
Gobierno Nacional y Asocapitales establecen ruta para resolver problemática legislativa en materia penitenciaria y carcelaria
17 diciembre, 2021
Asocapitales integra a su plan estratégico el componente de asuntos étnicos
14 enero, 2022La estrategia del observatorio de conflictos sociales de asocapitales para el desescalamiento de los problemas y la reactivación económica
En el año 2021 el Observatorio de Conflictos Sociales de Asocapitales estableció una estrategia para identificar los conflictos sociales que se desarrollan en las ciudades capitales y sus áreas de influencia, así como los factores de conflictividad sobre los cuales los gobiernos locales deben prestar atención en el 2022.
Entre los factores relevantes se encuentran servicios públicos, ambiente, seguridad y derechos humanos, infraestructura, tránsito y transporte, política social (trabajo, salud, educación, desigualdad), asuntos étnicos, participación social y comunitaria, mujer y género, paro nacional, elecciones, reactivación económica, migración y fronteras.
Estos factores han sido validados con el equipo de trabajo que se ha venido consolidando con la participación de delegados de las alcaldías, de manera que se han analizado con la mirada local, interinstitucional y colectiva. A su vez, estos fueron presentados a miembros de otros observatorios y grupos especializados en diálogo social del sector público, académico y de cooperación.
En el 2022 se fortalecerán las acciones conjuntas de Asocapitales con las entidades territoriales para abordar estos y otros factores de conflictividad, toda vez que propiciar encuentros sobre la seguridad, el ambiente y el desarrollo institucional es clave para hallar soluciones concertadas que prevengan el escalamiento de los problemas, permita la reactivación económica equitativa y promueva la confianza entre los gobierno, las comunidades y el sector privado.