Así es el crecimiento económico del sector audiovisual en Cali

En el marco de la instalación del Comité de la Comisión Fílmica Cali- Región, que se llevará a cabo el martes (20.06.2023) a las 2:00 p.m. en el Hotel Dann Carlton, la Secretaría de Desarrollo Económico Distrital presenta el diagnóstico socioeconómico realizado con el apoyo del equipo de Economía Creativa y el Centro de Inteligencia Económica y la Competitividad-CIEC.

Este diagnóstico muestra que para 2021, en Cali se lograron identificar 593 empresas y entidades sin ánimo de lucro en los eslabones de creación, producción, postproducción, exhibición, distribución, programación, telecomunicaciones y comercio al por menor en establecimientos especializados. El 99% de estas son pequeñas empresas y microempresas, según datos de la Cámara de Comercio de Cali.

De las 593 empresas identificadas, 330 organizaciones realizan actividades audiovisuales, mientras que las demás se dedican a temas conexos al sector.

Para Járrinson Martínez Collazos, secretario de Desarrollo Económico Distrital, estas cifras son muy alentadoras y le dan validez a la Comisión Fílmica Cali-Región.

“La Comisión facilitará y acompañará la llegada de los rodajes y la producción audiovisual en nuestro territorio (trámites, locaciones, directorio de profesionales y empresas), lo que le permitirá promocionar a Cali como destino fílmico en Colombia y el mundo”, aseguró el funcionario.



Por otro lado y según análisis del Centro de Inteligencia Económica y de Competitividad, el sector audiovisual incrementó sus ventas después de la pandemia del covid-19. En 2021 reportó $113.782 millones en ventas, logrando un crecimiento de 8,7 puntos porcentuales con respecto a 2019.

“Este importante crecimiento nos permite fortalecer la cadena de valor y el talento humano del sector audiovisual y de servicios, de cara a mejorar procesos, perfiles, fomentar la empleabilidad, la creatividad y fortalecer la  inversión e impulso del turismo en Cali-Región”, señaló Tatiana Zambrano Sánchez, subsecretaria de Cadenas de Valor.

Dentro del ecosistema audiovisual de la ciudad y en términos de formación, se destaca que Cali cuenta con 18 programas relacionados al sector en educación técnica, profesional y de posgrado, según datos del Sistema Nacional de Información de Educación Superior y el SENA.

Finalmente, el CIEC señala que Cali es la  segunda ciudad-región en Colombia con mayor cantidad de festivales de cine y audiovisual (17 en total), después de Cartagena. Asimismo, es la ciudad que genera una producción cinematográfica en promedio por año.

Tomado de la alcaldía de Cali.

Compartir noticia:

Últimas noticias