Si tienes un proyecto cultural o creativo, inscríbete para potenciarlo junto a 56 ciudades del mundo
9 noviembre, 2020Alcaldía de Tunja entrega paquetes nutricionales a personas de la estrategia ‘Familia y Crianza con Amor’
10 noviembre, 2020Alcalde de Tunja gestiona más de 3.200 millones de pesos ante el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación
Los recursos se podrán ver representados con la entrega de tabletas y un programa de realidad virtual y aumentada, que beneficiará a 970 estudiantes de tres instituciones educativas de la capital boyacense.
El alcalde de Tunja, Alejandro Fúneme, en compañía del secretario de Educación, José Alberto Moreno, gestionaron ante el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación la suma de 3.200 millones de pesos, que estarán representados en la entrega de tabletas y software de realidad virtual y aumentada.
Con la consecución de estas herramientas tecnológicas se pretende mejorar la educación de los menores que pertenecen a tres instituciones educativas del área urbana de la capital boyacense.
Los planteles educativos y el número de estudiantes beneficiados son:
- Libertador Simón Bolívar: 283
- Antonio José Sandoval: 289
- Gonzalo Suárez Rendón: 398
- Total: 970 estudiantes.
La planta de docentes de las instituciones Educativas se componen de:
Institución Educativa | Directivos | Docentes | Docentes Beneficiados con el Proyecto |
Libertador Simón Bolívar | 4 | 63 | 11 |
Antonio José Sandoval Gómez de Tunja | 3 | 44 | 8 |
Instituto Técnico Gonzalo Suárez de Tunja | 4 | 67 | 11 |
Por otra parte, el programa aprendiendo con Galileo Seti contribuirá a hacer frente y contrarrestar los efectos generados por la pandemia de COVID-19, relacionados con la emergencia económica, social y ecológica decretada.
La plataforma es una galería que compone gran variedad de contenidos digitales, completamente interactivos, que le permiten al docente ampliar o reforzar los aprendizajes que ofrece el texto escolar impreso que estén manejando en cada grado.
El docente podrá interactuar con sus estudiantes teniendo la posibilidad de usar los recursos de aprendizaje disponibles de acuerdo con los lineamientos curriculares propuestos para cada área. Conforme a sus necesidades dispondrá de la información necesaria y suficiente para cada una de sus clases disminuyendo el gran esfuerzo que conlleva la consecución de cada clase. Además, tiene la oportunidad de la inclusión de las TIC en el aula.
En segundo lugar, la propuesta incorpora un elemento innovador que facilita el proceso de aprendizaje mediante contenidos de realidad virtual, que permiten que los estudiantes potencialicen sus experiencias en las áreas STEM y en disciplinas de relevancia actual, como la tecnología espacial.
- Química: cuenta actualmente con dos experimentos del área de química.
- Física: cuenta actualmente con seis experimentos del área de física.
- Laboratorios: de disección, de moléculas, experimentos, etc.
- Biología: cuerpo humano, disección de animales, el corazón.
- Exploración del universo: exploradores espaciales, construcción de satélites, Marte y la Luna.
En tercer lugar, se incorpora la dotación de dispositivos tecnológicos y su respectivo soporte técnico (incluye capacitación a docentes, estudiantes, así como el soporte a los dispositivos que componen la propuesta), para que los estudiantes que carecen de las herramientas necesarias para acceder a la educación virtual, puedan hacerlo y no se vea limitado su derecho a la educación.
Tomado alcaldía de Tunja.