Menú

Comunicado de prensa

Quibdó, 20 de marzo de 2025.- 

 

El crecimiento alarmante de la criminalidad, el fortalecimiento de economías ilícitas y el debilitamiento de capacidades del orden nacional, departamental y local, que se ve reflejado en las carencias de los organismos de seguridad y justicia, exigen una respuesta urgente por parte del Estado.

 

Los fenómenos de expansión de grupos armados ilegales, el tráfico de armas y drogas, la extorsión, el desplazamiento intraurbano y el cibercrimen ha desbordado la capacidad de los gobiernos locales y demandan un nuevo enfoque de seguridad urbana.

 

Ante esta crisis, las ciudades capitales creamos una instancia de permanente de discusión, seguimiento y coordinación, para definir estrategias conjuntas, promover reformas legales e institucionales, exigir al Gobierno nacional medidas efectivas y promover la generación de los recursos necesarios para recuperar la seguridad y la tranquilidad en nuestros territorios.

 

Solicitamos al Gobierno nacional y a la Fiscalía General la publicación de datos abiertos que permitan formular políticas y acciones basadas en información precisa. No es aceptable la excusa de la reserva procesal, que no aplica en este caso.

 

Impulsaremos reformas al sistema penitenciario y carcelario, gestionaremos soluciones al problema de la alimentación de los privados de la libertad en los en centros de detención transitoria y exigiremos el fin del uso abusivo de la figura de asociación sindical como fachada para el desarrollo de actividades comerciales que encubren comportamientos delictivos.

 

Promoveremos también estudios técnicos que revelen la verdadera magnitud del tráfico y uso de armas, municiones y explosivos ilegales, así como la dimensión del fenómeno de la extorsión en nuestras capitales, con el fin de exigir acciones contundentes frente a estos graves problemas que afectan a nuestros ciudadanos.

 

Este espacio será el principal centro de discusión sobre la seguridad en Colombia, cuyos resultados transformarán nuestra visión, nuestras acciones, nuestra legislación y nuestras instituciones, para superar la vocación criminal de someternos y atemorizarnos.

 

       Fin del comunicado-