Barranquilla registra la menor tasa de desempleo trimestral desde el inicio de la pandemia: DANE

Barranquilla registra la menor tasa de desempleo trimestral desde el inicio de la pandemia: DANE

De cara a los preparativos para su reactivación plena, Barranquilla vislumbra esta nueva etapa de reapertura y recuperación del empleo con un panorama positivo: la capital del Atlántico volvió a tener la menor tasa de desempleo del país (11,1%), según se dio a conocer en la más reciente medición del DANE.

Este indicador la ubica 6,4 puntos porcentuales por debajo del promedio de las 23 ciudades principales del país para el período febrero-abril 2021, por debajo de capitales como Bogotá (19,2%), Cali (18,8%) y Medellín (17,5%); asimismo, se destacó que la tasa global de participación fue del 60,3% y que la tasa de ocupación fue del 53,6%.

Al referirse a esta medición, el alcalde Jaime Pumarejo Heins explicó que se trata de la tasa de desempleo de un trimestre móvil más baja desde el inicio de la pandemia, lo que nos da pie para ser aún más optimistas con la nueva etapa de reactivación plena de la ciudad. 

“En la medida que vayamos reabriendo esas actividades que hasta el momento habían estado restringidas, estamos seguros de que serán más los barranquilleros que van a poder llevar ingresos a sus hogares. Faltan muchos trabajos por recuperar, informalidad que mejorar y migración que integrar. Los proyectos de educación superior, impulso al empleo y de inversión ayudarán a lograr la meta”, afirmó el mandatario distrital.

La medición también reflejó que Barranquilla registra la segunda tasa de desempleo juvenil más baja del país (22%), 5 puntos porcentuales por debajo del promedio de las 23 ciudades principales y solo superada por 0,4 puntos porcentuales por Bucaramanga.

A su turno, el secretario de Desarrollo Económico, Ricardo Plata Sarabia, explicó que al comparar el mes abril de 2021 respecto al 2020, la ciudad incrementó el número de ocupados en un 10% y que la tasa de desempleo disminuyó 6,5 puntos porcentuales.

“A pesar de las fuertes medidas restrictivas dispuestas en todo el país por el tercer pico de la pandemia, Barranquilla mantuvo, en buena parte, el curso de la recuperación del empleo que llevaba en los últimos meses. Nuestro compromiso es seguir implementando estrategias para que la reactivación plena de nuestra ciudad siga siendo un proceso exitoso, responsable, gradual y seguro”, expresó el funcionario.

Tomado de la Alcaldía de Barranquilla.

Campesinos de Soacha afectados por la pandemia de Covid19 reciben kits alimentarios

Campesinos de Soacha afectados por la pandemia de Covid19 reciben kits alimentarios

La fundación Acción Contra el Hambre con apoyo de la administración municipal, realizó la entrega de 60 kits alimentarios con el fin de ayudar a los campesinos que se han visto afectados por la pandemia del Covid-19 y los cierres viales presentados en la ciudad. Las veredas beneficiadas fueron Bosatama, Cascajal, San Francisco y Alto De La Cruz.

Tomado de la Alcaldía de Soacha.

En Tunja, se adoptan medidas de reactivación económica en el marco de la pandemia por COVID-19

En Tunja, se adoptan medidas de reactivación económica en el marco de la pandemia por COVID-19

El Alcalde Alejandro Fúneme González, expidió el decreto 181 de mayo de 2021, por medio del cual se adoptan medidas de reactivación económica en el marco de la pandemia generada por el Covid-19 en la ciudad de Tunja.

El mandatario local, manifestó que en el marco de las medidas implementadas para mitigar la propagación del COVID-19, se hace necesario aunar esfuerzos y generar acciones para lograr la reactivación económica y segura del sector productivo de la ciudad.

