
Más de $310 mil millones se invirtieron este año en la salud de los bumangueses
13 diciembre, 2022
Estos son los avances de la Política Pública Ambiental en Bucaramanga
10 enero, 2023Barrios y colegios de Bucaramanga ahora cuentan con huertas urbanas
Con el proyecto de huertas urbanas, la Administración del alcalde, Juan Carlos Cárdenas, trabaja por garantizar la seguridad alimentaria de las diferentes comunas. Conozca aquí cómo su barrio puede hacer parte de esta iniciativa.
11 barrios y 4 colegios están siendo impactados a través del proyecto de huertas urbanas, liderado por la Subsecretaría de Ambiente municipal. Con el ánimo de asegurar la provisión alimentaria y buscando la estabilidad económica de la ciudad, la Alcaldía capacita a la comunidad en la siembra de hortalizas.
«Seguimos trabajando con el equipo de gobierno para mantener el cumplimiento de las metas del plan de desarrollo en más del 98% y ejecutar las obras con transparencia»,
afirmó Juan Carlos Cárdenas, alcalde de Bucaramanga.
Inicialmente se hizo una convocatoria con los líderes comunales del municipio para evaluar la participación de la comunidad. Cuatro capacitaciones se llevaron a cabo para que los bumangueses aprendieran sobre el proceso de crecimiento de los cultivos.
Estos son los barrios que ahora cuentan con huertas:
- Mutis.
- Albania.
- Miraflores.
- La Juventud.
- La Joya.
- Kennedy.
- Candiles.
- La Inmaculada.
- María paz
- El Sol.
- García Rovira (Unidad de Bienestar Animal).
Colegios que ahora tienen huertas urbanas:
- Escuela Normal Superior.
- Colegio Gustavo Cote Uribe.
- Colegio Fe y Alegría Colorados.
- Colegio Divino Niño – Café Madrid.
Una de las huertas urbanas se encuentra ubicada en el barrio Mutis, un espacio que fue recuperado ya que anteriormente era usado para arrojar basura y escombros.
«Con la Alcaldía estuvimos capacitándonos alrededor de seis meses y nos enseñaron a hacer huertas urbanas. Aprendimos a cultivar lechuga, cilantro, muchas otras hortalizas que nos sirven para la alimentación diaria. Me parece muy bien que estén haciendo esos proyectos porque se recupera el espacio y se ven más zonas verdes», comentó Elizabeth Navarro, residente del barrio Mutis.
¿Cómo acceder a este proyecto?
La comunidad interesada en capacitarse debe acudir a la Subsecretaría de Ambiente, en el segundo piso de la Alcaldía de Bucaramanga, y dejar los datos (nombre, número de contacto y barrio) para que los encargados se acerquen al sector e inicien el proceso de evaluación para crear la huerta.
«El enfoque que tiene el proyecto es garantizar la seguridad alimentaria dado a la pandemia y el costo de los alimentos de la canasta familiar. La huerta es una solución para producir alimentos sanos, no hay excusa para hacer huertas»,
Jorge Ardila, ingeniero ambiental de la Subsecretaría de Ambiente municipal.
Cabe destacar que, durante las jornadas las comunidades conocen cómo ubicar en su casa el mejor sitio para su huerta o, si no tienen un lugar donde llegue la luz del sol, pueden instalar una huerta hidropónica sin tierra.
Tomado Alcaldía de Bucaramanga