Con agendamiento previo, Pasto inicia vacunación a personas entre 60 a 64 años de edad

Con agendamiento previo, Pasto inicia vacunación a personas entre 60 a 64 años de edad

La Alcaldía de Pasto, a través de la Secretaría de Salud, informa a la comunidad que el Ministerio de Salud y Protección Social confirmó que las personas de 60 a 64 años podrán vacunarse contra el Covid-19 únicamente con agendamiento mediante llamada telefónica, de esta manera se culminará la fase 1 etapa 2 del Plan Nacional de Vacunación en el Municipio.

El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruíz Gómez, dijo “Con esta apertura, se concluye la etapa 2 y estaríamos en la capacidad de decir que hemos vacunado a la población donde se ha concentrado la letalidad del virus que son los adultos mayores de 60 años, quienes tienen riesgo de enfermedad severa y de morir”.

El Secretario de Salud, Javier Andrés Ruano González, informó que el Instituto Departamental de Salud de Nariño entregó a Pasto 6.720 vacunas, las cuales fueron distribuidas inmediatamente a las instituciones prestadoras de salud. “Nadie que se presente a un punto habilitado sin agenda se puede vacunar, hacer lo contrario es incumplir las normas vigentes y será sujeto de revisión por los entes de control”.

El funcionario recordó a las entidades administradoras de planes de beneficios de salud y a las instituciones prestadoras de servicios de salud, que no pueden permitir en este momento de pico de la pandemia, aglomeraciones y aumento de contagios por Covid-19. Además, se continuará con la inmunización en adultos mayores de 65 años y más, a través de la estrategia de agendamiento presencial en los distintos puntos habilitados.

De igual manera, el Ministerio de Salud y Protección Social anunció que una vez se culmine con este grupo, a partir de la tercera semana de mayo se dará apertura a la tercer etapa del Plan Nacional de Vacunación contra Covid-19, que comprende grupos especiales de riesgo y personas con comorbilidad.

Tomado de la Alcaldía de Pasto.

Pasto se unió a la gran sembratón nacional por la conservación y protección de sus zonas de recarga hídrica

Pasto se unió a la gran sembratón nacional por la conservación y protección de sus zonas de recarga hídrica

La Alcaldía de Pasto, a través de las Secretarías de Gestión Ambiental y Bienestar Social, junto al Ejército Nacional, Empopasto, Concesionaria Vial Unión del Sur, Fundación Eco Ciudad y la Junta de Acueducto de Jongovito, realizaron la siembra de 2.650 árboles que contribuirán a la recuperación de ecosistemas estratégicos afectados por la deforestación y así garantizar el abastecimiento del recurso hídrico.

“Pasto tiene un potencial ambiental muy grande, sembrar árboles y conservar nuestra agua es fundamental para tener una sociedad sostenible, es por eso que estamos muy comprometidos con este proceso que en esta ocasión finaliza de la mano de los niños, los próximos ciudadanos emprendedores del municipio de Pasto”, así lo señaló el Alcalde de Pasto, Germán Chamorro De La Rosa.

Durante el fin de semana, junto a entidades del orden departamental y nacional se desarrollaron jornadas en la Reserva Natural de la Sociedad Civil “El Rincón”, corregimiento de Catambuco; en la vereda La Huecada del corregimiento de Buesaquillo y en Jongovito donde se reivindicó el compromiso por la protección de los recursos naturales.

“Desde el programa Mínimo Vital, garantizamos la protección y cuidado de las fuentes hídricas en los diferentes corregimientos de Pasto. Esta articulación a la gran Sembratón liderada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, nos hace la invitación a proteger y conservar los recursos naturales de nuestro municipio”, explicó la Secretaria de Bienestar Social, Alexandra Jaramillo.

Por su parte, el Secretario de Gestión Ambiental, Mario Viteri, indicó que: “Proteger y sembrar un árbol es la acción más importante que se pueda realizar y es por eso que en ellos no solo está la protección del suelo, sino también la protección del recurso hídrico y por supuesto, la generación del oxígeno y la descontaminación del aire”.

Tomado de la Alcaldía de Pasto.

Pasto realiza primer comité del plan estratégico de control y vigilancia al transporte público

Pasto realiza primer comité del plan estratégico de control y vigilancia al transporte público

Un positivo balance dejó el Primer Comité del Plan Estratégico de Control al cumplimiento del marco normativo en transporte público. El encuentro fue presidido por el Secretario de Tránsito, Javier Recalde, junto a los Secretarios de Gobierno, Planeación y el Gerente de Avante.

El funcionario explicó que uno de los objetivos de este comité es garantizar el seguimiento, vigilancia y control de las empresas de transporte legalmente constituidas, a fin de que los usuarios puedan hacer uso de un servicio seguro, accesible y eficiente.