Ante esta situación se expidió el decreto 181 del 10 de mayo del 2021, por medio del cual imparte instrucciones para generar estrategias que permitan que los jóvenes tengan más y mejores oportunidades laborales. Las medidas quedan de la siguiente manera:

TOQUE DE QUEDA:

Desde el 11 de mayo hasta el 1 de junio de 2021 así:

Lunes, martes, miércoles y jueves: de 1:00 a.m. a 5:00 a.m.Viernes, sábado y Domingo: Desde las 2:00 a.m. hasta las 5:00 a.m.

TOQUE DE QUEDA MENORES DE EDAD:

Desde el 11 de mayo hasta el 1 de junio de 2021 todos los días de 09:00 p.m. a 5:00 a.m.

Excepciones

  1. Prestación de servicios de salud.
  2. Servidores públicos.
  3. Servicios de urgencias y/o emergencias médicas, odontológicas veterinarias y la atención de droguerías 24 horas.
  4. Funcionamiento de la prestación de los servicios de vigilancia y seguridad privada, Fuerzas militares, Policía Nacional, INPEC y organismos de socorro.
  5. Medios de comunicación y mensajería.
  6. Prestación de servicios públicos.
  7. Atención en Comisarías de familia.
  8. Servicios puerta a puerta de domicilios.
  9. Trabajadores y conductores de transporte público, del terminal de transportes, y de los servicios asociados a la cadena de transporte público debidamente certificados por las empresas prestadoras habilitadas; así mismo, los pasajeros con viajes Intermunicipales ya programados portando los debidos soportes.
  10. Todas las personas deben estar debidamente acreditadas e identificadas en el ejercicio de sus funciones.

HORARIOS:

SectorLunes a ViernesSábadosDomingos y FestivosCondiciones
Oficios religiosos6:00 a.m. a 8:00 p.m.6:00 a.m. a 8:00 p.m.6:00 a.m. a 8:00 p.m.Cargue y cumplimiento del protocolo de bioseguridad, atención de lunes a domingo, distanciamiento social, con un 30% de aforo entendido como la capacidad de albergar visitantes.
Manufactura7:00 a.m. a 6:00 p.m.7:00 a.m. a 6:00 p.m.N/ACargue y cumplimiento del protocolo de bioseguridad, atención de lunes a sábado, distanciamiento social.
Construcciones6:00 a.m. a 6:00 p.m.6:00 a.m. a 6:00 p.m.N/ACargue y cumplimiento del protocolo de bioseguridad, atención de lunes a sábado, distanciamiento social.
Comercio y
Servicios
8:00 a.m. a 11:00 p.m.8:00 a.m. a
11:00 p.m.
8:00 a.m. a 11:00 p.m.Comercio inscrito, con protocolo implementado, un aforo máximo por almacén del 30%, Peluquerías únicamente las autorizadas y con cita previa.
Comercio Primera Necesidad7:00 a.m. a 10:00 p.m.7:00 a.m. a
10:00 p.m.
7:00 a.m. a 10:00
p.m.
Garantizar el uso de tapabocas de trabajadores y clientes.
Plazas de
Mercado
Servicio 24 horas.Servicio 24 horasServicio 24 horasPlaza de mercado del Sur (lunes a viernes); Plaza de Mercado del Norte (sábado y domingo); Plaza de Mercado de Occidente Domingo).
Restaurantes     Gastrobares. Pub.           Licorerías, BaresLunes a jueves en horario de 6:00 a.m. a 00:00 horasViernes y sábado en horario de 6:00 a.m. a 1:00 a.m.6:00 a.m. a 9:00 p.m.Cargue y cumplimiento del protocolo de bioseguridad y atención a través de domicilios, plataforma electrónica, para llevar y servicio a la mesa
Cafeterías  y tiendas de barrio   Lunes a viernes en horario de 6:00 a.m. a 10:00 p.m.Sábado en horario de 6:00 a.m. a 10:00 p.m.6:00 a.m. a 10:00 p.m.Cargue y cumplimiento del protocolo de bioseguridad y atención a través de domicilios, plataforma electrónica, para llevar y servicio a la mesa.
Entidades
financieras
8:00 a.m. a 4:00 p.m.9:00 a.m. a
2:00 p.m.
Hasta las 8 :00 p.m.Inscritos y con protocolo
implementado.
Centros
Comerciales
Lunes a jueves en horario de 7:00 a.m. a 00:00 horasViernes y sábado en horario de 7:00 a.m. a 1:00 a.m.7:00 a.m. a
11:00 p.m.
Únicamente los centros comerciales autorizados con Aforo máximo al 30%
*Peluquerías únicamente las
autorizadas y con cita previa.
Casinos, billares y casas de apuesta8:00 a.m. a 11:00 p.m.8:00 a.m. a 11:00 p.m.8:00 a.m. a 11:00 p.m.Cargue y cumplimiento del protocolo de bioseguridad, atención de lunes a domingo, distanciamiento social.
Gimnasios5:00 a.m. a 10:00 p.m.5:00 a.m. a 10:00 p.m.5:00 a.m. a 10:00 p.m.Cargue y cumplimiento del protocolo de bioseguridad, atención de lunes a domingo, incluidos aquellos ubicados en centros comerciales y distanciamiento social, control de aforo 30%.
CinesCines Lunes a viernes          12:00 m. a 00:00 horasSábado en horario de 12:00 m. a 00:00 horasCines           12:00 m. a 00:00 horasCargue y cumplimiento del protocolo de bioseguridad, desarrollo de la actividad de lunes a domingo, y distanciamiento social, incluidos aquellos cuyas instalaciones se encuentren ubicados en los centros comerciales.
Auto cinemas          Auto cinemas           12:00 m. a 00:00 horasAuto cinemas           12:00 m. a 00:00 horasAuto cinemas           12:00 m. a 00:00 horas
Hoteles y MotelesN/AN/AN/ACargue y cumplimiento del protocolo de bioseguridad, y distanciamiento social.

