Menú

Alcaldes de ciudades capitales urgen recursos de la declaratoria de desastre nacional para atender territorios afectados por las lluvias

Comunicado de Prensa

Bogotá, 15 de julio de 2025. En el marco del espacio técnico de articulación convocado por la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales), en coordinación con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y el IDEAM, los alcaldes de ciudades capitales elevaron un llamado urgente al presidente Gustavo Petro para garantizar el giro de los $1.9 billones correspondientes a la declaratoria de desastre nacional por variabilidad climática, declarada en noviembre de 2024.

Los mandatarios locales, insistieron en que el desembolso de estos recursos es vital para fortalecer la respuesta ante las emergencias derivadas de la temporada de lluvias y para atender con prioridad los territorios más vulnerables.

Ciudades como Florencia, Puerto Carreño, San José del Guaviare, Quibdó, Inírida, Yopal y Arauca enfrentan situaciones críticas que superan su capacidad de respuesta, por lo que, en cumplimiento de la ley 1523 se requiere la concurrencia del gobierno departamental y de la UNGRD para actuar de manera articulada, atender las emergencias, proteger a la población y la infraestructura básica.

En el encuentro, los alcaldes reiteraron la necesidad de asignar los recursos necesarios y activar de manera ágil ayudas humanitarias, apoyo logístico y acompañamiento técnico en las capitales más afectadas, dado que concentran la mayor densidad poblacional y prestan servicios regionales clave. Además, se acordaron líneas de trabajo conjuntas para reducir la vulnerabilidad de los territorios, avanzar en medidas preventivas y mejorar la capacidad de respuesta ante futuras emergencias.

“Quiero elevar nuevamente la solicitud de recursos por $1.9 billones de pesos de la declaratoria de desastre nacional, en ocho meses no se ha entregado un solo peso, esa declaratoria no puede ser letra muerta. Sin recursos es imposible responder a todos los departamentos y municipios que están en emergencia”, reiteró el director de la UNGRD, Carlos Carrillo.

“Vamos a actuar jurídicamente con el objetivo de encontrar caminos para que esa declaratoria de emergencia se respalde con recursos económicos porque es una norma que tiene rigor jurídico y es de obligatorio cumplimiento” aseguró el alcalde de Florencia, Marlon Monsalve.

Desde Asocapitales, reiteramos la disposición para fortalecer el trabajo conjunto con la UNGRD y las entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo, al tiempo que exigimos que el Gobierno nacional reconozca con urgencia la dimensión urbana de esta crisis climática y ejecute acciones en ese sentido.

 Fin del comunicado-