“Una de las funciones de este comité es determinar y atender los inconvenientes que se puedan presentar en el Municipio en torno a la prestación del servicio de transporte, teniendo en cuenta que la informalidad es latente”, precisó.

Además, otra de las tareas es verificar que las empresas operen bajo las condiciones por las cuales fueron autorizadas, tanto para la modalidad del transporte colectivo de pasajeros, donde se respeten rutas, horarios y frecuencias, así como para el transporte público individual tipo taxi.

Finalmente, el funcionario señaló que será la Secretaría de Tránsito la que asuma los llamados de atención, sanciones o investigaciones que se puedan generar por el incumplimiento al marco normativo que rige al transporte público.

Tomado de la Alcaldía de Pasto.

En Pasto, inicia vacunación contra Covid19 en adultos mayores de 70 a 74 años con agendamiento

En Pasto, inicia vacunación contra Covid19 en adultos mayores de 70 a 74 años con agendamiento

De acuerdo con las directrices del Ministerio de Salud y Protección social, la Secretaría de Salud confirmó que a partir de este domingo 28 de marzo, personas de 70 a 74 años podrán vacunarse contra el Covid-19, con agendamiento.

Además, se continuará con los adultos mayores de 75 años en adelante, sin cita previa y sin agendamiento, en el marco del Plan Nacional de Vacunación.

El Secretario de Salud, Javier Andrés Ruano González, precisó que es necesario redoblar los esfuerzos en Semana Santa, por lo que no se va a parar el proceso de vacunación. “Debemos continuar dado el nivel del incremento de contagio que se registra, por lo que se requiere que la ciudadanía refuerce las medidas de autocuidado”, manifestó el funcionario.

Los adultos mayores de 75 años en adelante, deberán presentarse en cualquier IPS con su documento de identificación en los siguientes puntos de vacunación: IPS Pasto Especialidades, IPS Sur Salud sede Norte y Sur, IPS ILIOS Group, IPS Proinsalud, hospital Civil, hospital La Rosa, centro de salud San Vicente, centro de salud Lorenzo de Aldana y centro de salud Tamasagra.

Según lo establecido por el Ministerio de Salud y Protección Social, la asignación de vacunas se realiza de acuerdo con el rendimiento en la aplicación de la misma en cada uno de los Municipios. Desde la Secretaría de Salud se solicita a las EPS e IPS vacunadoras agilizar la aplicación de los biológicos entregados hasta el momento. “La idea es aplicar las vacunas en un número mayor de personas sin aglomeraciones, para que bajen los inventarios e inmediatamente desde el Gobierno Nacional nos puedan enviar mayores dosis”, comentó Javier Andrès Ruano González.

Desde la Alcaldía de Pasto se reitera la invitación a la ciudadanía a evitar las aglomeraciones, no realizar fiestas dentro de los hogares y hacer uso correcto y permanente del tapabocas, para evitar que crezca la cadena de contagios en la capital nariñense.

Tomado de la Alcaldía de Pasto.

Cuerpo de Bomberos voluntarios de Pasto es capacitado por Secretaría de Gestión Ambiental para cuidado y protección de las abejas

Cuerpo de Bomberos voluntarios de Pasto es capacitado por Secretaría de Gestión Ambiental para cuidado y protección de las abejas

En cumplimiento de la Política Pública de Bienestar Animal, la Administración local a través de la Secretaría de Gestión Ambiental, realizó una jornada de capacitación con el Cuerpo de Bomberos Voluntario de Pasto, sobre el proceso de manejo, transporte, protección y cuidado de las abejas.

“Hoy con esta capacitación sabemos la importancia que tienen en nuestro ambiente, cómo se transportan y cuál es el almacenamiento apropiado de las colmenas. Ahora con este conocimiento realizaremos el trabajo de la mejor manera” afirmó, Edward Quintero, Bombero Operativo de Pasto.

La jornada, que se cumplió en la Reserva Natural “Nucayacta”, capacitó al personal sobre el papel que desempeñan las abejas en el equilibrio ecológico de la naturaleza a través de la polinización y, por ende, en la vida humana, por lo que es importante tomar conciencia de su cuidado.

El Representante de la fundación “Para una abeja una flor”, Carlos Arturo Santander, dijo: “Nosotros salvamos a las abejas del desconocimiento humano y de esta manera llevamos al cuerpo de bomberos a que sepan sobre colmenas, utilicen los materiales adecuados para su manejo y también para su cuidado”.

Tomado de la Alcaldía de Pasto.

Ministerio de Ambiente y PNUD reconocen a Pasto como promesa climática por los compromisos del plan de desarrollo municipal

Ministerio de Ambiente y PNUD reconocen a Pasto como promesa climática por los compromisos del plan de desarrollo municipal

A través de la iniciativa global “Promesa Climática”, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); reconocieron a la Alcaldía de Pasto por su compromiso en la gestión integral para reducir el Cambio Climático.

