
LÍNEA DE ACCIÓN
Se estima que para el año 2.030 cerca del 80% de la población de América Latina vivirá en ciudades, lo que representa un gran reto de gestión urbana y ambiental. Las ciudades serán, además de receptoras de población, el foco de serios problemas ambientales, asociados al cambio climático, la indebida ocupación del suelo, la transformación y pérdida de los ecosistemas, la pobreza y segregación, así como el deterioro de la salud ambiental. El panorama es retador y requiere del compromiso de los mandatarios nacionales, regionales y locales, dado que el futuro ambiental del planeta depende, en gran medida, de las acciones presentes y futuras de las ciudades.
Las ciudades capitales de Colombia, conscientes de su rol en la transformación hacia la sostenibilidad, se han unido en una agenda de planificación e implementación de acciones locales para disminución de dichos impactos y lograr ciudades sostenibles y resilientes.
El equipo de Medio Ambiente de la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales acompaña a las ciudades en esta labor, a través de los siguientes objetivos:
Nuestros objetivos
- Desarrollar acciones en conjunto con las ciudades capitales en la implementación, evaluación y seguimiento de la política pública de protección medioambiental, planeación rural y gestión del riesgo.
- Acompañar a las ciudades capitales en la formulación de sus políticas de Medio Ambiente, Ruralidad y Gestión del Riesgo.
- Asesorar a las ciudades capitales en la formulación de sus Planes de Ordenamiento Territorial (POT), específicamente en el tema de ruralidad y sostenimiento ambiental.
Webinar

SIAC – Sistema de Información Ambiental

Servicio Geológico Colombiano – Geoportal

REAA – Registro único de Ecosistemas y Áreas Ambientales –REAA

SIPRA – Sistema de Información para la Planificación Rural Agropecuaria

UNGRD – Visor Sistema Nacional de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres
NOTICIAS MEDIO AMBIENTE
Últimas noticias del área de Medio Ambiente
Asocapitales participó en Taller Nacional del Fondo de Adaptación y la UNGRD
El pasado 25 y 26 de enero, el Fondo de Adaptación, con la colaboración de…
Asocapitales avanza en el diseño del Diplomado “Economía circular en la gestión de municipios y ciudades”
En el mundo las zonas urbanas ocupan cerca del 3% de la superficie terrestre, pero…
Asocapitales y Minvivienda articulan temas de agua, residuos sólidos, hábitat y ordenamiento territorial con miras a PND 2022-2026
En reunión adelantada el pasado 19 de enero, los Viceministros de Vivienda y Agua Potable…
Ciudades capitales apoyan el Proyecto de Ley “Gestión integral de residuos sólidos para impulsar la economía circular en Colombia”
Asocapitales estructuró el Proyecto de Ley PL 259 que fue radicado ante el Congreso de…
EQUIPO MEDIO AMBIENTE
Es Geógrafa egresada de la Universidad Nacional de Colombia, con estudios de posgrado en políticas e instrumentos de gestión y planificación territorial de la Universidad Nacional de Colombia y el Lincoln Institute of Land Policy. Magister en Gerencia Ambiental de la Universidad de los Andes.
Ha trabajado en ordenamiento territorial, gestión del riesgo, hábitat urbano y sostenibilidad y gestión ambiental del territorio. Participó en procesos de investigación y formulación de proyectos encaminados a la recuperación y conservación de áreas protegidas, evaluación de indicadores ambientales, participación de comunidades en la gestión ambiental, así como en el manejo de tecnologías para el análisis espacial, procesamiento y gestión de datos e información geográfica.
Actualmente se desempeña como asesora del área de Medio Ambiente y Cambio Climático de Asocapitales.