USO OBLIGATORIO DE TAPABOCAS:

El uso de tapabocas que cubra nariz y boca será obligatorio para todas las personas cuando estén fuera de su domicilio, independientemente de la actividad o labor a la que salgan. La no utilización del tapabocas dará lugar a la imposición de las sanciones establecidas en el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, así como las demás sanciones a que haya lugar.

ACTIVIDAD FÍSICA:

Desde las (00:00 horas) del día 11 de mayo de 2021, hasta las cero horas (00:00 a.m.) del día 1 de junio de 2021, se permite las actividades deportivas colectivas en, parques, canchas públicas y/o privadas y vías públicas en la ciudad de Tunja, y el desarrollo de actividades físicas, se sujetarán a las siguientes reglas:

Las personas que quieran realizar prácticas deportivas en escenarios deportivos públicos, canchas públicas y vías públicas en la ciudad de Tunja se deben inscribir ante la página www.picoycedulatunja.com, donde deben reportar obligatoriamente la dirección dé residencia.

El horario de prestación del servicio de las canchas públicas y de barrio es hasta las 10:00 p.m., y canchas privadas hasta las 11:00 p.m. de lunes a domingo.

PROHIBICIÓN DE EVENTOS:

Desde del día 11 de mayo de 2021, hasta las cero horas (00:00 a.m.) del día 1 de junio de 2021, se prohíben los eventos de carácter público o privado que implique la aglomeración de personas en salones comunales, reuniones sociales, conjuntos residenciales.

Las actividades que se desarrollen en Centros Comerciales y Plazas de Mercado deberán respetar el aforo del 30 % entendido como capacidad para albergar visitantes, de conformidad con las disposiciones y protocolos que expida el Ministerio de Salud y Protección Social y demás entidades de orden nacional.