La mención se otorgó a 27 planes de desarrollo entre departamentos, ciudades capitales y corporaciones ambientales, que plasmaron acciones y programas que, en línea con los objetivos de Desarrollo Sostenible, contribuyen a la reducción de emisiones de gases efecto invernadero (GEI), reducción de la deforestación, medidas de adaptación y mitigación del cambio climático en 6 sectores como energía, transporte, agropecuario, vivienda, industria y ambiente; entre otros instrumentos.

“Estamos muy contentos con este reconocimiento, es un compromiso más para sacar adelante nuestro Plan de Desarrollo y aprovechar toda la capacidad ambiental que tiene nuestro municipio”, dijo el Alcalde de Pasto, Germán Chamorro De La Rosa.

Las instituciones premiadas en esta ceremonia tendrán acceso a un fortalecimiento de capacidades sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la formulación de proyectos en cambio climático.

El Secretario de Gestión Ambiental, Mario Viteri, resaltó que el componente ambiental es un pilar para la actual Administración, por lo que se trabajan acciones como el Plan Integral de Cambio Climático (PICC) y se fortalecen las gestiones colaborativas con el PNUD.

Tomado de la Alcaldía de Pasto.

Pasto inició vacunación contra el COVID-19 en adultos mayores de 80 años de los centros vida

Pasto inició vacunación contra el COVID-19 en adultos mayores de 80 años de los centros vida

La Alcaldía de Pasto, a través de la Secretaría de Salud, recibió del Instituto Departamental de Salud de Nariño (IDSN) 985 dosis de vacuna CoronaVac del laboratorio Sinovac, destinadas a los adultos mayores de 80 años concentrados en los centros vida o centros de larga estancia en el municipio.

El señor Fernando Pabón, de 91 años, fue uno de los primeros en recibir la vacuna contra el Covid-19 en la fundación Amparo San José; invitó a los adultos mayores a no tener miedo e inmunizarse contra este virus.

La inmunización se cumplió en las fundaciones Amparo San José y Guadalupe, Hospital San Rafael, Hospital Perpetuo Socorro y Sur Salud Vital; sitios en los que se hizo seguimiento para verificar el cumplimiento de todos los protocolos establecidos en el Plan Nacional de Vacunación.

“Entre más vacunas lleguen del Gobierno Nacional, seremos más eficientes como es el propósito del Alcalde Germán Chamorro De La Rosa, en generar la mayor cobertura en el menor tiempo”, manifestó el Secretario de Salud, Javier Andrés Ruano González.

Por su parte, el personero de Pasto, Juan Pablo Mafla Montenegro, indicó que desde la Personería se hace seguimiento a las responsabilidades que tiene el municipio dentro del Plan Nacional de Vacunación y las actividades asignadas mediante el Decreto 109 de 2021 del Ministerio de Salud. Además, adelanta un trabajo articulado con la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría General con el objetivo de verificar en sitio, tanto en los centros de acopio como en los puestos de vacunación, el procedimiento de entrega, distribución, aplicación de las dosis, registro del consentimiento informado y la publicación de la información a través del aplicativo PAIWEB.

Tomado de la Alcaldía de Pasto.

Pasto reacciona frente al cuidado ambiental y pone en marcha el primer reloj climático de Latinoamérica

Pasto reacciona frente al cuidado ambiental y pone en marcha el primer reloj climático de Latinoamérica

“Este reloj, marca una cuenta regresiva del tiempo que le queda al planeta. Nos recordará la responsabilidad y compromiso alrededor del cuidado del entorno”, dijo el Alcalde, Germán Chamorro de la Rosa durante la puesta en marcha del “Reloj Climático” en Pasto, que la convierte en la primera ciudad latinoamericana en sumarse a la iniciativa global.

Es importante resaltar que Pasto es un municipio con inmenso potencial ambiental, origen del Macizo Colombiano donde nacen los ríos más importantes de Colombia como el Caquetá, Putumayo, Patía y Cauca.

Cuenta, además, con los parques Nacionales Naturales: Santuario de Flora y Fauna Galeras, el Santuario de Flora Isla La Corota, el Parque Natural regional Parque Ovejas Tauso y el Humedal Ramsar Laguna de La Cocha, como uno de los patrimonios ambientales más importantes; 8 páramos, 6 humedales y más de 44.000 hectáreas de bosques altoandinos.

A nivel urbano, la capital de Nariño es referente de alta montaña, donde su planificación obedece a la restauración de su estructura ecológica que impulsa la conectividad urbana – rural.

Se cuentan 83 parques urbanos, zonales, locales y corregimentales que representan a una infraestructura verde compatible con el modelo de BIO – DIVER – CIUDAD.

