Bucaramanga, 22 agosto de 2025.– En el marco del IV Encuentro de Secretarios de Seguridad e Interior de las ciudades capitales, las autoridades locales reunidas en Bucaramanga, expresamos nuestra profunda preocupación y tristeza por la creciente violencia que afecta a distintas regiones del país y manifestamos nuestra solidaridad con Cali y Amalfi (Antioquia) y con todas las comunidades golpeadas por recientes hechos de barbarie.
Estos ataques contra la población civil y la Fuerza Pública son inaceptables y constituyen una agresión directa contra nuestra libertad y democracia. La realidad que enfrentamos es cada vez más hostil: Seguimos retrocediendo hacia escenarios de terror que sentimos en algún momento superados y que hoy generan incertidumbre y dolor en nuestros territorios. Ante esta situación, las ciudades capitales no bajaremos la guardia y seguiremos actuando con decisión para proteger a nuestros ciudadanos y nuestros derechos.
Desde Asocapitales, exigimos al Gobierno nacional fortalecer de manera urgente las capacidades de inteligencia, con el fin de prevenir y anticipar las acciones terroristas y delincuenciales que atentan contra la tranquilidad de Colombia. Es imperativo dotar de más recursos y capacidades a la Fuerza Pública, garantizar incentivos a sus hombres y mujeres, y respaldar de forma real y efectiva a las ciudades, que con presupuestos limitados cargan con responsabilidades crecientes en materia de seguridad. La amenaza se ha fortalecido, la capacidad de respuesta del Estado se ha debilitado.
De manera especial, hemos abordado el crecimiento de la extorsión, impulsada por grupos al margen de la ley, estructuras criminales y delincuencia común. La articulación entre los GAULAS del Ejército y la Policía, junto con la confianza ciudadana en las autoridades, resulta clave para enfrentar este delito. La presencia institucional y los recorridos por la ciudad contribuyen a la disuasión y a mejorar la seguridad.
Nuestra solidaridad total con las víctimas, con sus familias y con la Fuerza Pública. Hoy hacemos un llamado a la Nación a construir un frente común que permita superar este momento crítico y materializar acciones conjuntas contra los violentos.
Continuaremos trabajando unidos y con decisión para superar este momento crítico y devolverle la tranquilidad y la seguridad a los colombianos.
Fin del comunicado.-