ENTIDADES BANCARIAS:

Las entidades bancarias atenderán en el horario de 08:00 a.m. a 4:00 p.m. de lunes a viernes, se habilita la jornada adicional nocturna, el sábado en jornada adicional quienes dispongan en el horario de 9:00 a.m. a 2:00 p.m. y el día domingo quienes presten el servicio hasta las 8:00 p.m.

APROVECHAMIENTO ESPACIO PÚBLICO:

Las actividades comerciales permitidas en el presente Decreto, ubicados de forma estratégica para la ocupación del espacio público frente a cada una de sus sedes, podrán solicitar a la Secretaría de Gobierno del municipio su utilización, quien a través del comité técnico de aprovechamiento económico del espacio público dará o no su viabilidad, previa cancelación de los derechos a la utilización del espacio público de acuerdo al área asignada.

AISLAMIENTO FÍSICO:

Todas las personas que lleguen a la ciudad de Tunja propenderán por mantener aislamiento físico por mínimo siete días (7) días calendario, en aras de detectar síntomas consistentes con Coronavirus COVI D-19 y deberán reportar su ingreso al correo salud.ocupacional.spse@tunja.gov.co

ALTERNANCIA EDUCATIVA:

Desde del día 11 de mayo de 2021, hasta las cero horas (00:00 a.m.) del día 1 de junio de 2021, en virtud a los lineamientos emitidos por el Ministerio de Educación, y previo informe al Ministerio de Salud, se autoriza la educación presencial en las instituciones privadas y públicas de la ciudad de Tunja.

SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO COLECTIVO:

Establecer como hora máxima de prestación del servicio público de transporte colectivo las 11:00 p.m., dentro del término comprendido entre las 11:00 p.m. y 00:00 horas se permitirá a las empresas prestadoras de dicho servicio la realización de las actividades operativas, el cierre de operación general y el alistamiento de vehículos para la prestación del servicio del día siguiente

SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO INDIVIDUAL:

Durante la restricción del toque de queda se permitirá la prestación del servicio de transporte público individual con la finalidad de garantizar la movilidad de los ciudadanos que requieran desplazarse desde y hacia sus hogares y sitios de trabajo, así como para quienes requieran atención en salud de emergencia, circunstancia que deberá estar debidamente acreditada, la prestación del servicio deberá ser solicitada por medio plataformas electrónicas y vía telefónica

Para conocer más sobre estas medidas puede consultar el decreto que estará publicado en la página web de la Alcaldía Mayor de Tunja (https://www.tunja-boyaca.gov.co/normatividad/decreto-no-0181-del-10-de-mayo-de-2021-por-medio-del).

Tomado de la Alcaldía de Tunja.

Bogotá recibe donación de equipos biomédicos para la atención de la pandemia

Bogotá recibe donación de equipos biomédicos para la atención de la pandemia

La Secretaría Distrital de Salud recibió por parte de USAID, a través de la Cruz Roja Colombiana, una donación de 133 equipos biomédicos para la atención de la pandemia generada por el COVID-19.

La donación que comprende 65 camas, 6 termómetros láser, 20 laringoscopios y 40 hojas de laringoscopios N° 3 y N° 4, fue distribuida en las Subredes Integradas de Servicios de Salud Norte, Sur, Centro Oriente y Sur Occidente de Bogotá. Los equipos ya se encuentran en funcionamiento.

Imagen de los equipos donados.

Así mismo, el Hospital Militar de Bogotá, también recibió equipos de esta donación, como parte del proyecto de “Fortalecimiento de la Capacidad de Respuesta de la Red de Hospitales en Colombia”. 

La iniciativa es parte de un convenio de cooperación que busca fortalecer la capacidad instalada de 198 hospitales en el país en 23 departamentos, en cuatro Distritos: Bogotá, Santa Marta, Buenaventura, Barranquilla; y 174 municipios.

