Bogotá, 11 de noviembre de 2025. – Con el propósito de articular una respuesta integral frente a los crecientes retos de la seguridad ciudadana, la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales), con el apoyo de la Alcaldía de Valledupar, liderará este sábado 15 de noviembre el encuentro nacional de seguridad de ciudades capitales, un espacio de coordinación estratégica entre los gobiernos locales, la Fuerza Pública y el Gobierno Nacional.
El encuentro reunirá a más de 20 alcaldes y secretarios de seguridad de las ciudades capitales, así como a las principales autoridades de defensa y organismos de control del país. Participará el ministro de Defensa Nacional, Pedro Arnulfo Sánchez; el almirante Francisco Hernando Cubides, comandante general de las Fuerzas Militares de Colombia; el brigadier general William Oswaldo Rincón, director general de la Policía Nacional; y la defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz.
“La seguridad no se resuelve de manera aislada. Requiere coordinación, corresponsabilidad y acción permanente entre la Nación y los territorios. Desde Asocapitales impulsamos un diálogo que fortalezca las capacidades locales y mejore la confianza ciudadana”, afirmó Andrés Santamaría, director ejecutivo de Asocapitales.
Temas encuentro nacional de seguridad ciudades capitales:
Durante la jornada se desarrollarán mesas de trabajo y presentaciones enfocadas en los principales desafíos de la seguridad urbana y la convivencia ciudadana. Los temas prioritarios incluyen:
- Lucha contra el microtráfico y fortalecimiento de la política de salud pública.Control de armas ilegales y articulación interinstitucional con la Fuerza Pública.
- Estrategias integradas contra la extorsión y el secuestro, con apoyo de la Fiscalía.
- Prevención del delito y fortalecimiento de la justicia local.
- Financiamiento y sostenibilidad de los sistemas de seguridad territorial.
- Fortalecimiento de la inteligencia y la capacidad operativa de la Fuerza Pública.• Articulación Nación–Territorio para la acción coordinada frente al crimen urbano.
- Garantías electorales 2026 y protección a liderazgos locales.
Contexto que demanda acción:
De acuerdo con cifras recientes de la Policía Nacional y el DANE, los delitos de alto impacto muestran una tendencia a la estabilización, aunque con incrementos puntuales en la extorsión (+9%) y el hurto a personas (+6%) en varias capitales durante 2025. En contraste, la tasa nacional de homicidios cerró en 23,7 por cada 100.000 habitantes, la más baja de la última década. Sin embargo, las ciudades capitales concentran el 62% de los delitos urbanos del país, lo que subraya la necesidad de avanzar en acciones conjuntas y diferenciadas.
Lea también: Ciudades capitales mejoran en tasa de desocupación, según último reporte del DANE
“El encuentro de seguridad de las capitales se consolida como el principal espacio técnico de diálogo entre alcaldes, el Gobierno Nacional y la Fuerza Pública. Su propósito es pasar del diagnóstico a la acción, y fortalecer la gobernanza de la seguridad en los territorios”, destacó Santamaría.
Un compromiso con los territorios:
Las conclusiones del encuentro serán recogidas en la Declaración de Valledupar, documento que establecerá los compromisos de cooperación entre las ciudades capitales y el Gobierno Nacional en materia de seguridad y convivencia. Esta hoja de ruta buscará alinear los esfuerzos locales con la política nacional de seguridad, fortalecer la capacidad operativa territorial y avanzar hacia un modelo preventivo, integral y ciudadano.
Con este encuentro, Asocapitales reafirma su liderazgo como articulador entre los gobiernos locales y el Estado, impulsando una agenda de seguridad urbana moderna, colaborativa y basada en resultados.