asocapitales_logotipo

Acción climática, Biodiversidad y Gestión de Residuos Sólidos: Ciudades Capitales fijan hoja de ruta en temas de medio ambiente y desarrollo sostenible

Bogotá, 2 de octubre de 2025. — Con la participación de 19 ciudades capitales, se realizó el II Encuentro de Secretarios y Directores de Ambiente de las Ciudades Capitales, un espacio de articulación institucional de alto nivel, orientado a la formulación de una hoja de ruta común en materia de gestión ambiental y desarrollo sostenible urbano para las principales urbes del país.

El evento se realizó en el marco de la Semana de la Biodiversidad de Cali y contó con la apertura del alcalde Alejandro Eder. La jornada constituyó un escenario estratégico de diálogo entre los gobiernos locales, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y Asocapitales, entidad que lideró la coordinación de la agenda interinstitucional.

“Este encuentro demuestra el compromiso de las ciudades capitales con un modelo territorial que integre la gestión del ambiente con el desarrollo urbano sostenible. Desde Asocapitales, trabajamos para fortalecer las capacidades institucionales y técnicas de los territorios, con el propósito de posicionarlos como actores clave en la acción climática, la conservación de la biodiversidad y la implementación de políticas ambientales a escala local”, señaló Andrés Santamaría, director ejecutivo de la asociación.

Durante el Encuentro, los secretarios, secretarias y directores de los Establecimientos Públicos Ambientales compartieron experiencias, identificaron avances y desafíos, y definieron una hoja de ruta común en torno a los siguientes ejes estratégicos:

  • Movilización de recursos para la inversión ambiental, incluyendo mecanismos financieros innovadores y cooperación internacional.
  • Creación de una red interinstitucional de trabajo entre ciudades, con el fin de fomentar el intercambio técnico y la construcción de soluciones conjuntas.
  • Articulación para la estructuración y gestión de proyectos ambientales, promoviendo sinergias y eficiencia en la ejecución.
  • Posicionamiento de las ciudades capitales en la agenda ambiental nacional, con énfasis en los temas de biodiversidad, cambio climático y gestión integral de residuos sólidos.

Clima: 19 capitales enfrentan riesgo alto y muy alto frente al cambio climático

De acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM, 19 ciudades capitales del país enfrentan un riesgo alto o muy alto frente a los efectos del cambio climático. Actualmente, 12 ciudades ya cuentan con Inventarios de Gases de Efecto Invernadero (GEI), un paso clave para definir estrategias de mitigación más efectivas.

En este contexto, Bogotá expuso su experiencia con la conferencia “Del riesgo a la acción: cómo Bogotá enfrenta la crisis climática desde estrategias en suelo, aire y agua”, liderada por la Secretaria de Ambiente, Adriana Soto.

Biodiversidad: proteger para transformar

Las capitales colombianas son territorios estratégicos para la biodiversidad: 17 cuentan con ecosistemas de páramo y 14 con Parques Nacionales Naturales en su territorio.
En el encuentro se destacaron los casos de:

  • Bogotá, con la meta de 1.300 hectáreas de nuevas siembras en los Cerros Orientales y 2.000 hectáreas en restauración ecológica.
  • Yopal, con 396 hectáreas bajo acuerdos de conservación y 1.079 hectáreas adquiridas en zonas de recarga hídrica.
  • Cúcuta, que ha adquirido 1.061 hectáreas para proteger el sistema hídrico del Páramo de Santurbán.
  • Barranquilla, con 500 hectáreas recuperadas en el Ecoparque Ciénaga de Mallorquín.
  • Cali, que lanzó su Plan de Biodiversidad, un instrumento de planificación pionero en la región.

Residuos sólidos: avanzar hacia ciudades circulares

La gestión integral de residuos sólidos se consolidó como uno de los principales retos compartidos por las ciudades capitales. Actualmente, el promedio de aprovechamiento de residuos en estas urbes apenas alcanza el 13 % del total generado a nivel nacional, lo que evidencia la necesidad de transitar hacia modelos más sostenibles y eficientes.

El encuentro enfatizó en la urgencia de fortalecer las estrategias de economía circular, impulsar la innovación tecnológica en procesos de aprovechamiento y tratamiento de residuos, e implementar iniciativas regulatorias que contribuyan a la construcción de un marco normativo más coherente y eficaz para la gestión de residuos en el país.

Alianzas estratégicas para acelerar la acción ambiental

Durante el encuentro, se consolidó la alianza entre Asocapitales e ICLEI – Gobiernos Locales por la Sostenibilidad, con el objetivo de fortalecer iniciativas locales que contribuyan al cumplimiento de los compromisos globales en materia de sostenibilidad, conservación de la biodiversidad y acción climática.

Asimismo, el evento propició espacios de diálogo directo entre Asocapitales, la Alcaldía de Cali, el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (DAGMA) y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, orientados a la estructuración y consolidación de proyectos estratégicos en el marco del Programa Ciudades Biodiversas y Resilientes.

Compartir noticia:

Últimas noticias