Menú

Las ciudades capitales enfrentan la mayor carga del narcotráfico para consumo interno en Colombia

Bogotá, 14 de agosto de 2025.- Los alcaldes de las ciudades capitales expresan su preocupación por el impacto que el narcotráfico, con fines de consumo interno, está teniendo en el país. Este mercado ilícito no solo alimenta el crimen urbano, sino que afecta la salud pública, y potencia problemas estructurales como el homicidio, la inseguridad, la saturación del sistema judicial y la ruptura del tejido social.

 El mercado interno de drogas ilícitas constituye un factor determinante en la intensificación de la violencia urbana y en el debilitamiento de la convivencia ciudadana. Mientras no se aborde con la misma firmeza y prioridad que se otorga a la lucha contra el narcotráfico con fines de exportación, los esfuerzos locales serán insuficientes.

Por lo tanto, la intervención y erradicación de los cultivos ilícitos, la destrucción de la infraestructura industrial del narcotráfico y de sus insumos, la incautación de drogas de origen natural antes de que lleguen a nuestras ciudades; son acciones concretas y urgentes que debe desarrollar el Gobierno nacional.

Asocapitales considera importante llamar la atención frente a la manera en que el Gobierno nacional ha abordado la problemática, al referirse a ella principalmente como ‘microtráfico’. Actualmente, las ciudades enfrentan una creciente presencia de drogas ilícitas destinadas al consumo interno, fenómeno que está vinculado al fortalecimiento de estructuras criminales con altos recursos económicos y que representa un gran desafío para la seguridad urbana.

A ello se suma una preocupante ausencia de políticas públicas en perspectiva de salud. La última Encuesta Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Población General – ENCSPA se realizó en 2019, incumpliendo los estándares internacionales que exigen actualizaciones cada cuatro años en promedio. En síntesis, no existen actualmente estrategias eficaces de prevención, intervención o tratamiento frente al yugo del consumo problemático de las drogas ilícitas.

Las ciudades capitales no pueden seguir enfrentando solas esta crisis. La seguridad, la salud pública y la convivencia de millones de ciudadanos está en riesgo.

 

Fin del comunicado-