LÍNEA DE ACCIÓN

Se estima que para el año 2.030 cerca del 80% de la población de América Latina vivirá en ciudades, lo que representa un gran reto de gestión urbana y ambiental. Las ciudades serán, además de receptoras de población, el foco de serios problemas ambientales, asociados al cambio climático, la indebida ocupación del suelo, la transformación y pérdida de los ecosistemas, la pobreza y segregación, así como el deterioro de la salud ambiental. El panorama es retador y requiere del compromiso de los mandatarios nacionales, regionales y locales, dado que el futuro ambiental del planeta depende, en gran medida, de las acciones presentes y futuras de las ciudades.

Las ciudades capitales de Colombia, conscientes de su rol en la transformación hacia la sostenibilidad, se han unido en una agenda de planificación e implementación de acciones locales para disminución de dichos impactos y lograr ciudades sostenibles y resilientes.

El equipo de Medio Ambiente de la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales acompaña a las ciudades en esta labor, a través de los siguientes objetivos:

Nuestros objetivos

  • Desarrollar acciones en conjunto con las ciudades capitales en la implementación, evaluación y seguimiento de la política pública de protección medioambiental, planeación rural y gestión del riesgo.
  • Acompañar a las ciudades capitales en la formulación de sus políticas de Medio Ambiente, Ruralidad y Gestión del Riesgo.
  • Asesorar a las ciudades capitales en la formulación de sus Planes de Ordenamiento Territorial (POT), específicamente en el tema de ruralidad y sostenimiento ambiental.

ABC Proyecto de Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos

Informe sobre la
Brecha de Adaptación 2020

Taller Plan de Gestión Integral, Nuevo código de colores y Aprovechamiento y Tratamiento para residuos sólidos

Evento Agua al barrio

Webinar Pagos por servicios ambientales

Webinar

Eje de trabajo

Medio ambiente y cambio climático

Las ciudades capitales se han sumado a este compromiso de mitigación y adaptación a través de sus Planes de Desarrollo Territorial para los próximos 4 años, en línea con lo establecido en la Política Nacional de Cambio Climático, la Ley de Cambio Climático (Ley No. 1931 de Julio de 2018), la Tercera Comunicación del IDEAM, por mencionar solo algunas de las guías y referentes sobre el tema.

Gestión de riesgo de desastres

Según el DNP, cerca de 18 millones de personas están localizadas en zonas con las condiciones más críticas a amenazas hidrometereológicas (inundaciones, movimientos en masa y flujos torrenciales). De estas, el 61% se localizan en aglomeraciones urbanas.

Calidad ambiental

La calidad ambiental está relacionada con el bienestar de la población. Importante mencionar que la Calidad ambiental es un concepto relacionado con la contaminación e incluye, además de aire, el agua, el suelo y todas aquellas alteraciones físicas, químicas y biológicas que un medio o un territorio pueden sufrir por la dinámica que desarrollan medios naturales y/o antrópicos (IDEAM).

SIAC

Sistema de Información Ambiental de Colombia

SGC

Servicio Geológico Colombiano

IDEAM

Geoportal

IGAC

Instituto Geográfico Agustín Codazzi

REAA

Registro único de Ecosistemas y Áreas Ambientales

SIPRA

Sistema de Información para la Planificación Rural Agropecuaria

SNIGRD

Visor Sistema Nacional de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres

Noticias

Asocapitales y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres articulan esfuerzos para apoyar a los nuevos alcaldes de las ciudades capitales

Asocapitales hizo parte del evento regional “Cooperación sur-sur para la agenda alimentaria urbana”

Asocapitales hizo parte del foro “financiamiento de proyectos en biodiversidad y servicios ecosistémicos”

Asocapitales participó en la sesión extraordinaria del Comité Nacional para el Conocimiento del Riesgo realizado en Pasto

Minambiente lanza convocatoria para la Conservación de Áreas Ambientales Estratégicas y Gestión Ambiental en Municipios con menos de 50,000 habitantes

Asocapitales, la Alcaldía de Tunja y la Superintendencia de Servicios Públicos avanzan en Proyecto piloto para la Gestión Integral de Residuos Sólidos

Asocapitales desarrolló el Webinar: Potencial de los gobiernos locales en la gestión y respuesta al cambio climático

La alcaldía de Armenia avanza en la implementación de estrategias para el uso eficiente de energía y reducción de su huella de carbono

EQUIPO MEDIO AMBIENTE

natalia

Dra. Natalia Castañeda Angarita
Directora Área Medio Ambiente

Es Geógrafa egresada de la Universidad Nacional de Colombia, con estudios de posgrado en políticas e instrumentos de gestión y planificación territorial de la Universidad Nacional de Colombia y el Lincoln Institute of Land Policy. Magister en Gerencia Ambiental de la Universidad de los Andes.

Ha trabajado en ordenamiento territorial, gestión del riesgo,  hábitat urbano y sostenibilidad y gestión ambiental del territorio. Participó en procesos de investigación y formulación de proyectos encaminados a la recuperación y conservación de áreas protegidas, evaluación de indicadores ambientales, participación de comunidades en la gestión ambiental, así como en el manejo de tecnologías para el análisis espacial, procesamiento y gestión de datos e información geográfica.

Actualmente se desempeña como asesora del área de Medio Ambiente y Cambio Climático de Asocapitales.