Banca multilateral y cooperantes internacionales se reúnen con alcaldes de ciudades capitales para fortalecer alianzas en el desarrollo urbano

Bogotá, 30 de octubre de 2025 – La ciudad de Bogotá es sede del encuentro del “Día Mundial de las Ciudades”, un espacio que congrega a más de 2.500 personas. En el marco de este evento, Asocapitales llevó a cabo un espacio con 250 representantes de organismos multilaterales, embajadores, agencias de cooperación internacional, gremios y expertos en desarrollo urbano, junto con 25 alcaldes y alcaldesas de capitales del país.

El propósito fue analizar los avances, desafíos y oportunidades en materia de sostenibilidad, innovación y equidad territorial, y al mismo tiempo impulsar nuevas alianzas con la banca multilateral y los cooperantes internacionales.

Le puede interesar: Asocapitales advierte riesgos para la digitalización e inclusión financiera por proyecto de decreto de retención en la fuente

Durante el evento, el alcalde mayor de Bogotá y presidente de Asocapitales, Carlos Fernando Galán, destacó el protagonismo de las ciudades en el desarrollo nacional y la necesidad de fortalecer su capacidad de gestión frente a los retos actuales.

“Las ciudades son las llamadas a liderar los grandes cambios que exige nuestra sociedad. Somos el primer punto de contacto entre el Estado y la ciudadanía, y por eso debemos ser también los primeros en responder a sus necesidades. Aunque enfrentamos limitaciones de recursos, Bogotá avanza hacia un futuro más sostenible, con proyectos que transforman la vivienda, la movilidad y la calidad del aire”, afirmó Galán.

El mandatario subrayó además los avances de la ciudad en materia de revitalización urbana, protección ambiental e innovación tecnológica: “Bogotá se consolida como una metrópoli dinámica y competitiva, con un ecosistema empresarial activo —la ciudad lidera el aporte al PIB nacional con cerca del 25 %”.

Por su parte, el director ejecutivo de Asocapitales, Andrés Santamaría Garrido, reafirmó durante el encuentro directo entre alcaldes, cooperantes internacionales y organismos multilaterales el compromiso de las capitales con la sostenibilidad, la innovación y la equidad: “En este encuentro reafirmamos el compromiso de nuestras ciudades con la sostenibilidad, la innovación y la equidad. Porque una ciudad bien planificada no solo crece: eleva la calidad de vida de su gente, impulsa la economía y protege el medio ambiente. Las 32 ciudades capitales, que concentran aproximadamente el 47 % de la población colombiana y aportan alrededor del 55 % del PIB nacional —más de 780 billones de pesos—, son la fuerza que mueve a Colombia”.

Santamaría también destacó los resultados alcanzados en materia de cooperación internacional: “En 2025, 28 capitales han formulado proyectos de transformación urbana sostenible que representan inversiones superiores a 1,38 billones de pesos, con impacto directo en más de 6,7 millones de habitantes. Estas iniciativas abarcan movilidad limpia, regeneración del espacio público, adaptación al cambio climático, vivienda digna y turismo sostenible”.

En el marco del evento se anunciaron dos hitos clave. Siete ciudades —Bogotá, Cali, Ibagué, Montería, Villavicencio, Florencia y Armenia— fueron seleccionadas para participar en proyectos internacionales de eficiencia energética, financiados por la cooperación alemana y el City Climate Finance Gap Fund, con recursos superiores a 700 millones de pesos.

Lea también: Smart Energy: retos y oportunidades de las ciudades capitales en la transición energética

Además, Asocapitales y ONU-Hábitat firmaron una Carta de Intención que consolida una alianza estratégica para implementar la Nueva Agenda Urbana y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El encuentro también permitió presentar el portafolio nacional de proyectos de ciudades sostenibles, elaborado por Asocapitales, que reúne iniciativas en ejecución en todo el país y estará disponible en formato digital para consulta de cooperantes y banca internacional.

Con más de 250 líderes nacionales e internacionales reunidos en el Ágora Bogotá, el Día Mundial de las Ciudades reafirmó el papel de las capitales como motor de desarrollo del país, centros de innovación y ejemplo de articulación territorial.

Compartir noticia:

Últimas noticias