
Medellín tiene listo el Plan Navidad para vivir la época decembrina con todas las medidas de seguridad y prevención
27 noviembre, 2020
“Estamos inaugurando hoy el primer nodo de innovación del Valle del Software”: alcalde Daniel Quintero Calle
17 diciembre, 2020La Alcaldía de Medellín reconoció a 14 personas y 5 instituciones de la ciudad por sus aportes a la investigación
Con la presencia del alcalde Daniel Quintero Calle, la Administración Municipal a través de Sapiencia, otorgó los Premios Medellín Investiga a 14 personas y 5 instituciones por sus aportes investigativos para el desarrollo de la región y el país este año.
En el evento, se exaltaron cinco categorías: Distinción a una vida dedicada a la investigación, Premio a la investigación de mayor impacto, Estudiantes de pregrado destacados por su vínculo con la investigación, Mujeres investigadoras y Distinción I+D empresarial; siendo estas dos últimas las nuevas modalidades implementadas para la versión de este año.
“Medellín tiene dos alternativas, o es consumidora de ciencia que se hace en otros países o empieza a crear ciencia, y por eso hoy premiar precisamente a quienes están haciendo ciencia en Medellín, a quienes creyeron en sus capacidades, en el ecosistema, y que dedicaron su tiempo a crear ciencia y probaron que se puede, es una maravilla”, expresó el alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle.
Los Premios Medellín Investiga 2020 entregaron un total de $175 millones como incentivo a los ganadores.
“También es muy importante, y es un hito de la actual Administración de Daniel Quintero, pasar de 13 premios a 17 premios, estamos incrementando pues las categorías y los premios”, indicó el director de Sapiencia, Carlos Chaparro Sánchez.
Una de las novedades de esta edición fue la inclusión de la categoría Mujeres Investigadoras, que estimuló la participación de ellas en áreas como la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.
“Queremos disminuir las brechas de género en áreas donde, por ejemplo, del total de investigadores reconocidos por Colciencias, las mujeres son solo un 37 %. En el caso de Medellín, la brecha se hace aún más evidente, la participación de las mujeres en las convocatorias de la Administración Municipal ha sido de un 45.9 %. Con la categoría Mujeres investigadoras buscamos visibilizar a quienes han dedicado su vida a la investigación, mostrar sus logros y aportar a la igualdad real en el hacer científico”, dijo la secretaria de las Mujeres, Juliana Martínez Londoño.
Para esta categoría, se postularon 97 mujeres y 23 pasaron la primera fase de verificación.
La Secretaría de las Mujeres solicitó la evaluación por parte de un jurado integrado por: María Mercedes Gómez Gómez, historiadora y comunicadora social; Carmen Rosa Millán Grajales, actual directora del Instituto Caro y Cuervo; Silvia María Castañeda Rivillas, directora de la Facultad de Trabajo Social de la UPB; Silvia Blair Trujillo, reconocida por su investigación relacionada con la búsqueda de antimaláricos a partir de plantas tradicionales y la microbióloga; y la científica e investigadora colombiana, Ángela Restrepo Moreno.
Medellín Investiga continuará fomentando e incentivando la labor de estudio dentro de la comunidad académica, a fin de fortalecer el acceso, la calidad y la pertinencia del sistema de educación superior para consolidar a la ciudad como un Valle del Software.
Tomado de la alcaldía de Medellín