habilitación para la alternancia, iniciando con aquellos establecimientos educativos que ya han radicado su solicitud a través del Sistema de Atención al Ciudadano (SAC).

Tomado de la Alcaldía de Barranquilla.

Estrategia integral para transformar empleo juvenil en Barranquilla, pone en marcha alcalde Pumarejo

Estrategia integral para transformar empleo juvenil en Barranquilla, pone en marcha alcalde Pumarejo

El alcalde Jaime Pumarejo Heins puso en marcha hoy una estrategia integral que busca transformar la generación de empleo juvenil en la ciudad de Barranquilla.

Mediante la cofinanciación directa de salarios para jóvenes entre 18 y 25 años, y la creación del empleo barrial en cultura ciudadana, el Distrito apuesta por el ingreso estable de esta población a la formalidad laboral.

Con ese mismo propósito, becará a más de 2.000 jóvenes en carreras técnicas y tecnológicas entre este y el próximo año, y a 500 jóvenes que deseen formarse como policías bachilleres.

Entre 10.000 y 12.000 bachilleres saldrán, también, como técnicos laborales, y 300 más recibirán certificación en bilingüismo para que ingresen enseguida al mercado laboral.

El Distrito, adicionalmente, presentará un proyecto de ley ante el Congreso de la República para condonar la deuda por comparendos de tránsito que los jóvenes, mototaxistas, conductores de buses y taxis de estratos 1, 2 y 3 hayan adquirido antes de 2020.

“Se trata de programas que están consignados en nuestro Plan de Desarrollo y que recibirán ahora un impulso desde distintas secretarías para generar impactos notables en la vida de nuestros jóvenes”, señaló el alcalde Jaime Pumarejo.

Los anuncios los hizo el mandatario en diálogo con varios jóvenes que se dieron cita en la Fábrica de Cultura, la cual será dada al servicio próximamente con el firme propósito de formar en arte y cultura a 1.500 barranquilleros cada año.

Empleo juvenil

El Distrito, en primer lugar, creará un fondo de 5.000 millones de pesos para cofinanciar, junto con el sector privado, empleo formal juvenil. El programa cobijará a jóvenes de 18 a 25 años, que vivan en Barranquilla, no hayan trabajado formalmente antes y sean contratados ahora por las empresas.

El monto del aporte del Distrito, que será de hasta medio salario mínimo, tendrá enfoque diferencial para mujeres, personas con discapacidad y minorías o pertenecientes a un grupo de minoría étnica.

“Con el apoyo al primer empleo, no solo atacamos la informalidad sino que generamos oportunidades a jóvenes que aún no la han tenido”, dijo el alcalde.

Empleo de cultura ciudadana barrial 

Con el trabajo de cultura ciudadana barrial, “crearemos un ejército de jóvenes que hoy andan a la deriva, al servicio de una causa que estamos necesitando todos”. Muchachos de 50 barrios, inicialmente, recibirán formación en cultura ciudadana y se dedicarán, luego, a labores positivas para mejorar la coexistencia entre sus vecinos. A cambio recibirán un auxilio económico de entre 200.000 y 300.000 pesos mensuales, que podrían servir para apoyar sus estudios u otra actividad desde casa.

De esta manera “mejoramos la calidad de vida de Barranquilla, en tanto trabajamos por el amor a la ciudad y el respeto por el otro, mientras enrutamos a estos jóvenes para que puedan salir de ciclos de ocio improductivo y hacer otras apuestas de vida”, señaló el mandatario.

Becas para policías bachilleres

El alcalde anunció, del mismo modo, la suscripción de un convenio con la Policía Nacional, para becar a los primeros 500 policías bachilleres de Barranquilla.

“Quien desee formarse como policía y no tenga los recursos, contará con el apoyo del Distrito”, dijo.

El programa es muy importante porque, además de sacar a los jóvenes de círculos perversos, los vinculará a una formación que, por lo demás, tiene empleo garantizado, y contribuirá a la estrategia de seguridad de Barranquilla en el mediano plazo.