San Juan de Pasto se levanta a 2.527 m.s.n.m., es la capital Panamazónica de Colombia, por lo que la Administración Municipal impulsa proyectos como: la restauración ecológica, la estrategia de cero plásticos de un solo uso, el manejo integral de residuos de construcción y demolición y el Parque Lineal del Río Pasto, que busca rescatar el corredor fluvial urbano, generar una conectividad ambiental de altamontaña, recuperar 510 mil metros cuadrados de espacio público con su cobertura vegetal y hábitats para la fauna silvestre e incrementar el control de la erosión fluvial para disminuir la contaminación atmosférica.

Estos objetivos requieren de un alto componente pedagógico, por lo que se proyectan estrategias de participación ciudadana y acciones de sensibilización, de educación y gobernanza ambiental que serán lideradas por la Secretaría de Gestión Ambiental y Subsecretaría de Cultura Ciudadana, para que el esfuerzo y el compromiso sea una responsabilidad individual, social y comunitaria de impacto global.

Tomado de la Alcaldía de Pasto.

Con Mercartesano, la alcaldía de Pasto le apuesta a la reactivación económica de los artesanos de “La Gran Capital”

Con Mercartesano, la alcaldía de Pasto le apuesta a la reactivación económica de los artesanos de “La Gran Capital”

Un balance positivo para el sector artesanal entregó la feria Mercartesano, una estrategia liderada por la Alcaldía de Pasto en alianza con Artesanías de Colombia.

La artesana, María Jimena Rodríguez, resaltó: “Mercartesano fue una posibilidad que se abrió para nuestro sector artesanal que atravesaba una situación difícil. Esta exposición permitió que nuestros talleres se reactivaran y nuevamente estuvieran vendiendo los productos. La acogida fue muy buena, la considero una excelente iniciativa y espero se repita porque nos sentimos respaldados por la Administración”.

La feria dejó un total de 52 millones pesos de ventas. “Ante las nuevas condiciones generadas por el Covid-19 en el sector socioeconómico, Mercartesano se convierte en una gran propuesta. En 2021 tendremos una nueva versión y se trabajará en fechas especiales”, aseguró la Secretaria de Desarrollo Económico y Competitividad, Yamile Montenegro.

Después de una selección, 28 artesanos tuvieron la oportunidad de participar en la primera versión de Mercartesano, con productos en cuero, enchapado en tamo, barniz de Pasto, entre otros; como lo resaltó el articulador regional de Artesanías de Colombia, Jorge Mejía.

En general, la estrategia fue bien acogida por el sector artesanal que agradeció el respaldo de la Administración local para promover sus productos y reactivar la economía en beneficio de sus talleres y del bienestar de sus familias.

Tomado de la Alcaldía de Pasto.

Alcaldía de Pasto entrega ayudas económicas a beneficiarios de proyecto de reconversión laboral

Alcaldía de Pasto entrega ayudas económicas a beneficiarios de proyecto de reconversión laboral

La Alcaldía de Pasto entregó aportes económicos a 4 de los 32 beneficiarios que forman parte del proyecto de reconversión laboral, a través de las líneas productivas establecidas, como emprendimiento y mercados móviles, para que los vendedores ambulantes no se ubiquen en el espacio público.

“Entregamos beneficios a vendedores ambulantes de tracción humana que presentaron un plan o modelo de negocio que fue aprobado por la Secretaría de Desarrollo Económico, con esto, tienen la autorización de la Administración Municipal para vender sus productos a través de mercados móviles”, explicó el Director Administrativo de Espacio Público, Carlos Andrés Arellano Palacios.

El beneficiario, Jonathan Armando Burbano Estrada, agradeció a la Alcaldía Municipal por la oportunidad: “Yo vendía frutas en las calles, pero gracias a Dios me otorgaron este apoyo para trabajar en domicilios y salir del espacio público”. Así mismo, Yolanda Arteaga, resaltó el mejoramiento de sus condiciones ya que pasó más de 20 años en las calles vendiendo frutas y ahora puede trabajar de manera tranquila desde su emprendimiento.

La funcionaria de la Agencia de Desarrollo Local de Nariño, Dalia Rosero, se refirió al acompañamiento que realizan al proyecto desde el 2018 y reconoce el interés de la actual administración en cumplir con la segunda fase que dignifica la labor del vendedor ambulante; destaca la función de la Agencia como operador para hacer el seguimiento al plan de negocios y velar por el cumplimiento de las metas pactadas.

La Dirección Administrativa de Espacio Público invita a los vendedores ambulantes a ingresar a la ruta de diálogo y concertación para trabajadores informales, a través de la cual se tratan opciones de reconversión o reubicación laboral que les permitirá salir de la informalidad.

Tomado de la Alcaldía de Pasto.