La Oficina de Gestión Territorial, Emergencias y Desastres del Ministerio de Salud y Protección Social y la Cruz Roja Colombiana identificaron las necesidades de dotación para la red hospitalaria del país, de acuerdo con su capacidad instalada, afectación de la epidemia y nivel de complejidad en el marco de la emergencia sanitaria producida por el coronavirus.

La Secretaría de Salud agradeció el apoyo recibido por parte de estas entidades y destacó la iniciativa que ayuda a fortalecer la capacidad de atención de toda la red hospitalaria de la ciudad, la cual surge en un momento oportuno debido al reto que conlleva enfrentar el tercer pico de la pandemia.

Tomado de la Alcaldía de Bogotá.

La Secretaría de la Salud de Sincelejo dice que no es el momento de bajar la guardia ante pandemia Covid-19

La Secretaría de la Salud de Sincelejo dice que no es el momento de bajar la guardia ante pandemia Covid-19

​“No es momento de bajar la guardia. Hay que continuar con el uso del tapaboca, el lavado frecuente de las manos y el distanciamiento físico como la forma más efectiva de prevenir el contagio”, sostuvo Monsalve.

Añadió que, al parecer, se ha generado una falsa sensación de seguridad frente a la enfermedad por hechos como la vacunación, la alternancia escolar y la reactivación económica, pero no es así. Por el contrario, se debe hacer mayor énfasis en el autocuidado. 

Invitó a acatar las medidas establecidas por las autoridades territoriales como el pico y cédula, el toque de queda, ley seca o el día sin parrillero, para poder frenar la velocidad del contagio.

Sincelejo superó los 15 mil casos positivos de covid-19 y el virus aumenta la velocidad de contagio.

Las autoridades en salud reportaban 15 mil 12 casos positivos de la enfermedad y 543 personas fallecidas por causas asociadas a esta, acorte del jueves 15 de abril. 

La situación preocupa, sostuvo el epidemiólogo Andis Marcel Arcia, porque en la actualidad el virus es más agresivo y afecta a toda la población; ya no de manera exclusiva a mayores de 80.

Sin embargo, aunque las mayores contagiadas son las personas con edades entre 20 y 40 años, son los mayores de 80 años los que más riesgo de muerte tiene.  

El 70 por ciento de las muertes por covid-19 en Sincelejo son mayores de 80 años, explicó.​​

Tomado de la Alcaldía de Sincelejo.

Alcaldía de Rionegro entrega paquetes nutricionales a la población afectada por la pandemia

Alcaldía de Rionegro entrega paquetes nutricionales a la población afectada por la pandemia

La Administración municipal, a través de la Subsecretaría de Familia, trabaja permanentemente por el bienestar y protección de los diferentes grupos poblacionales, es así, como mensualmente hacemos entrega de cerca de 6.000 almuerzos en los seis comedores comunitarios distribuidos en zona rural y urbana del municipio. Allí también se forma a los usuarios en calidad de vida y alimentación saludable.

Adicionalmente, entendiendo las afectaciones que se generan por las medidas de toque de queda continuo en la tercera ola del COVID -19, estamos haciendo entrega de paquetes nutricionales a la población más afectada, entre ellos los venteros ambulantes, recicladores, adultos mayores y pequeños comerciantes independientes.

Tomado de la Alcaldía de Rionegro.

La clínica de la 80 de Medellín ayuda a descongestionar la red hospitalaria de la ciudad, en medio de la pandemia del coronavirus

La clínica de la 80 de Medellín ayuda a descongestionar la red hospitalaria de la ciudad, en medio de la pandemia del coronavirus

Luego de un cierre que parecía definitivo, la clínica de la 80 -por gestión de la Alcaldía de Medellín- reabrió sus puertas para brindar servicios puntuales a la ciudadanía y apoyar al sistema de salud de la ciudad, debido a la alta ocupación que tiene por la pandemia del COVID-19.

