Asocapitales rechaza recientes atentados en Cali y el artefacto explosivo en Pasto y urge fortalecer la seguridad en el suroccidente del país

atentados Cali
  • Asocapitales condena los atentados e incidentes con artefactos explosivos en Cali y Pasto como una grave amenaza a la seguridad urbana e institucional.
  • La asociación exige una respuesta estatal inmediata y contundente, pidiendo priorizar a ambas ciudades y fortalecer la inteligencia y capacidad operativa.

Bogotá, 18 de noviembre de 2025- Asocapitales expresa su más enérgico y categórico rechazo frente a los recientes atentados e incidentes con artefactos explosivos registrados en las ciudades de Cali y Pasto en las últimas horas. Estos hechos, que por fortuna no dejaron víctimas fatales, constituyen una grave amenaza a la seguridad urbana, a la tranquilidad ciudadana y a la estabilidad institucional de dos de las principales capitales del país.

Estos ataques se producen apenas días después del Encuentro Nacional de Seguridad de Ciudades Capitales que realizamos en Valledupar, espacio en el que participaron el ministro de Defensa, la cúpula militar y de Policía, la Fiscalía, la Procuraduría, la Defensoría y más de 20 alcaldes de ciudades capitales. En dicho encuentro, todas las instituciones coincidimos en la urgencia de fortalecer la inteligencia, la investigación criminal, la acción interinstitucional y la capacidad operativa para enfrentar la creciente amenaza que viven las ciudades.

Le puede interesar: MinDefensa y alcaldes de ciudades capitales acuerdan cuatro ejes para fortalecer la seguridad urbana

La situación del suroccidente del país —que hoy afecta a Cali y también a Pasto— no es un hecho aislado. Está estrechamente relacionada con la crítica situación de seguridad del Cauca y de los corredores estratégicos de la región, donde en 2024 y 2025 se ha registrado un incremento significativo en:

  • Acciones violentas atribuibles a estructuras criminales y grupos armados organizados.
  • Afectaciones a la infraestructura.
  • Extorsión, atentados y presión violenta sobre autoridades locales y ciudadanía.
  • Operaciones con artefactos explosivos y ataques dirigidos a la fuerza pública.

El alcalde Mayor de Bogotá y presidente de Asocapitales, Carlos Fernando Galán, expresó: “Rechazamos de manera categórica los atentados con artefactos explosivos ocurridos en Cali y Pasto. Estos hechos son absolutamente inaceptables y requieren una respuesta inmediata, coordinada y contundente del Estado. No vamos a permitir que la criminalidad siga afectando a nuestras ciudades ni intimidando a la ciudadanía”.

De acuerdo con información pública del Gobierno Nacional, más del 60% de las acciones violentas con explosivos en el país se concentran en el suroccidente, lo que evidencia la necesidad de acciones focalizadas, sostenidas y urgentes en esta zona del territorio.

Lea también: Las capitales consolidan su solidez financiera: top 10 de las ciudades que lideran el desempeño fiscal

Desde Asocapitales hacemos un llamado respetuoso, pero firme al Gobierno Nacional para:

  1. Priorizar la situación de Cali y Pasto dentro de las estrategias integrales de seguridad acordadas en el Encuentro Nacional de Seguridad de Ciudades Capitales.
  2. Fortalecer de manera inmediata las capacidades de inteligencia, investigación criminal y presencia operacional en ambas ciudades y en los corredores críticos del Cauca y Nariño.
  3. Avanzar en la estrategia focalizada anunciada por el ministro de Defensa, con acciones específicas para el suroccidente que permitan contener y desarticular las estructuras responsables de estos atentados.

Expresamos toda nuestra solidaridad con la ciudadanía caleña y pastusa, así como con sus administraciones distritales, y reiteramos que las ciudades capitales están comprometidas con trabajar coordinadamente para enfrentar este tipo de amenazas que afectan la seguridad y la estabilidad urbana del país.

Compartir noticia:

Últimas noticias