- La asociación exige un pronunciamiento del presidente Gustavo Petro sobre los hechos de destrucción en Bogotá, Medellín y Cali.
- Asocapitales pidió mayor apoyo con el Gobierno Nacional para prevenir los actos de vandalismo que desvirtúan las movilizaciones pacíficas.
Bogotá, octubre 2 de 2025 – La Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales) rechazó enfáticamente los hechos de violencia registrados en las últimas horas en Bogotá, Medellín y Cali, durante las manifestaciones convocadas en apoyo a Palestina. La entidad reiteró su respaldo a los alcaldes que han asumido con compromiso la tarea de garantizar el derecho a la protesta y la seguridad ciudadana, y pidió mayor apoyo con el Gobierno Nacional para prevenir los actos de vandalismo que desvirtúan las movilizaciones pacíficas.
En Bogotá, las concentraciones en inmediaciones de la sede de la ANDI y la Universidad Pedagógica Nacional derivaron en bloqueos que afectaron gravemente la movilidad en la Carrera Séptima y provocaron daños a un CAI de la Policía. En Medellín, manifestantes vandalizaron con pintura las instalaciones de la ANDI; y en Cali, encapuchados protagonizaron disturbios en la Universidad del Valle y atacaron un establecimiento comercial con artefactos incendiarios, generando temor entre comerciantes y familias.
Justamente, el presidente de Asocapitales y alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, condenó los actos violentos registrados y pidió claridad al Gobierno Nacional frente a los hechos.
“Rechazamos el intento de unos pocos encapuchados por imponer el caos y el miedo en Bogotá. Hoy le pedimos a la Fuerza Pública, una vez agotado el diálogo, restablecer el orden, y lo haremos siempre que sea necesario. El país merece que el presidente se pronuncie con claridad sobre los hechos de vandalismo y destrucción”, manifestó el mandatario distrital.
En esa misma línea, el director de Asocapitales, Andrés Santamaría, reconoció el esfuerzo de los mandatarios locales por garantizar el orden público y la convivencia durante las manifestaciones, pero advirtió que se requiere mayor apoyo del Gobierno nacional.
“Los alcaldes están haciendo un gran esfuerzo para garantizar el derecho a la protesta y el respeto de los derechos ciudadanos. Pero es necesario mayor articulación con las entidades nacionales para encauzar las manifestaciones y asegurar que se desarrollen de forma pacífica, evitando que grupos violentos desvirtúen su propósito”, afirmó Santamaría.
El directivo reiteró que la protesta pacífica es un derecho legítimo y un pilar de lademocracia, pero subrayó que los hechos de violencia deben ser enfrentados con firmeza.
“Rechazamos categóricamente cualquier acto de vandalismo o agresión contra elcomercio, la empresa privada y el patrimonio público. Atentar contra ellos es atentarcontra el empleo, el desarrollo y, en últimas, contra Colombia”, señaló.
Asocapitales hizo un llamado al Gobierno Nacional para que, junto con los alcaldes,diseñe estrategias conjuntas que permitan garantizar el ejercicio legítimo de la protestasin afectar la seguridad, la movilidad y los derechos de los ciudadanos.
La Asociación también exhortó al Congreso de la República y a las altas Cortes a vigilarlos abusos en el ejercicio de la protesta y a fortalecer los mecanismos legales quepermitan separar con claridad a los manifestantes pacíficos de quienes promueven laviolencia.
Asocapitales reiteró su compromiso con la defensa de la democracia, la convivenciaciudadana y la seguridad en las ciudades capitales, que representan más del 55% del PIBnacional y son esenciales para el desarrollo y la estabilidad del país.