Poco a poco se iba convirtiendo en otro elefante blanco más y nadie daba razón de qué iba a pasar con esta mole de cemento conocida como la clínica de la 80 -perteneciente a la antigua Saludcoop-  ubicada en un sector del barrio Belén y que fue cerrada por las autoridades de salud debido al incumplimiento de las normas de calidad.

La clínica de la 80 ayuda a descongestionar la red hospitalaria de la ciudad

Con la llegada del coronavirus a nuestra ciudad, la Alcaldía de Medellín tomó cartas en el asunto y decidió reabrirla y readecuarla, proceso que se inició el 27 de marzo de 2020, tras llegar a un acuerdo con el agente liquidador de Saludcoop. 

La reapertura

La clínica de la 80 ayuda a descongestionar la red hospitalaria de la ciudad

La intervención integral inició con la conformación de un equipo de trabajo de la Alcaldía de Medellín, por intermedio de las secretarías de Salud e Infraestructura Física, Inclusión Social, General, la Empresa de Desarrollo Urbano -EDU-, Metrosalud, el Dagrd, la Escuela de Bioingeniería del Instituto Tecnológico Metropolitano -ITM-, Emvarias, Epm y Metroparques, entre otras, que se dieron a la tarea de planear la recuperación de este espacio para el servicio de la ciudadanía.

Durante la fase cero de desinfección, adecuación y recuperación, la Clínica recibió algunas donaciones del sector privado que aportaron a la intervención total de sus 22 mil metros cuadrados de infraestructura y de los 6.700 metros cuadrados de su fachada. Además, el 14 de abril de 2020 -por medio de la Alcaldía de Medellín- se adquirieron dos plantas eléctricas que garantizan la energía necesaria para el funcionamiento de los equipos vitales ante posibles eventualidades.

Para marzo de 2020, con la llegada de los primeros casos de COVID-19 al país, y ante la necesidad de estar preparados por el aumento de estos y por la saturación de la red hospitalaria de la ciudad, la Alcaldía de Medellín acordó con el agente liquidador de la EPS el préstamo en calidad de comodato y de forma gratuita de este inmueble -por un periodo inicial de 6 meses- el cual se ha ido extendiendo según lo dicta el comportamiento de la pandemia.

Con una inversión inicial de $18.000 millones y la aplicación en los próximos días de unos recursos adicionales, la Clínica comenzó a prestar servicios bajo la operación del Hospital General de Medellín, mediante un convenio interadministrativo con la Alcaldía de la ciudad.

Gracias a esta reactivación, en los 10 meses que lleva de funcionamiento se han atendido 3.478 pacientes -con corte al 31 de marzo de 2021- lo que ha permitido descongestionar los servicios de mediana y alta complejidad de la red hospitalaria de la ciudad.

Los servicios que presta

La clínica de la 80 ayuda a descongestionar la red hospitalaria de la ciudad

Es de anotar, que desde su reapertura la clínica no cuenta con Unidades de Cuidados Intensivos -UCI-, sino que fue concebida con el objetivo de prestar servicios de mediana complejidad que permitan descongestionar y brindar apoyo a la red, para que los otros hospitales de la ciudad se puedan concentrar en la atención de pacientes COVID-19 en sus camas UCI.

Por ello, su especialidad es la atención de patologías relacionadas con las vías respiratorias y para eso tiene en servicio 10 camas de Unidades de Cuidados Respiratorios Especiales  -UCRE- dotadas de torres de alto flujo, además de 140 camas de medicina interna y para los próximos días, se espera la apertura de otras 40 camas; también presta los servicios de medicina interna de segundo nivel, clínica de heridas para pacientes con escaras -que es el tejido muerto que se desprende de la piel sana luego de una lesión- y recibe algunos pacientes con enfermedades terminales que tienen orden de no reanimación o simplemente para terminarles los tratamientos de patologías que necesitan aislamiento.