Inglés para el trabajo

Con el lanzamiento del programa Inglés para el trabajo el Distrito otorgará 300 becas  para apoyar a igual número de jóvenes que, faltándoles uno o dos niveles de inglés, no han podido obtener certificación en bilingüismo.

“Esta certificación es muy importante porque les permitirá engancharse como un agente bilingüe en un call center, por ejemplo, donde el promedio de ingreso es superior a la media del mercado”, preciso el mandatario.

Becas para educación superior 

El Distrito seguirá apostando a becas para educación superior de los jóvenes de Barranquilla. Entre este año y el próximo se entregarán más de 2.000 becas, para estudiar carreras técnicas profesionales. El alcalde dijo que esta misma semana anunciará los beneficiarios de las primeras 300 becas para carreras que demanda actualmente el mercado y garantizan pronto empleo.

Doble titulación

El impulso a la educación para el empleo se suma al ambicioso programa de doble titulación, que cobijará este año entre 10.000 y 12.000 estudiantes.

Desde 10 y 11 grados, estos jóvenes aprenden un oficio, de manera que egresan como bachilleres y técnicos laborales. Con ello “no solo salen con una formación básica para enfrentarse al mundo del trabajo sino que pueden diseñar su proyecto de vida profesional en instituciones de educación superior”, a través de los llamados ciclos propedéuticos.

Proyecto de ley para perdonar comparendos

El alcalde Pumarejo dijo que miles de jóvenes barranquilleros están atrapados hoy en los círculos de las bases de datos y, por ahí derecho, de la pobreza y las actividades informales, por cuenta de los comparendos de tránsito.

“Vamos a presentar ante el Congreso de la República un proyecto de ley para que se decrete borrón y cuenta nueva de todos los comparendos pendientes del año 2020 hacia atrás, de los estratos 1, 2 y 3 de todo el país”, dijo el mandatario.

La amnistía, de aprobarse, se haría extensiva, entre otros, a mototaxistas, conductores de buses y taxistas de los mismos estratos, que “viven con la navaja en el cuello porque salen a trabajar, deben mucha plata que no pueden cubrir y temen que los dejen renovar su pase. Es el momento de darles un respiro en medio de una pandemia tan dura y decirles que pueden volver a comenzar y que de esa manera pueden sacar créditos”.

“Lo importante es que estos jóvenes van a tener una ruta de vida, que para nada será temporal, porque haremos el acompañamiento debido para asegurarnos de que salgan adelante y cumplan sus sueños”, enfatizó el alcalde Jaime Pumarejo Heins.

Los planes hacen parte del objetivo de la Administración distrital de apoyar el desarrollo integral de los jóvenes barranquilleros y al mismo tiempo dinamizar la economía local a través de la generación de empleo.

Tomado de la Alcaldía de Barranquilla.

Se levanta el pico y cédula en Barranquilla

Se levanta el pico y cédula en Barranquilla

El toque de queda y la ley seca comienzan a regir en Barranquilla este viernes 14 de mayo desde las 10:00 p.m. hasta las 5:00 a.m. del día siguiente. La restricción del pico y cédula para circulación en el Distrito se levanta desde este sábado 15 de mayo.

Ambas restricciones fueron modificadas, como lo anunció en días pasados el alcalde Jaime Pumarejo Heins, después de revisar los indicadores del COVID-19, los cuales han mostrado un descenso, lo que no quiere decir que haya que cantar victoria, reiteró el mandatario.

Barranquilla venía de cuatro fines de semana con toques de queda continuos y ley seca, así como pico y cédula de lunes a viernes, en atención al tercer pico de contagios que se agudizó en el mes de marzo. Pese a la mejoría en las cifras, los expertos recomendaron mantener las precauciones y el monitoreo permanente.

Estas nuevas medidas rigen hasta el próximo viernes 21 de mayo.

Tomado de la Alcaldía de Barranquilla.