Bogotá D. C., 24 de octubre de 2025- La transición energética en Colombia no depende únicamente de nuevas tecnologías o infraestructura; requiere también talento humano especializado y una articulación efectiva entre gobiernos, academia y sector privado. Así lo destacó la Asociación de Ciudades Capitales, Asocapitales, durante su participación en la segunda edición del ‘Foro Smart Energy: transitando al futuro energético’, liderado por la Fundación Innovación para el Desarrollo y realizado en la Universidad EAN, donde se analizaron los caminos hacia un modelo energético sostenible y competitivo para el país.
Le puede interesar: Ciudades capitales activan medidas preventivas ante el paso de la Tormenta Tropical Melissa
El panel “Retraining, Reskilling y Retooling: alianzas para el futuro energético”, centrado en el papel del capital humano y la innovación tecnológica puso sobre la mesa una idea clave: la transición no puede limitarse a lo técnico; debe ser también una transición educativa y social.
Transición Energética en Colombia:
Para 2030, la meta nacional de transición energética prevé alcanzar un 30 % de participación de fuentes renovables no convencionales. Cumplir este objetivo exige fortalecer las capacidades institucionales, facilitar el acceso a financiación verde, impulsar la innovación y promover alianzas público-privadas con enfoque territorial.
“No hay futuro energético sin talento local, sin alianzas territoriales y sin una visión compartida entre ciencia, política y ciudadanía”, afirmó Natalia Castañeda, directora de Medio Ambiente de Asocapitales.
Durante el encuentro, que reunió a expertos nacionales e internacionales como Martha Isabel Cobo Ángel, decana de Ingeniería de la Universidad de La Sabana, y Patrick Michael Beary, director senior de Alianzas Estratégicas del Cornell Atkinson Center for Sustainability, se destacó que las 32 ciudades capitales del país, donde reside el 47% de la población colombiana, son nodos estratégicos en la red energética nacional, pero enfrentan desafíos importantes.
Lea también: Asocapitales analiza el proyecto de Ley de Asamblea Nacional Constituyente
Entre ellos, se discutió cómo fortalecer la infraestructura urbana, incorporar fuentes de energía renovable y optimizar el consumo mediante nuevas tecnologías como ejes fundamentales para avanzar en la transición energética.
Con su participación, Asocapitales reiteró que el futuro energético del país se construye desde las ciudades. La transición energética no será posible sin una visión compartida que combine educación, innovación y acción local, pilares fundamentales para un desarrollo sostenible y competitivo.