El talento humano

La clínica de la 80 ayuda a descongestionar la red hospitalaria de la ciudad

La renovada clínica de la 80 cuenta con un equipo interdisciplinario para brindarle una atención integral a los pacientes, el cual está conformado por profesionales de la salud en medicina interna y general, enfermería, terapia respiratoria, nutrición, bacteriología, psicología, trabajo social, química farmacéutica y regencia de farmacia; para un total de 250 personas, además de otras 90 de apoyo administrativo y logístico, para una fuerza laboral total de 340 servidores.

Es de aclarar que allí no se reciben servicios de urgencias, ni de consulta general y únicamente tiene pacientes que se han referido de la red hospitalaria, puesto que para la atención a la ciudadanía, la línea 123 sigue siendo el canal oficial.

La reactivación de este centro médico marca un hito para la salud en Medellín, debido a que en poco tiempo se recuperó un espacio que estaba abandonado y en mal estado, que pasó a convertirse en un sitio vital para apoyar a la red hospitalaria de la ciudad durante esta pandemia.

Tomado de la Alcaldía de Medellín.

En Medellín, más de 37.500 personas fueron atendidas con acciones sociales para mitigar los efectos de la pandemia

En Medellín, más de 37.500 personas fueron atendidas con acciones sociales para mitigar los efectos de la pandemia

Más de 37.500 personas fueron atendidas por la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, entre enero y marzo de este año, con acciones enfocadas en mitigar los efectos ocasionados por la pandemia y en cubrir necesidades básicas, como alimentación, albergue y autocuidado. 

“El modelo social que queremos para Medellín permite identificar las necesidades y realidades de las familias más afectadas por la pandemia, con el fin de brindarles oportunamente la atención que requieren. Estamos convencidos de la importancia de tener una alimentación adecuada, un techo digno y medidas de autocuidado constantes para proteger la salud en estos momentos difíciles que seguimos viviendo”, expresó la secretaria de Inclusión Social, Familia y Derechos, Mónica Alejandra Gómez. 

Para esto, la Alcaldía de Medellín ha ofrecido alimentación a 7.327 ciudadanos en situación de y en calle, beneficiarios del Centro Día 2 y la sede Reconstruyendo Mi Vida, espacios donde también cuentan con unidades sanitarias, servicio de duchas y lavamanos. 

Adicionalmente, se desarrollaron acciones de autocuidado para atender a 12.841 personas de esta población en los puntos transitorios de autocuidado de San Juan y el Bazar de los Puentes, que cuentan con espacios e implementos para bañarse, lavarse las manos constantemente y asear la ropa, entre otras actividades de higiene. 

“Estoy en el centro de atención de autocuidado de San Juan. Muy agradecido con el Municipio de Medellín, que nos da esta oportunidad a los habitantes de calle, ya que sin esto no tendríamos otra opción para bañarnos y tener autocuidado”, manifestó Juan Manuel Toro, uno de los beneficiarios. 

En el primer trimestre del año, 2.689 personas resultaron favorecidas con la entrega de 2.354 paquetes alimentarios, de los cuales 2.041 fueron gestionados en articulación con la Gerencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Gobernación de Antioquia (MANÁ) y 313 a través de la gestión del 123 Social y la Comisión Social. 

Adicionalmente, 108 familias (347 personas) recibieron auxilio habitacional para pagar un lugar donde vivir y en el albergue de emergencias “Vive” se atendieron 122 personas, de las cuales 27 son migrantes de Venezuela, Perú, Estados Unidos y España. 

Desde el Equipo de Personas Mayores Amautta se atendieron 1.700 personas por medio de proyectos y programas como Red de Hogares, Colonia de Belencito, Dormitorio Social y Familias Cuidadoras. Los beneficiarios reciben acompañamiento psicosocial y servicios relacionados con salud física y mental, así como sensibilización y acciones para promover el autocuidado y protegerse de los riesgos de contagio. 

Además, se llegó a 12.522 personas mayores afiliadas al servicio exequial y se atendieron 17.306 llamadas para orientación sobre la oferta del Equipo de Personas Mayores y consultas sobre el apoyo económico que entrega la Alcaldía de Medellín a esta población. 

Estas acciones forman parte de la línea estratégica Medellín Me Cuida del Plan de Desarrollo Medellín Futuro y se mantienen para atender a las personas afectadas por el actual pico de la pandemia.

Tomado de la Alcaldía de Medellín.

Alcaldía de Cali realiza toma gratuita de pruebas Covid-19 para prevenir riesgos en posible tercer pico de la pandemia

Alcaldía de Cali realiza toma gratuita de pruebas Covid-19 para prevenir riesgos en posible tercer pico de la pandemia

Con el objetivo de prevenir riesgos de contagio frente al coronavirus y teniendo en cuenta un posible tercer pico de esta enfermedad, la Alcaldía de Cali, a través de las cinco Empresas Sociales del Estado (ESE), continúa con la toma gratuita de pruebas covid-19 en diferentes IPS y puntos móviles de la ciudad.

Más de 38 mil pruebas covid-19 de antígenos se han adelantado hasta la fecha, con la estrategia de habilitar nuevos puntos para la toma de las mismas en sitios estratégicos de la capital vallecaucana.

Entre el 5 y el 10 de abril de 2021, los puntos habilitados por la Red de Salud Pública de Cali para la toma gratuita de pruebas covid-19 son…

Red de Salud Ladera, ESE…
De 9:00 a.m. a 12:00 del mediodía y de 1:00 a 3:00 p.m.
7 de abril: Caney (parque Colegio Comfandi, carrera 83 C # 34–65).
8 de abril: Nápoles (Universidad Cooperativa, carrera 73 # 2 A–76).
9 de abril: Ingenio (De Pe a Pan, calle 16 # 85 B–42).
Del 6 al 9 de abril: Centro Comercial Jardín Plaza.

De 8:00 a.m. a 12:00 del mediodía y de 1:00 a 4:00 p.m.
Del 6 al 11 de abril: IPS Siloé.
5, 7, 9 y 11 de abril: IPS Primero de Mayo – IPS Cañaveralejo.
6, 8 y 10 de abril: IPS Terrón Colorado.

Red de Salud Suroriente, ESE…
Del 6 al 10 de abril de 2021 – De 8:00 a.m. a 3:00 p.m.
– Hospital Carlos Carmona (calle 39 con carrera 43).
– Ciudad Córdoba (Supermercado Olímpica, carrera 46 # 48-40).

Red de Salud Norte, ESE…
Del 5 al 9 de abril de 2021 – De 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
– Hospital Joaquín Paz Borrero (Alfonso López).

Del 6 al 9 de abril – De 8:30 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 a 4:00 p.m.
– Bulevar del Río (Diagonal al edificio Coltabaco).

Red de Salud Centro, ESE…
Del 5 al 9 de abril de 2021 – De 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
– Hospital Primitivo Iglesias (carrera 16 A # 33 D–20).
– IPS Cristóbal Colón (carrera 15 # 33–71, carpa externa al lado de la iglesia).
– Terminal de Transportes.

Red de Salud Oriente, ESE…
Del 6 al 10 de abril de 2021 – De 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
– Sector Nuevo Latir (carrera 28 # 72–04).

Del 7 al 9 de abril:
-Centro Comercial Los Mangos

Abril 6 y 7:
– Centro de Salud Diamante (carrera 41 con carrera 33, esquina).
– Centro de Salud Llano Verde (calle 56 B entre carreras 49 B y 49 D, esquina).
– Centro de Salud Marroquín (diagonal 26 J – Transversal 80 A).
– Centro de Salud Vallado (carrera 41 B con calle 51, esquina).
– Centro de Salud Decepaz (carrera 16 # 43 A-10).

Del 6 al 9 de abril:
– Hospital Carlos Holmes Trujillo (calle 72 U # 28 E–00).

Tomado de la Alcaldía de Cali.